Disolución de cobre en cianuración convencional proveniente de ferrita cúprica

Se presentan los resultados de la cianuración, de un residuo proveniente de una lixiviación de una calcina oxidada de metal blanco con alto contenido de cobre (10,6 %) en la forma de ferrita cúprica, con tenores de oro y plata de 38,5 y 1085 g/Ton, respectivamente. Las extracciones de cobre en la ci...

Full description

Autores:
Rojas R., Néstor R.
Bustamante R., M. Oswaldo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22387
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22387
http://bdigital.unal.edu.co/13421/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presentan los resultados de la cianuración, de un residuo proveniente de una lixiviación de una calcina oxidada de metal blanco con alto contenido de cobre (10,6 %) en la forma de ferrita cúprica, con tenores de oro y plata de 38,5 y 1085 g/Ton, respectivamente. Las extracciones de cobre en la cianuraciones son siempre más bajas que las reportadas en la literatura, pues bajo condiciones de extracción completa de oro, el cobre se disuelve tan sólo un 0,36 %, mientras que en las condiciones requeridas para una extracción del 60 % de la plata, se obtuvo una disolución cercana al 5 % de cobre. Es posible que la alta refractariedad del cobre en forma de ferrita cúprica sea la causa de la baja disolución de este metal en cianuro.