Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes
Este proyecto de investigación se desarrolló en un escenario de innovación pedagógica denominado Aula Viva, el cual tiene un carácter intercultural, intergeneracional e interdisciplinar; donde emerge una estrategia didáctica (ED) en educación ambiental (EA), enfocada en el aprendizaje de la siembra...
- Autores:
-
Castaño Hoyos, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69774
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69774
http://bdigital.unal.edu.co/71997/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Diálogo intercultural
Educación Ambiental
Ciencia Escolar
Siembra
Saberes
Agroecología
Intercultural Dialogue
Knowledge
Sowing
Agroecology
School Science
Environmental Education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d12cb98b98512a8dc67e1e9a944de6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69774 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
title |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
spellingShingle |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes 37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Diálogo intercultural Educación Ambiental Ciencia Escolar Siembra Saberes Agroecología Intercultural Dialogue Knowledge Sowing Agroecology School Science Environmental Education |
title_short |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
title_full |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
title_fullStr |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
title_full_unstemmed |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
title_sort |
Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Hoyos, Valentina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño Hoyos, Valentina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Farías Camero, Diana María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Diálogo intercultural Educación Ambiental Ciencia Escolar Siembra Saberes Agroecología Intercultural Dialogue Knowledge Sowing Agroecology School Science Environmental Education |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diálogo intercultural Educación Ambiental Ciencia Escolar Siembra Saberes Agroecología Intercultural Dialogue Knowledge Sowing Agroecology School Science Environmental Education |
description |
Este proyecto de investigación se desarrolló en un escenario de innovación pedagógica denominado Aula Viva, el cual tiene un carácter intercultural, intergeneracional e interdisciplinar; donde emerge una estrategia didáctica (ED) en educación ambiental (EA), enfocada en el aprendizaje de la siembra y el uso apropiado del suelo a través del diálogo intercultural de saberes y la minga comunitaria. La comunidad de aprendizaje del Aula Viva es diversa, ya que está integrada por estudiantes provenientes de comunidades indígenas admitidos en los programas especiales PAES y PEAMA, por estudiantes de diseño industrial, por profesores de la Universidad Nacional de Colombia y por sabedores de diferentes pueblos indígenas de Colombia. La ED se formuló con base en los fundamentos metodólogicos de la investigación acción participativa (IAP) y la investigación creativa (IC). La estrategia, está constituida por cuatro momentos: reconocer, actuar, comprender y retornar; los cuales se desarrollaron a lo largo de jornadas de trabajo comunitario. Del análisis cualitativo realizado mediante el software Atlas ti. emergieron cuatro categorías principales: La siembra, el suelo, la semilla y el cultivo; cada una fue analizada desde el componente disciplinar y el simbólico, dándole importancia a ambos discursos. Este trabajo es un insumo para los educadores ambientales en contextos diversos, pues amplía el panorama de la ciencia escolar, al incluir la visión de los pueblos originarios en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, desde la perspectiva decolonial del saber y la interculturalidad crítica extendida. Palabras clave: Diálogo intercultural, saberes, siembra, agroecología, ciencia escolar, educación ambiental |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:36:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:36:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69774 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71997/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69774 http://bdigital.unal.edu.co/71997/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castaño Hoyos, Valentina (2019) Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69774/1/1020778171.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69774/2/1020778171.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2de154380234ec724e0f2ba7dd2c8e c8f36fce20012f37ca74d030ff199442 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090039902076928 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Farías Camero, Diana MaríaCastaño Hoyos, Valentina5cd03d53-d5e2-4a16-bd82-60eb1864b7a63002019-07-03T10:36:11Z2019-07-03T10:36:11Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69774http://bdigital.unal.edu.co/71997/Este proyecto de investigación se desarrolló en un escenario de innovación pedagógica denominado Aula Viva, el cual tiene un carácter intercultural, intergeneracional e interdisciplinar; donde emerge una estrategia didáctica (ED) en educación ambiental (EA), enfocada en el aprendizaje de la siembra y el uso apropiado del suelo a través del diálogo intercultural de saberes y la minga comunitaria. La comunidad de aprendizaje del Aula Viva es diversa, ya que está integrada por estudiantes provenientes de comunidades indígenas admitidos en los programas especiales PAES y PEAMA, por estudiantes de diseño industrial, por profesores de la Universidad Nacional de Colombia y por sabedores de diferentes pueblos indígenas de Colombia. La ED se formuló con base en los fundamentos metodólogicos de la investigación acción participativa (IAP) y la investigación creativa (IC). La estrategia, está constituida por cuatro momentos: reconocer, actuar, comprender y retornar; los cuales se desarrollaron a lo largo de jornadas de trabajo comunitario. Del análisis cualitativo realizado mediante el software Atlas ti. emergieron cuatro categorías principales: La siembra, el suelo, la semilla y el cultivo; cada una fue analizada desde el componente disciplinar y el simbólico, dándole importancia a ambos discursos. Este trabajo es un insumo para los educadores ambientales en contextos diversos, pues amplía el panorama de la ciencia escolar, al incluir la visión de los pueblos originarios en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, desde la perspectiva decolonial del saber y la interculturalidad crítica extendida. Palabras clave: Diálogo intercultural, saberes, siembra, agroecología, ciencia escolar, educación ambientalAbstract: In this research project, a scenario of pedagogic innovation was developed and was given the name Living Class, which has an intercultural, intergenerational, and interdisciplinary character. A didactic strategy (DS) emerged on environmental education (EE), focused on the learning of sowing and the appropriate usage of the soil through the intercultural dialogue of knowledge and community work. The learning community of the Living Class is very diverse, since it is integrated by students coming from Indigenous communities admitted in the PAES and PEAMA program, by students of industrial design, teachers at the National University of Colombia, and elders from different indigenous communities of Colombia. The ED. was formulated based on the methodological basis of active-participation research (APR) and creative investigation (CI). The aforementioned strategy is constituted by four moments: Acknowledge, Conduct, Understand, and Feedback; of which developed throughout the shifts of the community work. From the qualitative analysis realized by means of the Atlas ti. software, four principal categories emerged: The Sowing, The Soil, The Seed and The Crop; each of which, was analysed from the disciplinary component and the symbolic, giving importance to both discourses. This work is a valuable supply for environmental educators in diverse contexts since it extends the outlook for scholar science, by including the vision of the indigenous communities in the pedagogy and learning of School Science, from the decolonial perspective of knowledge and critical interculturality. Keywords: Intercultural Dialogue, knowledge, sowing, Agroecology, School Science, Environmental EducationMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de CienciasFacultad de CienciasCastaño Hoyos, Valentina (2019) Una estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyDiálogo interculturalEducación AmbientalCiencia EscolarSiembraSaberesAgroecologíaIntercultural DialogueKnowledgeSowingAgroecologySchool ScienceEnvironmental EducationUna estrategia didáctica de educación ambiental enfocada en la siembra, a través del diálogo intercultural de saberesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020778171.2019.pdfapplication/pdf6783128https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69774/1/1020778171.2019.pdf6a2de154380234ec724e0f2ba7dd2c8eMD51THUMBNAIL1020778171.2019.pdf.jpg1020778171.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4294https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69774/2/1020778171.2019.pdf.jpgc8f36fce20012f37ca74d030ff199442MD52unal/69774oai:repositorio.unal.edu.co:unal/697742023-06-10 23:03:25.026Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |