Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria
Este proyecto de investigación tiene como interés central comprender la configuración de la amistad en jóvenes escolarizados de secundaria pertenecientes a un colegio de estrato social bajo-medio de Bogotá, a partir de sus prácticas dentro de la escuela. Usando un enfoque cualitativo y etnográfico p...
- Autores:
-
López Pineda, Leidy Yohanna
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77915
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77915
- Palabra clave:
- 370 - Educación
150 - Psicología
amistad
jóvenes escolarizados
escuela
prácticas
friendship
school
youth
practices
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d2268b96d09e69af5d7c3084b28ea4f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77915 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
title |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
spellingShingle |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria 370 - Educación 150 - Psicología amistad jóvenes escolarizados escuela prácticas friendship school youth practices |
title_short |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
title_full |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
title_fullStr |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
title_sort |
Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pineda, Leidy Yohanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Miñana Blasco, Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Pineda, Leidy Yohanna |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación 150 - Psicología |
topic |
370 - Educación 150 - Psicología amistad jóvenes escolarizados escuela prácticas friendship school youth practices |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
amistad jóvenes escolarizados escuela prácticas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
friendship school youth practices |
description |
Este proyecto de investigación tiene como interés central comprender la configuración de la amistad en jóvenes escolarizados de secundaria pertenecientes a un colegio de estrato social bajo-medio de Bogotá, a partir de sus prácticas dentro de la escuela. Usando un enfoque cualitativo y etnográfico presento como las relaciones amicales de los jóvenes no son construcciones fortuitas de la convivencia diaria, sino que trascienden el plano interpersonal resignificando estructuras sociales amplias en donde hay clasificaciones e imaginarios que establecen agrupamientos, jerarquías y diferenciaciones entre los individuos. De este modo, expongo la amistad como una oportunidad para develar las intersecciones entre cultura y poder atendiendo a las posicionalidades de los sujetos y a el contextualismo que los enmarca. Reconozco la amistad como un tipo de relación que permite abordar al individuo en su interdependencia social, acceder a las redes sociales personales y a las experiencias e identidades que se tejen en el marco de la cultura escolar. Me motivó a realizar esta investigación la posibilidad interrumpir concepciones naturalizadas e imaginarios basados en el sentido común de algunas prácticas matutinas, además de la resistencia frente a las ideas de algunos discursos expertos que subalternan e invisibilizan el papel de los jóvenes dentro del campo escolar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-04T02:50:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-04T02:50:50Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
López, Leidy. Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria. Bogotá, UNAL,2020. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77915 |
identifier_str_mv |
López, Leidy. Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria. Bogotá, UNAL,2020. |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77915 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberoni,Francesco.La amistad: aproximación a uno de los más antiguos vínculos humanos. Barcelona:Gedisa, 2006. Arcila,Carlos. «La presentación de la persona en los entornos virtuales: el sí-mismo y el-otro en la comunicación digital» Razón y Palabra, nº 66, (2009), http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/varia/carcila.html. (Consultado el 27 de agosto de 2019) Aristóteles.Ética a Nicómaco.Madrid:Centro de estudios constitucionales,1994. Augé,Marc.Los no lugares:el espacio del anonimato.Barcelona:Gedisa,2000 Ávila, Blanca Rosa.«Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: Experiencias Pedagógicas significativas». Tesis de Doctorado en Educación y Sociedad, Universidad de la Salle, Bogotá, 2017. Balardini, Sergio. «De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud» Ultima década 8, n°13,(2000),https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822362000000200002. (Consultado el 27 de junio de 2019) Bauman,Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidos, 2005. Belvedere,Carlos.De sapos y cocodrilos:la lógica elusiva de la discriminación social. Buenos Aires: Biblos, 2002. Bohórquez,Catalina y Rodríguez,Diego.«Percepción de amistad en adolescentes: el papel de redes sociales». Revista colombiana de psicología 23, nº 2 (2014). http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v23n2/v23n2a07.pdf. (Consultado el 27 de junio de 2019) Bourdieu,Pierre.El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2010. Bourdieu, Pierrre.Cosas dichas.Barcelona.Barcelona: Gedisa, 2000. Bukowski William. «Research on children’s and adolescents friends», International Society for the Study of Behavioural Development 42, nº 2 (2004), https://issbd.org/resources/files/newsletter_1104.pdf.(Consultado el 20 de junio de 2019) Butler, Judith.Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós, 2005. Cucó,Josepa.La amistad: perspectiva antropologica.Madrid: Ed. Icaria. Institut Catalá d’ Antropología. España,1994. DeCerteau,Michel. La invención de lo cotidiano,artes del hacer. Madrid: Iberoamericana, 2007. Deguerre, Martín. «Sobre el valor de la amistad y su conflicto potencial con la moral. Una revisión del debate contemporaneo». Diánoia 55,n°64 (2010). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018524502010000100003.(Consultado el 20 de junio de 2019) Delgado,Irene y Sanchez,Inmaculada. «Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente». Anales de Psicología, nº 23 (2011), https://www.researchgate.net/publication/237025459_Apego_a_los_iguales_durante_la_adolescencia_y_la_adultez_emergente. (Consultado el 26 de abril de 2019) Delval, Juan. El desarrollo humano. México: Siglo XXI ed, 1994. Derrida, Jacques. Políticas de la amistad. Madrid: Trotta, 1998. Díaz de Rada, Ángel. Los primeros de la clase y los últimos románticos: una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. México: Siglo XXI, 1996. Domínguez, Giazú y Alí,Lara.«Emociones y ciencias sociales en el s. xx: la precuela del giro afectivo». Athenea Digital 14, nº 1 (2014). https://atheneadigital.net/article/view/v14-n1-enciso-lara. (Consultado el 26 de abril de 2019) Dreier,Ole.«Trayectorias personales de participación a través de contextos de práctica social». psicología Cultural 3, n° 1 (2010), https://es.scribd.com/document/265402566/Trayectoria-de-Participacion-Ole-Dreier (Consultado el 18 de febrero de 2019) Du, Bois.Studies of friendship.Cambridge:HarvardUniversity,Department of social relations, 1975. Dubet, François y Martuccelli, Danilo. En la Escuela. Sociología de la experiencia escolar. Barcelona: Losada, 1998. Elías, Norbet. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Mexico. D. F: Fondo de Cultura Economica, 2009. Entralgo, Pedro Laín. Sobre la Amistad. Madrid: Espasa Calpe, 1986. Erickson, Frederick. Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. Barcelona: Paidós, 1989. Escobar,Manuel,et al.Estado del arte del conocimiento producido sobre Jóvenes en Colombia 1985- 2003. Bogotá: Programa Presidencial Colombia Joven, 2004. Esteban, María Luz. «Relaciones amorosas y relaciones de apoyo mutuo: algunas revisiones en torno al amor, la familia y el parentesco». H(Amor)2, (2015) Madrid: Continta Me Tienes. Feixa, Carles. De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. Madrid: Ariel, 1998. Forero, Ana; Camelo, Angie, Mendoza, Felipe. La amistad: Una mirada desde la adolescencia.Tesis de Pregrado en Psicología. Instituto Alberto Merani, Bogotá,2015. Fuentes José, Martinez José, Hernandez Amparo. «Relaciones de amistad y competencias en las relaciones con los iguales en la adolescencia». Revista de psicología general y aplicada 54, nº 3 (2001). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2364897. (Consultado el 20 de abril de 2019) Furman,Wyndol y Buhrmester,Duane. «The development of companionship and intimacy» Child Development 58, nº 4 (1987). https://doi.org/10.2307/1130550. (Consultado el 20 de febrero 2019) Gilmore,David.«Friendship in Fuenmayor:Patterns of integration in a atomist society». Ethnology4,n°14,(1975),https://voidnetwork.gr/wpcontent/uploads/2016/08/Friendship-in-Fuenmayor-Patterns-of-Integration-in-an-Atomistic-Society-by-David-Gilmore.pdf. (Consultado el 20 de febrero 2019) Goffman,Erving.La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores Buenos Aires, 2007. Gonzáles,Sheila.