Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales
La langosta de los Llanos Orientales de Colombia Rhammatocerus schistocercoides (Rehn) (Orthoptera: Acrididae), es una especie nativa del continente americano. Esta plaga ha sido registrada en años anteriores en el Brasil y aunque según versiones de los agricultores había sido observada en Colombia...
- Autores:
-
Cotes, A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40851
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40851
http://bdigital.unal.edu.co/30948/
- Palabra clave:
- Langosta de los Llanos Orientales (Rhammatocerus schistocercoides )
entomofauna
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d1eca892d3b206d386cc6ae816d9c3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40851 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCotes, A.b9ae6d7c-7d80-4037-82e4-04ff711285fb3002019-06-28T09:42:10Z2019-06-28T09:42:10Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40851http://bdigital.unal.edu.co/30948/La langosta de los Llanos Orientales de Colombia Rhammatocerus schistocercoides (Rehn) (Orthoptera: Acrididae), es una especie nativa del continente americano. Esta plaga ha sido registrada en años anteriores en el Brasil y aunque según versiones de los agricultores había sido observada en Colombia en poblaciones bajas, desde 1994 por su alta densidad poblacional y comportamiento gregario, se ha convertido en uno de los insectos más importantes de la entomofauna en la altillanura colombiana, ya que afecta extensas áreas de sabana nativa, pastos mejorados. Este insecto además representa un riesgo potencial para cultivos de importancia econ6mica como son el arroz, el maíz, la caña de azúcar y el sorgo.spaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/29992Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 1 (1998); 77-78 1909-8758 0123-3475Cotes, A. (1998) Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 1 (1998); 77-78 1909-8758 0123-3475 .Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientalesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLangosta de los Llanos Orientales (Rhammatocerus schistocercoides )entomofaunaunal/40851oai:repositorio.unal.edu.co:unal/408512021-04-23 10:30:05.701Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
title |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
spellingShingle |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales Langosta de los Llanos Orientales (Rhammatocerus schistocercoides ) entomofauna |
title_short |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
title_full |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
title_fullStr |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
title_sort |
Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales |
dc.creator.fl_str_mv |
Cotes, A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cotes, A. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Langosta de los Llanos Orientales (Rhammatocerus schistocercoides ) entomofauna |
topic |
Langosta de los Llanos Orientales (Rhammatocerus schistocercoides ) entomofauna |
description |
La langosta de los Llanos Orientales de Colombia Rhammatocerus schistocercoides (Rehn) (Orthoptera: Acrididae), es una especie nativa del continente americano. Esta plaga ha sido registrada en años anteriores en el Brasil y aunque según versiones de los agricultores había sido observada en Colombia en poblaciones bajas, desde 1994 por su alta densidad poblacional y comportamiento gregario, se ha convertido en uno de los insectos más importantes de la entomofauna en la altillanura colombiana, ya que afecta extensas áreas de sabana nativa, pastos mejorados. Este insecto además representa un riesgo potencial para cultivos de importancia econ6mica como son el arroz, el maíz, la caña de azúcar y el sorgo. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40851 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30948/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40851 http://bdigital.unal.edu.co/30948/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/29992 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 1 (1998); 77-78 1909-8758 0123-3475 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cotes, A. (1998) Desarrollo de tecnologías para el control biológico de la langosta de los llanos orientales. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 1 (1998); 77-78 1909-8758 0123-3475 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089331016466432 |