La dimensión política de Unasur

La presente investigación busca aportar al esclarecimiento de las consecuencias de la dimensión política de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, en un contexto de rearticulación hegemónica global. Para lo cual, se describe el contexto y antecedentes de la unión; luego se explica su estructura...

Full description

Autores:
Suárez Bernal, Diego Gilberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63903
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63903
http://bdigital.unal.edu.co/64529/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
980 - Historia de América del Sur
Unasur
Política
(proyecto) Proceso de Integración
América Latina
(alter) hegemonía
Political dimension
Dialogue
Integration process
Latin America
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación busca aportar al esclarecimiento de las consecuencias de la dimensión política de la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, en un contexto de rearticulación hegemónica global. Para lo cual, se describe el contexto y antecedentes de la unión; luego se explica su estructura institucional y normativa; para posteriormente revisar el desarrollo histórico a través de las acciones tomadas por sus órganos (CJEG, CMER, CD y SG), la aplicación presupuestal y su relación con terceros (ONU, OEA, Celac, ALBA-TP); por último, se analizan los límites de los principios epistémicos que fundan él proceso y las potencialidades de la agenda construida en los distintos espacios de negociación, para determinar la pertinencia de las categorías mediante las cuales se ha analizado la Unasur. Finalmente se concluye que en la unión existe una marcada tensión entre la institucionalidad y la agenda del proceso, donde la coyuntura regional ha permitido un delicado equilibrio que dio paso a que en Unasur se expresara un fenómeno de integración particular, donde lo político es el eje articulador de la integración, característica que no es posible identificar en otros procesos de integración de la región. Al terminar se presentan algunas perspectivas hacia el futuro de la unión. (texto tomado de la fuente)