«Redes de amistad del alumnado extranjero en los institutos, causas institucionales e impactos académicos». Tesis de Doctorado en Políticas Públicas, Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona, 2014. Gordillo, Maira y Martínez, Rosas.Amistad en la secundaria y su influencia en el rendimiento escolar.Tesis de Pregrado en Psicología educativa,Universidad Pedagogica Nacional Unidad de Jusco, México, 2009. Goyes, Adriana. ¿Qué piensan, quieren y esperan los jóvenes de hoy? : investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. Tesis de doctorado en Educación, Universidad de la Salle, Bogotá, 2015. Graham,Allan.Friendship:Developping a social perspective. London: Haverstean Neatsheaf, 1989. Guber, Rosana. La etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Bogotá: Norma, 2001. Guzman, Carlota y Saucedo, Claudia. La investigación sobre alumnos en México: Recuento de una década 1992-2002. Ciudad de Mexico: COMIE, 2005. Hall, Stuart y Jefferson,Tony (eds). Resistance through rituals: Youth subcultures in post war Britain. Madrid: Traficante de sueños, 2014. Hall, Edward T. The Silent Language, 2ª Edición revisada, New York: Anchor Books Ed. (1990). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/20/20_0815.pdf. Consultado el 24 de abril 2019 Hebdige, Dick. Subcultura el signficado del estilo. Barcelona: Paidos,2004. Hernandez,Oscar.«El sentido de la escuela: Análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá». Revista Mexicana de Investigación Educativa 15, n°46, (2010). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662010000300012.(Consultado el 13 de mayo de 2018) Hochschild,Arlie.«Ideology and Emotion Management: A perspective and path for future research». Research agendas in the sociology of emotions, de Theodore Kemper. New York: SUNY Press, 1990. IDEP.«Abordaje integral de la sexualidad en los contextos escolares:Experiencias y prácticas pedagógicas de docentes distritales». informe, Instituto Para la investigación educativa y el desarrollo pedagogíco, Bogotá, 2018. Lazarsfeld, Paul y Robert, Merton. «La amistad como proceso social». En Metodologia de las ciencias sociales, de F Chazel. R Boudon y P.F Lazarsfeld (comps.), 321- 341. Barcelona: Laia, 1975. Le Breton, David.El sabor del mundo.Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva visión, 2007. —. Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1999. Levinson,Bradley. Todos somo iguales: cultura y aspiración estudiantil en una escuela mexicana. Ciudad de Mexico: Susana Moreno y María Arruti Trad, 2002. López, Laura; Lozano, Ángela; Moreno Lara. «Percepciones de las relaciones de amistad y autoconcepto en adolescentes hombres y mujeres institucionalizados». Tesis de Pregrado en Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2013. Luque Parra, Diego y Luque Rojas, María. «Relaciones de amistad y solidaridad en el aula: un acercamiento psicoeducativo a la discapacidad en un marco inclusivo». Revista Mexicana de Investigación Educativa 20, nº 65, (2015). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S140566662015000200003&lng=es&nrm=iso.(Consultado el 13 de mayo de 2018) Lutz Catherine.«Engendered emotion: gender, power, and the rhetoric of emotional control in American discourse». Language and politics of emotions , de Lilia Abu-Lughod y Catherine Lutz, 111-150. Cambridge: University Press, 1990. Maldonado, Monica. Una escuela dentro de una escuela. Un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los 90. Buenos Aires: Eudeba, 2000. Martín, Eduardo; Muñoz, María; Perez, Natalia. «Las relaciones de amistad en la escuela de los menores en acogimiento residencial». Revista de Psicodidáctica 16, n° 2, (2011) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3674151. (Consultado el 10 de mayo de 2018) Martín-Barbero,Jesús.«Descentramiento cultural y palimpsestos de identidad». Estudios sobre las culturas contemporaneas 3, n°5,(1997). https://www.redalyc.org/pdf/316/31600505.pdf. (Consultado el 27 de mayo de 2019). McRobbie, Angela y Gaber Jenny. «Las chicas y las subculturas: una investigación». En Resistance throught Rituals. Youth, de Hall y Jefferson (Eds), Madrid: Traficante de sueños, 2014. Mclaren, Peter. La escuela como un performance ritual. Mexico DF: Siglo XIX, 2003. Misitu,Gonzalo y Cava,María. «El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes». Intervención Psicosocial 12, nº 2 (2003) https://www.uv.es/lisis/mjesus/8cava.pdf. (Consultado el 2 de junio de 2018). Molina,Guadalupe. Me quiere… mucho, poquito, nada…Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria . Cordoba: Centro de Estudios Avanzados, 2013. Moreno, Jacob Levy. Fundamentos de sociometría. Buenos Aires: Paidós, 1972. Muñoz, German. La comuncación en los mundo de vida juveniles: hacia una ciudadania cominucativa. Manizales: CINDE, 2006. Muñoz, Germán. La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis de Doctorado en Educación. Centro de estudios avanzados en Niñez y Juventud. CINDE, Manizales, 2006. Elias, Norbet y Dunning ,Eric.Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Mexico : FCE, 1992. Napoli, Pablo Di. «Sociabilidades juveniles en el ámbito escolar. Un análisis de los motivos de acercamiento y distanciamiento entre estudiantes secundarios de Argentina». Revista Mexicana de investigación Educativa 22, n° 73, (2007). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662017000200585. (Consultado el 8 de agosto de 2018). Pahl, Ray. Sobre la amistad. Madrid: Siglo XXI, 2000. Paine,Robert. «In search of friendship». Man 4, n° 4, (1969).https://www.jstor.org/stable/2798192. (Consultado el 4 de mayo de 2018). Pantoja, Laura.«La amistad entre pares: analisis de las relaciones de género en un bachillerato y su influencia en el rendimiento académico». Tesis de Maestria en Educación, Universidad Pedagogica Nacional, México, 2013. Parker Jeffrey, et al.«Peer relationships, child development, and adjustment: A developmental psychopathology perspective». Developmental Psychopathology 12, (2006) Paulín,Horacio y Tomasini,Marina. Jóvenes y escuelas. Relatos sobre una relación compleja. Cordoba: Brujas, 2014. Perea, Carlos. «De la identidad al conflicto». En Cultura y Región, de Barbero, M., López, F. & et al. (Eds.). Bogotá, Universidad Nacional-CES, 2000 Pérez, Diego y Mejia, Marco.De calles, parches, galladas y escuelas.Transformaciones en los procesos de socialización de los jóvenes de hoy. Bogotá: CINEP, 1996. Pitt- Rivers, Julian. The character of Kinship:The Kith and the Kin.London:University Cambridge, 1975. Quijano, Anibal. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina». En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, de Edgardo (comp.) 62- 87, Buenos Aires: Clacso, 2014. Quintero,Fernando.«De jóvenes y juventud» Revista Nómadas 23, (2005). http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_23/23_10Q_Dejovenesyjuventud.pdf.(Consultado el 31 de septiembre de 2018). Reguillo,Rosana. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma, 2006. Reisman, John y Shorr, Susan.«Friendship claims and expectations among children and adults. Child Development». American Psychological Association 49, nº 3 (1978). https://www.jstor.org/stable/1128271.(Consultado el 2 de octubre de 2018). Requena, Félix. Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A, 1994. Rosaldo, Renato. Cultura y verdad: nueva propuesta de analisis social. Quito : Ediciones ABYA-YALA, 2000. Saldarriaga, Jaime Alberto. «De la socialización poítica a los procesos de subjetivación: posibilidades y límites de las escuelas críticas en la configuración de procesos de subjetivación en jóvenes escolares». Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, niñez y juventud, CINDE, Manizales, 2015. Sandoval, Mario.«La técnica de recolección de información mediante grupos focales» Universidad Don Bosco. 14 de mayo de 2013. https://es.scribd.com/document/141331567/Grupos-Focales-Sandoval. (Consultado el 15 de septiembre del 2018) El Santander. Manual de convivencia Santader. Bogotá: Ed Colegio El Santander, 2018. Simmel, Georg. Sociologia I. Estudios sobre las formas de Socialización. Madrid: Alianza Editorial S.A, 1986. Doley Michele y Smith Mark. Friendship: Theory and experience. The encyclopaedia of informal education (2002). www.infed.org.( Consultado el 5 de abril del 2018). Sullivan, Harry. The interpersonal theory of psychiatry. New York: Norton, 1953. UNESCO. «Una educación de calidad para todos los jóvenes. Reflexiones y contribuciones en el marco de la 47a conferencia internacional de educación». Una educación de calidad para todos los jóvenes. Ginebra: UNESCO, 2004. Vaux, Alan. Theory, research, and intervention. Washington, DC: Praeger Publishers, 1988. Velasco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel. El trabajo de campo. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta, 2004. Villalobos,Cecilia.''Estudio de las relaciones de amistad adolescente en contextos educativos de diversidad cultural». Tesis de Doctorado en Psicología y Educación, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2015. Weiss, Eduardo.«Jóvenes y bachillerato en México: El proceso de subjetivación, el encuentro con otros y la reflexividad». Propuesta Educativa 16,n° 31, (2009). https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041704011.pdf. (Consultado el 8 de agosto de 2018) Wilcox,Kathleen. «La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de la escuela». En Lecturas de antropología para educadores, 95-126. Madrid: Trotta,1993. Willis,Paul. Aprendiendo a trabajar ¿cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera? Madrid: Ediciones Akal, S. A, 2017. Woods,Peter y Hammersley, Martyn. Género, cultura y etnia en la escuela: informes etnográficos.Madrid: Paidós, 1995. Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós, 1987. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
158 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Culturales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/3/license_rdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/1/1022992553.2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/4/1022992553.2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1608e658af296c3febc577e957e919bf ab5080429310b52e8ebe285e19532e48 6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 63dcf24cd1a79a888a3610caf36e404d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090104377966592 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Miñana Blasco, Carlos5ed6f0ab-a83e-4c8e-9be9-6d82432122d5-1López Pineda, Leidy Yohanna82f5b205-18ab-4786-aafc-9ff8fdf0445d2020-08-04T02:50:50Z2020-08-04T02:50:50Z2020-07-31López, Leidy. Entre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundaria. Bogotá, UNAL,2020.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77915Este proyecto de investigación tiene como interés central comprender la configuración de la amistad en jóvenes escolarizados de secundaria pertenecientes a un colegio de estrato social bajo-medio de Bogotá, a partir de sus prácticas dentro de la escuela. Usando un enfoque cualitativo y etnográfico presento como las relaciones amicales de los jóvenes no son construcciones fortuitas de la convivencia diaria, sino que trascienden el plano interpersonal resignificando estructuras sociales amplias en donde hay clasificaciones e imaginarios que establecen agrupamientos, jerarquías y diferenciaciones entre los individuos. De este modo, expongo la amistad como una oportunidad para develar las intersecciones entre cultura y poder atendiendo a las posicionalidades de los sujetos y a el contextualismo que los enmarca. Reconozco la amistad como un tipo de relación que permite abordar al individuo en su interdependencia social, acceder a las redes sociales personales y a las experiencias e identidades que se tejen en el marco de la cultura escolar. Me motivó a realizar esta investigación la posibilidad interrumpir concepciones naturalizadas e imaginarios basados en el sentido común de algunas prácticas matutinas, además de la resistencia frente a las ideas de algunos discursos expertos que subalternan e invisibilizan el papel de los jóvenes dentro del campo escolar.The main interest of this research project is to understand the configuration of friendship in high school students from a lower-middle social school in Bogotá, based on their practices within the school. Using a qualitative and ethnographic approach, I present how the friendship of young people are not fortuitous constructions of daily coexistence, but rather they transcend the interpersonal plane, resignifying broad social structures where there are classifications and imaginations that have groupings, hierarchies and differentiations between them. In this way, I expose friendship as an opportunity to reveal the intersections between culture and power, attending to the positionalities of the subjects and the contextualism that frames them. I Recognized friendship as a type of relationship that allows access to the individual in his social interdependence, access to personal social networks and the experiences and identities that are woven within the framework of school culture. I was motivated to carry out this research the possibility of interrupting the naturalized and imaginary the common sense of some morning practices, in addition to the resistance against the ideas of some expert discourses that subaltern and make invisible the role of young people within the school field.Maestría158application/pdfspa370 - Educación150 - Psicologíaamistadjóvenes escolarizadosescuelaprácticasfriendshipschoolyouthpracticesEntre lo afectivo, lo acordado y lo conflictivo: La amistad juvenil en la escuela secundariaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios CulturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáAlberoni,Francesco.La amistad: aproximación a uno de los más antiguos vínculos humanos. Barcelona:Gedisa, 2006.Arcila,Carlos. «La presentación de la persona en los entornos virtuales: el sí-mismo y el-otro en la comunicación digital» Razón y Palabra, nº 66, (2009), http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/varia/carcila.html. (Consultado el 27 de agosto de 2019)Aristóteles.Ética a Nicómaco.Madrid:Centro de estudios constitucionales,1994.Augé,Marc.Los no lugares:el espacio del anonimato.Barcelona:Gedisa,2000Ávila, Blanca Rosa.«Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: Experiencias Pedagógicas significativas». Tesis de Doctorado en Educación y Sociedad, Universidad de la Salle, Bogotá, 2017.Balardini, Sergio. «De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud» Ultima década 8, n°13,(2000),https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822362000000200002. (Consultado el 27 de junio de 2019)Bauman,Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidos, 2005.Belvedere,Carlos.De sapos y cocodrilos:la lógica elusiva de la discriminación social. Buenos Aires: Biblos, 2002.Bohórquez,Catalina y Rodríguez,Diego.«Percepción de amistad en adolescentes: el papel de redes sociales». Revista colombiana de psicología 23, nº 2 (2014). http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v23n2/v23n2a07.pdf. (Consultado el 27 de junio de 2019)Bourdieu,Pierre.El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2010.Bourdieu, Pierrre.Cosas dichas.Barcelona.Barcelona: Gedisa, 2000.Bukowski William. «Research on children’s and adolescents friends», International Society for the Study of Behavioural Development 42, nº 2 (2004), https://issbd.org/resources/files/newsletter_1104.pdf.(Consultado el 20 de junio de 2019)Butler, Judith.Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós, 2005.Cucó,Josepa.La amistad: perspectiva antropologica.Madrid: Ed. Icaria. Institut Catalá d’ Antropología. España,1994.DeCerteau,Michel. La invención de lo cotidiano,artes del hacer. Madrid: Iberoamericana, 2007.Deguerre, Martín. «Sobre el valor de la amistad y su conflicto potencial con la moral. Una revisión del debate contemporaneo». Diánoia 55,n°64 (2010). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018524502010000100003.(Consultado el 20 de junio de 2019)Delgado,Irene y Sanchez,Inmaculada. «Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente». Anales de Psicología, nº 23 (2011), https://www.researchgate.net/publication/237025459_Apego_a_los_iguales_durante_la_adolescencia_y_la_adultez_emergente. (Consultado el 26 de abril de 2019)Delval, Juan. El desarrollo humano. México: Siglo XXI ed, 1994.Derrida, Jacques. Políticas de la amistad. Madrid: Trotta, 1998.Díaz de Rada, Ángel. Los primeros de la clase y los últimos románticos: una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. México: Siglo XXI, 1996.Domínguez, Giazú y Alí,Lara.«Emociones y ciencias sociales en el s. xx: la precuela del giro afectivo». Athenea Digital 14, nº 1 (2014). https://atheneadigital.net/article/view/v14-n1-enciso-lara. (Consultado el 26 de abril de 2019)Dreier,Ole.«Trayectorias personales de participación a través de contextos de práctica social». psicología Cultural 3, n° 1 (2010), https://es.scribd.com/document/265402566/Trayectoria-de-Participacion-Ole-Dreier (Consultado el 18 de febrero de 2019)Du, Bois.Studies of friendship.Cambridge:HarvardUniversity,Department of social relations, 1975.Dubet, François y Martuccelli, Danilo. En la Escuela. Sociología de la experiencia escolar. Barcelona: Losada, 1998.Elías, Norbet. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Mexico. D. F: Fondo de Cultura Economica, 2009.Entralgo, Pedro Laín. Sobre la Amistad. Madrid: Espasa Calpe, 1986.Erickson, Frederick. Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. Barcelona: Paidós, 1989.Escobar,Manuel,et al.Estado del arte del conocimiento producido sobre Jóvenes en Colombia 1985- 2003. Bogotá: Programa Presidencial Colombia Joven, 2004.Esteban, María Luz. «Relaciones amorosas y relaciones de apoyo mutuo: algunas revisiones en torno al amor, la familia y el parentesco». H(Amor)2, (2015) Madrid: Continta Me Tienes.Feixa, Carles. De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. Madrid: Ariel, 1998.Forero, Ana; Camelo, Angie, Mendoza, Felipe. La amistad: Una mirada desde la adolescencia.Tesis de Pregrado en Psicología. Instituto Alberto Merani, Bogotá,2015.Fuentes José, Martinez José, Hernandez Amparo. «Relaciones de amistad y competencias en las relaciones con los iguales en la adolescencia». Revista de psicología general y aplicada 54, nº 3 (2001). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2364897. (Consultado el 20 de abril de 2019)Furman,Wyndol y Buhrmester,Duane. «The development of companionship and intimacy» Child Development 58, nº 4 (1987). https://doi.org/10.2307/1130550. (Consultado el 20 de febrero 2019)Gilmore,David.«Friendship in Fuenmayor:Patterns of integration in a atomist society». Ethnology4,n°14,(1975),https://voidnetwork.gr/wpcontent/uploads/2016/08/Friendship-in-Fuenmayor-Patterns-of-Integration-in-an-Atomistic-Society-by-David-Gilmore.pdf. (Consultado el 20 de febrero 2019)Goffman,Erving.La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores Buenos Aires, 2007.Gonzáles,Sheila.«Redes de amistad del alumnado extranjero en los institutos, causas institucionales e impactos académicos». Tesis de Doctorado en Políticas Públicas, Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona, 2014.Gordillo, Maira y Martínez, Rosas.Amistad en la secundaria y su influencia en el rendimiento escolar.Tesis de Pregrado en Psicología educativa,Universidad Pedagogica Nacional Unidad de Jusco, México, 2009.Goyes, Adriana. ¿Qué piensan, quieren y esperan los jóvenes de hoy? : investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. Tesis de doctorado en Educación, Universidad de la Salle, Bogotá, 2015.Graham,Allan.Friendship:Developping a social perspective. London: Haverstean Neatsheaf, 1989.Guber, Rosana. La etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Bogotá: Norma, 2001.Guzman, Carlota y Saucedo, Claudia. La investigación sobre alumnos en México: Recuento de una década 1992-2002. Ciudad de Mexico: COMIE, 2005.Hall, Stuart y Jefferson,Tony (eds). Resistance through rituals: Youth subcultures in post war Britain. Madrid: Traficante de sueños, 2014.Hall, Edward T. The Silent Language, 2ª Edición revisada, New York: Anchor Books Ed. (1990). