Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira
Objetivos Las Infecciones de vías urinarias son una causa de consulta muy frecuente en primer nivel de atención en salud. Describir los gérmenes más frecuentemente aislados y los patrones de resistencia a los antibióticos en urocultivos y antibiogramas de pacientes de primer nivel de atención de Per...
- Autores:
-
Machado-Alba, Jorge Enrique
Murillo-Muñoz, Maria Monica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35481
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35481
http://bdigital.unal.edu.co/25562/
- Palabra clave:
- Pruebas de sensibilidad microbiana
farmacorresistencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d1e680d9d3e8ff5f4408100f329d1f27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35481 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
title |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
spellingShingle |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira Pruebas de sensibilidad microbiana farmacorresistencia |
title_short |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
title_full |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
title_fullStr |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
title_sort |
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado-Alba, Jorge Enrique Murillo-Muñoz, Maria Monica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Machado-Alba, Jorge Enrique Murillo-Muñoz, Maria Monica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pruebas de sensibilidad microbiana farmacorresistencia |
topic |
Pruebas de sensibilidad microbiana farmacorresistencia |
description |
Objetivos Las Infecciones de vías urinarias son una causa de consulta muy frecuente en primer nivel de atención en salud. Describir los gérmenes más frecuentemente aislados y los patrones de resistencia a los antibióticos en urocultivos y antibiogramas de pacientes de primer nivel de atención de Pereira.Materiales y Métodos Estudio descriptivo observacional de corte transversal, en una población de 131 608 afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud entre el 1 de enero de 2010 y 7 de abril de 2011 evaluando las bacteriasaisladas en urocultivos procesados con más de 100 000 Unidades Formadoras de Colonias y resultados de sensibilidad y resistencia de antibiogramas. La resistenciase evaluó bajo parametros de Clinical and Laboratory Standards Institute mediante método manual de difusión de disco Kirby-Bauer con sensidiscos Beckton Dickinson Diagnostics.Resultados Se realizaron 5 226 urocultivos, de los cuales 1 058 mostraron crecimiento de uropatógenos. Un total de 792 (74,9 %) cultivos reportó el crecimiento de más de 105 UFC, Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (67,2 %), Klebsiella sp (19,2 %) y Enterococcussp (7,8 %). Escherichia coli mostró sensibilidad alta para amoxicilina/clavulanato (100 %), nitrofurantoina (94,8 %), ceftriaxona (86,3 %), ciprofloxacina (71,0 %) y resistencia elevada para ampicilina (54,7 %), amoxicilina (50,0 %), trimetoprimsulfametoxazole (43,8 %) y cefalotina (42,8 %).Conclusiones Nitrofurantoina puede ser la mejor opción terapéutica en primera línea de manejo en infecciones de vías urinarias bajas y ciprofloxacina para pielonefritis debido a su efectividad y poca resistencia en primer nivel de atenciónen Pereira. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T00:18:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T00:18:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35481 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/25562/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35481 http://bdigital.unal.edu.co/25562/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/22974 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Machado-Alba, Jorge Enrique and Murillo-Muñoz, Maria Monica (2012) Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/1/22974-169928-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/2/22974-83617-1-SP.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/3/22974-169928-1-PB.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/4/22974-83617-1-SP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d57c34e143f55c825a435b8ab18fbbf 287f92b7b59f3e2f3fe615f8bcb97e81 572d1e46558c65d8a08fa6d2266efacd 4cd6e2df0267cf6adefba133881d1738 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090184305672192 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Machado-Alba, Jorge Enriquec3f2d5f5-7f37-4397-ae89-23dd682d181d300Murillo-Muñoz, Maria Monica621ce9fe-f5aa-4f18-a338-e1bb945f19483002019-06-28T00:18:20Z2019-06-28T00:18:20Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35481http://bdigital.unal.edu.co/25562/Objetivos Las Infecciones de vías urinarias son una causa de consulta muy frecuente en primer nivel de atención en salud. Describir los gérmenes más frecuentemente aislados y los patrones de resistencia a los antibióticos en urocultivos y antibiogramas de pacientes de primer nivel de atención de Pereira.Materiales y Métodos Estudio descriptivo observacional de corte transversal, en una población de 131 608 afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud entre el 1 de enero de 2010 y 7 de abril de 2011 evaluando las bacteriasaisladas en urocultivos procesados con más de 100 000 Unidades Formadoras de Colonias y resultados de sensibilidad y resistencia de antibiogramas. La resistenciase evaluó bajo parametros de Clinical and Laboratory Standards Institute mediante método manual de difusión de disco Kirby-Bauer con sensidiscos Beckton Dickinson Diagnostics.Resultados Se realizaron 5 226 urocultivos, de los cuales 1 058 mostraron crecimiento de uropatógenos. Un total de 792 (74,9 %) cultivos reportó el crecimiento de más de 105 UFC, Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (67,2 %), Klebsiella sp (19,2 %) y Enterococcussp (7,8 %). Escherichia coli mostró sensibilidad alta para amoxicilina/clavulanato (100 %), nitrofurantoina (94,8 %), ceftriaxona (86,3 %), ciprofloxacina (71,0 %) y resistencia elevada para ampicilina (54,7 %), amoxicilina (50,0 %), trimetoprimsulfametoxazole (43,8 %) y cefalotina (42,8 %).Conclusiones Nitrofurantoina puede ser la mejor opción terapéutica en primera línea de manejo en infecciones de vías urinarias bajas y ciprofloxacina para pielonefritis debido a su efectividad y poca resistencia en primer nivel de atenciónen Pereira.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/22974Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 0124-0064Machado-Alba, Jorge Enrique and Murillo-Muñoz, Maria Monica (2012) Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereira. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 4 (2012); 710-719 0124-0064 .Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de pereiraArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPruebas de sensibilidad microbianafarmacorresistenciaORIGINAL22974-169928-1-PB.pdfapplication/pdf755044https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/1/22974-169928-1-PB.pdf8d57c34e143f55c825a435b8ab18fbbfMD5122974-83617-1-SP.pdfapplication/pdf17052https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/2/22974-83617-1-SP.pdf287f92b7b59f3e2f3fe615f8bcb97e81MD52THUMBNAIL22974-169928-1-PB.pdf.jpg22974-169928-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7230https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/3/22974-169928-1-PB.pdf.jpg572d1e46558c65d8a08fa6d2266efacdMD5322974-83617-1-SP.pdf.jpg22974-83617-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5501https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35481/4/22974-83617-1-SP.pdf.jpg4cd6e2df0267cf6adefba133881d1738MD54unal/35481oai:repositorio.unal.edu.co:unal/354812023-01-05 23:02:45.538Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |