La dimensión política de Unasur

La presente investigación busca aportar al esclarecimiento de las consecuencias de la dimensión política de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, en un contexto de rearticulación hegemónica global. Para lo cual, se describe el contexto y antecedentes de la unión; luego se explica su estructura...

Full description

Autores:
Suárez Bernal, Diego Gilberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63903
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63903
http://bdigital.unal.edu.co/64529/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
980 - Historia de América del Sur
Unasur
Política
(proyecto) Proceso de Integración
América Latina
(alter) hegemonía
Political dimension
Dialogue
Integration process
Latin America
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d1765a1647f00d88a7a417a77788e73c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63903
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La dimensión política de Unasur
title La dimensión política de Unasur
spellingShingle La dimensión política de Unasur
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
980 - Historia de América del Sur
Unasur
Política
(proyecto) Proceso de Integración
América Latina
(alter) hegemonía
Political dimension
Dialogue
Integration process
Latin America
title_short La dimensión política de Unasur
title_full La dimensión política de Unasur
title_fullStr La dimensión política de Unasur
title_full_unstemmed La dimensión política de Unasur
title_sort La dimensión política de Unasur
dc.creator.fl_str_mv Suárez Bernal, Diego Gilberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramírez-Orozco, Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Suárez Bernal, Diego Gilberto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
980 - Historia de América del Sur
topic 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
980 - Historia de América del Sur
Unasur
Política
(proyecto) Proceso de Integración
América Latina
(alter) hegemonía
Political dimension
Dialogue
Integration process
Latin America
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Unasur
Política
(proyecto) Proceso de Integración
América Latina
(alter) hegemonía
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Political dimension
Dialogue
Integration process
Latin America
description La presente investigación busca aportar al esclarecimiento de las consecuencias de la dimensión política de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, en un contexto de rearticulación hegemónica global. Para lo cual, se describe el contexto y antecedentes de la unión; luego se explica su estructura institucional y normativa; para posteriormente revisar el desarrollo histórico a través de las acciones tomadas por sus órganos (CJEG, CMER, CD y SG), la aplicación presupuestal y su relación con terceros (ONU, OEA, Celac, ALBA-TP); por último, se analizan los límites de los principios epistémicos que fundan él proceso y las potencialidades de la agenda construida en los distintos espacios de negociación, para determinar la pertinencia de las categorías mediante las cuales se ha analizado la Unasur. Finalmente se concluye que en la unión existe una marcada tensión entre la institucionalidad y la agenda del proceso, donde la coyuntura regional ha permitido un delicado equilibrio que dio paso a que en Unasur se expresara un fenómeno de integración particular, donde lo político es el eje articulador de la integración, característica que no es posible identificar en otros procesos de integración de la región. Al terminar se presentan algunas perspectivas hacia el futuro de la unión. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:16:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:16:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63903
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/64529/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63903
http://bdigital.unal.edu.co/64529/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63903/1/DiegoG.Su%c3%a1rezBernal.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63903/2/DiegoG.Su%c3%a1rezBernal.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57cb9d7bebee6651edfd80c340463f93
b2d5a02fcb1932828701cd572e665739
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089654502162432
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez-Orozco, Mario968688c702d0de87a86518bcb0f63bd8300Suárez Bernal, Diego Gilberto6d62edb3-d8e6-4869-8fa0-214e3008fec23002019-07-02T22:16:34Z2019-07-02T22:16:34Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63903http://bdigital.unal.edu.co/64529/La presente investigación busca aportar al esclarecimiento de las consecuencias de la dimensión política de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, en un contexto de rearticulación hegemónica global. Para lo cual, se describe el contexto y antecedentes de la unión; luego se explica su estructura institucional y normativa; para posteriormente revisar el desarrollo histórico a través de las acciones tomadas por sus órganos (CJEG, CMER, CD y SG), la aplicación presupuestal y su relación con terceros (ONU, OEA, Celac, ALBA-TP); por último, se analizan los límites de los principios epistémicos que fundan él proceso y las potencialidades de la agenda construida en los distintos espacios de negociación, para determinar la pertinencia de las categorías mediante las cuales se ha analizado la Unasur. Finalmente se concluye que en la unión existe una marcada tensión entre la institucionalidad y la agenda del proceso, donde la coyuntura regional ha permitido un delicado equilibrio que dio paso a que en Unasur se expresara un fenómeno de integración particular, donde lo político es el eje articulador de la integración, característica que no es posible identificar en otros procesos de integración de la región. Al terminar se presentan algunas perspectivas hacia el futuro de la unión. (texto tomado de la fuente)This research quest clarifies the consequences of the political dimension of the Union of South American Nations (Unasur), in a context of global hegemonic re-articulation. For this objective, first, it is described the context, and predecessors of the union; Then it’s explained the institutional and normative structure; after, it´s reviewed the actions taking by Unasur’s organs (CJEG, CMER, CD and SG), the budget implementation and its relationship with third parties (UN, OAS, Celac, ALBA-TP); Finally, it’s analyzed the limits of the epistemic principles that support the process and potentialities of the agenda, building by different negotiations, everything to determine the relevance of the categories through which Unasur has been analyzed. At the end, it is concluded that in union exist a marked tension between the institutionally and the agenda of the process, that is had keeped on delicate balance by the regional moment, that has allowed to express a phenomenon of “especial integration” on Unasur, where the political is the axis of integration, characteristic that is not be possible identify in other processes of integration of the region. To end, some perspectives for the future of the union are presented.Maestríaapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)980 - Historia de América del SurUnasurPolítica(proyecto) Proceso de IntegraciónAmérica Latina(alter) hegemoníaPolitical dimensionDialogueIntegration processLatin AmericaLa dimensión política de UnasurTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALDiegoG.SuárezBernal.2017.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosapplication/pdf4532654https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63903/1/DiegoG.Su%c3%a1rezBernal.2017.pdf57cb9d7bebee6651edfd80c340463f93MD51THUMBNAILDiegoG.SuárezBernal.2017.pdf.jpgDiegoG.SuárezBernal.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3703https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63903/2/DiegoG.Su%c3%a1rezBernal.2017.pdf.jpgb2d5a02fcb1932828701cd572e665739MD52unal/63903oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639032024-05-01 23:11:44.696Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co