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/20/20_0815.pdf. Consultado el 24 de abril 2019Hebdige, Dick. Subcultura el signficado del estilo. Barcelona: Paidos,2004.Hernandez,Oscar.«El sentido de la escuela: Análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá». Revista Mexicana de Investigación Educativa 15, n°46, (2010). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662010000300012.(Consultado el 13 de mayo de 2018)Hochschild,Arlie.«Ideology and Emotion Management: A perspective and path for future research». Research agendas in the sociology of emotions, de Theodore Kemper. New York: SUNY Press, 1990.IDEP.«Abordaje integral de la sexualidad en los contextos escolares:Experiencias y prácticas pedagógicas de docentes distritales». informe, Instituto Para la investigación educativa y el desarrollo pedagogíco, Bogotá, 2018.Lazarsfeld, Paul y Robert, Merton. «La amistad como proceso social». En Metodologia de las ciencias sociales, de F Chazel. R Boudon y P.F Lazarsfeld (comps.), 321- 341. Barcelona: Laia, 1975.Le Breton, David.El sabor del mundo.Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva visión, 2007.—. Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1999.Levinson,Bradley. Todos somo iguales: cultura y aspiración estudiantil en una escuela mexicana. Ciudad de Mexico: Susana Moreno y María Arruti Trad, 2002.López, Laura; Lozano, Ángela; Moreno Lara. «Percepciones de las relaciones de amistad y autoconcepto en adolescentes hombres y mujeres institucionalizados». Tesis de Pregrado en Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2013.Luque Parra, Diego y Luque Rojas, María. «Relaciones de amistad y solidaridad en el aula: un acercamiento psicoeducativo a la discapacidad en un marco inclusivo». Revista Mexicana de Investigación Educativa 20, nº 65, (2015). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S140566662015000200003&lng=es&nrm=iso.(Consultado el 13 de mayo de 2018)Lutz Catherine.«Engendered emotion: gender, power, and the rhetoric of emotional control in American discourse». Language and politics of emotions , de Lilia Abu-Lughod y Catherine Lutz, 111-150. Cambridge: University Press, 1990.Maldonado, Monica. Una escuela dentro de una escuela. Un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los 90. Buenos Aires: Eudeba, 2000.Martín, Eduardo; Muñoz, María; Perez, Natalia. «Las relaciones de amistad en la escuela de los menores en acogimiento residencial». Revista de Psicodidáctica 16, n° 2, (2011) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3674151. (Consultado el 10 de mayo de 2018)Martín-Barbero,Jesús.«Descentramiento cultural y palimpsestos de identidad». Estudios sobre las culturas contemporaneas 3, n°5,(1997). https://www.redalyc.org/pdf/316/31600505.pdf. (Consultado el 27 de mayo de 2019).McRobbie, Angela y Gaber Jenny. «Las chicas y las subculturas: una investigación». En Resistance throught Rituals. Youth, de Hall y Jefferson (Eds), Madrid: Traficante de sueños, 2014.Mclaren, Peter. La escuela como un performance ritual. Mexico DF: Siglo XIX, 2003.Misitu,Gonzalo y Cava,María. «El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes». Intervención Psicosocial 12, nº 2 (2003) https://www.uv.es/lisis/mjesus/8cava.pdf. (Consultado el 2 de junio de 2018).Molina,Guadalupe. Me quiere… mucho, poquito, nada…Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria . Cordoba: Centro de Estudios Avanzados, 2013.Moreno, Jacob Levy. Fundamentos de sociometría. Buenos Aires: Paidós, 1972.Muñoz, German. La comuncación en los mundo de vida juveniles: hacia una ciudadania cominucativa. Manizales: CINDE, 2006.Muñoz, Germán. La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis de Doctorado en Educación. Centro de estudios avanzados en Niñez y Juventud. CINDE, Manizales, 2006.Elias, Norbet y Dunning ,Eric.Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Mexico : FCE, 1992.Napoli, Pablo Di. «Sociabilidades juveniles en el ámbito escolar. Un análisis de los motivos de acercamiento y distanciamiento entre estudiantes secundarios de Argentina». Revista Mexicana de investigación Educativa 22, n° 73, (2007). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662017000200585. (Consultado el 8 de agosto de 2018).Pahl, Ray. Sobre la amistad. Madrid: Siglo XXI, 2000.Paine,Robert. «In search of friendship». Man 4, n° 4, (1969).https://www.jstor.org/stable/2798192. (Consultado el 4 de mayo de 2018).Pantoja, Laura.