Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil
Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas del abuso físico infantil en una institución Pediátrica de Colombia, y establecer el rendimiento diagnóstico del instrumento de tamización de abuso físico infantil SPUTOVAMO-R y la serie ósea. Metodología: Serie de casos retrospectiva d...
- Autores:
-
Aponte Barrios, Wilmer Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60011
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60011
http://bdigital.unal.edu.co/57915/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Maltrato a los niños
Servicio de urgencia en hospital
Diagnóstico
Signos y síntomas
Sensibilidad y especificidad
Child Abuse
Emergency Service, Hospital
Diagnosis
Signs and Symptoms
Sensitivity and Specificity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d1eeca2bb27adba7887f4922a419ad36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60011 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
title |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
spellingShingle |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Maltrato a los niños Servicio de urgencia en hospital Diagnóstico Signos y síntomas Sensibilidad y especificidad Child Abuse Emergency Service, Hospital Diagnosis Signs and Symptoms Sensitivity and Specificity |
title_short |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
title_full |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
title_fullStr |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
title_full_unstemmed |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
title_sort |
Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil |
dc.creator.fl_str_mv |
Aponte Barrios, Wilmer Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aponte Barrios, Wilmer Orlando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Montoya Cárdenas, Rubén Danilo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Maltrato a los niños Servicio de urgencia en hospital Diagnóstico Signos y síntomas Sensibilidad y especificidad Child Abuse Emergency Service, Hospital Diagnosis Signs and Symptoms Sensitivity and Specificity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maltrato a los niños Servicio de urgencia en hospital Diagnóstico Signos y síntomas Sensibilidad y especificidad Child Abuse Emergency Service, Hospital Diagnosis Signs and Symptoms Sensitivity and Specificity |
description |
Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas del abuso físico infantil en una institución Pediátrica de Colombia, y establecer el rendimiento diagnóstico del instrumento de tamización de abuso físico infantil SPUTOVAMO-R y la serie ósea. Metodología: Serie de casos retrospectiva de niños con sospecha de abuso físico infantil que ingresaron por el servicio de urgencias desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se realizó un estudio de rendimiento de pruebas diagnósticas de SPUTOVAMO-R y serie ósea teniendo como estándar de referencia el diagnóstico realizado por el panel de expertos en maltrato infantil. Resultados: De los 43 niños de la muestra, el panel de expertos del hospital determino abuso físico en 30 (16 niños y 14 niñas), siendo más frecuente en menores de 5 años (67%), la lesión centinela más frecuente fue las lesiones múltiples (35%), el abuso físico fue referido por 17 niños (58%), y el riesgo psicosocial más detectado fue el ser hijo de madre soltera (13 casos). SPUTOVAMO-R tuvo sensibilidad de 100%, especificidad de 62%, VPP:86%, VPN:100% y LR-:0,01. La serie ósea tuvo sensibilidad de 67%, especificidad de 100%, VPP:100%, VPN:33% y LR+:67. Conclusiones: Las características del abuso físico infantil fueron similares a lo reportado en la literatura, SPUTOVAMO-R tiene muy buena sensibilidad y buena especificidad, con excelente VPN y LR-, la serie ósea tiene muy buena especificidad y buena sensibilidad, con excelente VPP y LR+, por lo que sugerimos que estas pruebas en conjunto ayudan a establecer el diagnóstico de abuso físico infantil con alta probabilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-08-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:19:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:19:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60011 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57915/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60011 http://bdigital.unal.edu.co/57915/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Imágenes Diagnósticas Departamento de Imágenes Diagnósticas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aponte Barrios, Wilmer Orlando (2017) Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60011/1/80161120.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60011/2/80161120.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d672e3252bbffa4e0889a4abcb1c679b ddb547eb86d17fdb6dc34a90d31b07ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089752681381888 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Cárdenas, Rubén DaniloAponte Barrios, Wilmer Orlando5c0b5206-4cbc-430d-9a58-3c90a61123bf3002019-07-02T17:19:06Z2019-07-02T17:19:06Z2017-08-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60011http://bdigital.unal.edu.co/57915/Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas del abuso físico infantil en una institución Pediátrica de Colombia, y establecer el rendimiento diagnóstico del instrumento de tamización de abuso físico infantil SPUTOVAMO-R y la serie ósea. Metodología: Serie de casos retrospectiva de niños con sospecha de abuso físico infantil que ingresaron por el servicio de urgencias desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se realizó un estudio de rendimiento de pruebas diagnósticas de SPUTOVAMO-R y serie ósea teniendo como estándar de referencia el diagnóstico realizado por el panel de expertos en maltrato infantil. Resultados: De los 43 niños de la muestra, el panel de expertos del hospital determino abuso físico en 30 (16 niños y 14 niñas), siendo más frecuente en menores de 5 años (67%), la lesión centinela más frecuente fue las lesiones múltiples (35%), el abuso físico fue referido por 17 niños (58%), y el riesgo psicosocial más detectado fue el ser hijo de madre soltera (13 casos). SPUTOVAMO-R tuvo sensibilidad de 100%, especificidad de 62%, VPP:86%, VPN:100% y LR-:0,01. La serie ósea tuvo sensibilidad de 67%, especificidad de 100%, VPP:100%, VPN:33% y LR+:67. Conclusiones: Las características del abuso físico infantil fueron similares a lo reportado en la literatura, SPUTOVAMO-R tiene muy buena sensibilidad y buena especificidad, con excelente VPN y LR-, la serie ósea tiene muy buena especificidad y buena sensibilidad, con excelente VPP y LR+, por lo que sugerimos que estas pruebas en conjunto ayudan a establecer el diagnóstico de abuso físico infantil con alta probabilidad.Abstract. Objective: To describe the clinical and radiological characteristics of childhood physical abuse in a pediatric institution in Colombia, and to establish the diagnostic performance of the SPUTOVAMO-R screening instrument for child abuse, and the skeletal survey. Methodology: Case reports of patients with suspected of child physical abuse of children who were admitted by the emergency department from January 2015 to December 2016. A diagnostic performance study tests of SPUTOVAMO-R and skeletal survey, using the panel of experts on child abuse as standard of reference. Results: Of the 43 patients, the panel of experts determined child physical abuse in 30 (16 boys and 14 girls), being more frequent in children under 5 years (67%), the most frequent sentinel injury was multiple lesions (35%), physical abuse was reported by 17 children (58%), and the most detected psychosocial risk was being the child of a single mother (13 cases). SPUTOVAMO-R had sensitivity of 100%, specificity of 62%, PPV: 86%, NPV: 100% and LR-: 0.01. The skeletal survey had sensitivity of 67%, specificity of 100%, PPV: 100%, NPV: 33% and LR +: 67. Conclusions: The characteristics of childhood physical abuse were similar to those reported in the literature, SPUTOVAMO-R has very good sensitivity and good specificity, with excellent NPV and LR-, the skeletal survey has very good specificity and good sensitivity, with excellent PPV and LR +, so we suggest that these tests together help to establish the diagnosis of child physical abuse with high probability.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Imágenes DiagnósticasDepartamento de Imágenes DiagnósticasAponte Barrios, Wilmer Orlando (2017) Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthMaltrato a los niñosServicio de urgencia en hospitalDiagnósticoSignos y síntomasSensibilidad y especificidadChild AbuseEmergency Service, HospitalDiagnosisSigns and SymptomsSensitivity and SpecificityCorrelación clínica y radiológica en casos de maltrato infantilTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL80161120.2017.pdfapplication/pdf13529810https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60011/1/80161120.2017.pdfd672e3252bbffa4e0889a4abcb1c679bMD51THUMBNAIL80161120.2017.pdf.jpg80161120.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4398https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60011/2/80161120.2017.pdf.jpgddb547eb86d17fdb6dc34a90d31b07acMD52unal/60011oai:repositorio.unal.edu.co:unal/600112024-04-11 23:09:03.296Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |