El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público
El trabajo investigativo del que aquí se quiere dar cuenta, obedece a un interés políti- co, personal y profesional por intentar vislumbrar las maneras en que los sujetos sociales se relacionan, intercambian y conviven colectivamente en la ciudad hasta lograr su propia configuración comunitaria....
- Autores:
-
Gómez-Gómez, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62526
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62526
http://bdigital.unal.edu.co/61685/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d1780b9b66bd0e6c59840a45decb4ece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62526 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez-Gómez, María Andrea7fe0ebf6-6ed4-429d-87c7-38e1c2a79a153002019-07-02T21:03:22Z2019-07-02T21:03:22Z2014-01-01ISSN: 2389-7481https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62526http://bdigital.unal.edu.co/61685/El trabajo investigativo del que aquí se quiere dar cuenta, obedece a un interés políti- co, personal y profesional por intentar vislumbrar las maneras en que los sujetos sociales se relacionan, intercambian y conviven colectivamente en la ciudad hasta lograr su propia configuración comunitaria. La inquietud principal de la investigación parte de un fenómeno social de sobrevivencia barrial que visibiliza otras formas, alternativas, de construir lo urba- no, frente a los efectos ocasionados por la violenta intervención del “Macroproyecto de reno- vación urbana” aplicado a la Comuna San José de Manizales, Colombia. El presente artículo recoge la experiencia de una de las etapas del trabajo de campo de este estudio, en la que un grupo de niños y niñas, habitantes de la comuna y participantes del proceso, recrean su barrio a través de rutas y tránsitos comunes transformados por ellos en espacios de vida colectiva. La cartografía móvil como metodología permite vislumbrar los primeros trazos de sus formas de habitar y hacer espacio comunitario en el andar. En este horizonte reflexivo y humano de formación, creatividad y diálogo, se ha configurado un aprendizaje grupal itinerante, que encuentra en la calle la mejor manera de hacerse público, estético y social. Así, aborda la so- ciabilidad como un problema que requiere la construcción de herramientas comunicativas, comunitarias y culturales amplias que sirvan de pauta y desafío frente a la emergencia y posibilidad humanas de hacerse comunidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticashttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50140Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaGómez-Gómez, María Andrea (2014) El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público. Ciencia Política, 9 (17). pp. 49-78. ISSN 2389-748132 Ciencia política / Political scienceEl barrio itinerante. La estética como creación del espacio públicoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50140-252813-1-PB.pdfapplication/pdf1624308https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62526/1/50140-252813-1-PB.pdf64c09192448d8c9a0547550ea63a144cMD51THUMBNAIL50140-252813-1-PB.pdf.jpg50140-252813-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62526/2/50140-252813-1-PB.pdf.jpg099209453a05ca4b2fe0fbda4f1d00d9MD52unal/62526oai:repositorio.unal.edu.co:unal/625262024-04-25 00:04:47.876Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
title |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
spellingShingle |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público 32 Ciencia política / Political science |
title_short |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
title_full |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
title_fullStr |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
title_full_unstemmed |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
title_sort |
El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez-Gómez, María Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez-Gómez, María Andrea |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science |
topic |
32 Ciencia política / Political science |
description |
El trabajo investigativo del que aquí se quiere dar cuenta, obedece a un interés políti- co, personal y profesional por intentar vislumbrar las maneras en que los sujetos sociales se relacionan, intercambian y conviven colectivamente en la ciudad hasta lograr su propia configuración comunitaria. La inquietud principal de la investigación parte de un fenómeno social de sobrevivencia barrial que visibiliza otras formas, alternativas, de construir lo urba- no, frente a los efectos ocasionados por la violenta intervención del “Macroproyecto de reno- vación urbana” aplicado a la Comuna San José de Manizales, Colombia. El presente artículo recoge la experiencia de una de las etapas del trabajo de campo de este estudio, en la que un grupo de niños y niñas, habitantes de la comuna y participantes del proceso, recrean su barrio a través de rutas y tránsitos comunes transformados por ellos en espacios de vida colectiva. La cartografía móvil como metodología permite vislumbrar los primeros trazos de sus formas de habitar y hacer espacio comunitario en el andar. En este horizonte reflexivo y humano de formación, creatividad y diálogo, se ha configurado un aprendizaje grupal itinerante, que encuentra en la calle la mejor manera de hacerse público, estético y social. Así, aborda la so- ciabilidad como un problema que requiere la construcción de herramientas comunicativas, comunitarias y culturales amplias que sirvan de pauta y desafío frente a la emergencia y posibilidad humanas de hacerse comunidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:03:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:03:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2389-7481 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62526 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61685/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2389-7481 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62526 http://bdigital.unal.edu.co/61685/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50140 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez-Gómez, María Andrea (2014) El barrio itinerante. La estética como creación del espacio público. Ciencia Política, 9 (17). pp. 49-78. ISSN 2389-7481 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62526/1/50140-252813-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62526/2/50140-252813-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c09192448d8c9a0547550ea63a144c 099209453a05ca4b2fe0fbda4f1d00d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090014763515904 |