«La amistad entre pares: analisis de las relaciones de género en un bachillerato y su influencia en el rendimiento académico». Tesis de Maestria en Educación, Universidad Pedagogica Nacional, México, 2013.Parker Jeffrey, et al.«Peer relationships, child development, and adjustment: A developmental psychopathology perspective». Developmental Psychopathology 12, (2006)Paulín,Horacio y Tomasini,Marina. Jóvenes y escuelas. Relatos sobre una relación compleja. Cordoba: Brujas, 2014.Perea, Carlos. «De la identidad al conflicto». En Cultura y Región, de Barbero, M., López, F. & et al. (Eds.). Bogotá, Universidad Nacional-CES, 2000Pérez, Diego y Mejia, Marco.De calles, parches, galladas y escuelas.Transformaciones en los procesos de socialización de los jóvenes de hoy. Bogotá: CINEP, 1996.Pitt- Rivers, Julian. The character of Kinship:The Kith and the Kin.London:University Cambridge, 1975.Quijano, Anibal. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina». En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, de Edgardo (comp.) 62- 87, Buenos Aires: Clacso, 2014.Quintero,Fernando.«De jóvenes y juventud» Revista Nómadas 23, (2005). http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_23/23_10Q_Dejovenesyjuventud.pdf.(Consultado el 31 de septiembre de 2018).Reguillo,Rosana. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma, 2006.Reisman, John y Shorr, Susan.«Friendship claims and expectations among children and adults. Child Development». American Psychological Association 49, nº 3 (1978). https://www.jstor.org/stable/1128271.(Consultado el 2 de octubre de 2018).Requena, Félix. Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A, 1994.Rosaldo, Renato. Cultura y verdad: nueva propuesta de analisis social. Quito : Ediciones ABYA-YALA, 2000.Saldarriaga, Jaime Alberto. «De la socialización poítica a los procesos de subjetivación: posibilidades y límites de las escuelas críticas en la configuración de procesos de subjetivación en jóvenes escolares». Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, niñez y juventud, CINDE, Manizales, 2015.Sandoval, Mario.«La técnica de recolección de información mediante grupos focales» Universidad Don Bosco. 14 de mayo de 2013. https://es.scribd.com/document/141331567/Grupos-Focales-Sandoval. (Consultado el 15 de septiembre del 2018)El Santander. Manual de convivencia Santader. Bogotá: Ed Colegio El Santander, 2018.Simmel, Georg. Sociologia I. Estudios sobre las formas de Socialización. Madrid: Alianza Editorial S.A, 1986.Doley Michele y Smith Mark. Friendship: Theory and experience. The encyclopaedia of informal education (2002). www.infed.org.( Consultado el 5 de abril del 2018).Sullivan, Harry. The interpersonal theory of psychiatry. New York: Norton, 1953.UNESCO. «Una educación de calidad para todos los jóvenes. Reflexiones y contribuciones en el marco de la 47a conferencia internacional de educación». Una educación de calidad para todos los jóvenes. Ginebra: UNESCO, 2004.Vaux, Alan. Theory, research, and intervention. Washington, DC: Praeger Publishers, 1988.Velasco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel. El trabajo de campo. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta, 2004.Villalobos,Cecilia.''Estudio de las relaciones de amistad adolescente en contextos educativos de diversidad cultural». Tesis de Doctorado en Psicología y Educación, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2015.Weiss, Eduardo.«Jóvenes y bachillerato en México: El proceso de subjetivación, el encuentro con otros y la reflexividad». Propuesta Educativa 16,n° 31, (2009). https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041704011.pdf. (Consultado el 8 de agosto de 2018)Wilcox,Kathleen. «La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de la escuela». En Lecturas de antropología para educadores, 95-126. Madrid: Trotta,1993.Willis,Paul. Aprendiendo a trabajar ¿cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera? Madrid: Ediciones Akal, S. A, 2017.Woods,Peter y Hammersley, Martyn. Género, cultura y etnia en la escuela: informes etnográficos.Madrid: Paidós, 1995.Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós, 1987.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/3/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD53ORIGINAL1022992553.2020.pdf1022992553.2020.pdfapplication/pdf1566650https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/1/1022992553.2020.pdfab5080429310b52e8ebe285e19532e48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52THUMBNAIL1022992553.2020.pdf.jpg1022992553.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4390https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77915/4/1022992553.2020.pdf.jpg63dcf24cd1a79a888a3610caf36e404dMD54unal/77915oai:repositorio.unal.edu.co:unal/779152023-07-24 23:03:52.371Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |