Fertilidad del suelo y calidad nutricional de estacas de yuca (manihot esculenta crantz)
Se estudió el cambio en el contenido nutricional de los tallos de yuca ocasionado por diferentes niveles de fertilización al suelo y el efecto de las estacas obtenidas de esos tallos sobre el cultivo subsiguiente. Los 9 niveles nutricionales del suelo incidieron en la altura y vigor de las plantas m...
- Autores:
-
López Molina, Javier
Sharkawy, Mabrouk El-
López F., Yamel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29520
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29520
http://bdigital.unal.edu.co/19568/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
tallos
yuca
fertilización
suelo
estacas
germinación
cassava stems
soils
fertility
nutritional content
germination
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se estudió el cambio en el contenido nutricional de los tallos de yuca ocasionado por diferentes niveles de fertilización al suelo y el efecto de las estacas obtenidas de esos tallos sobre el cultivo subsiguiente. Los 9 niveles nutricionales del suelo incidieron en la altura y vigor de las plantas madres. Tanto la concentración como el contenido de N-P-K variaron notablemente según el nivel de fertilización utilizado, siendo más bajos entre más baja fuera la cantidad de cada nutrimento aplicada. La germinación más baja ocurrió con potasio o niveles altos de N y de P. La siembra del material en un suelo con o sin fertilizante no incidió en su capacidad de germinación debido al efecto de las reservas nutricionales de la estaca. La mayor producción de follaje y de tallos aptos para usar como material de siembra, el mayor rendimiento de raíces totales y la mayor producción de raíces de tamaño comercial se obtuvieron utilizando estacas provenientes de las parcelas a las cuales se aplicaron los niveles más altos de N-P-K. |
---|