La máxima pragmática peirceana: modelos categóricos, dualización, aproximaciones algebraicas y modalizaciones lógicas

Proemio. Peirce y BenjaminLa visión rica, compleja y sobre todo objetiva de la realidad, parece más una ilusión metodológica que una eventualidad del arte, puesto que este siempre responde a una concepción (una cosmovisión, diría Goldman) donde el emisor del mensaje está incluido, y con él su clase,...

Full description

Autores:
Arengas Reinés, Gustavo Eduardo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77053
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77053
http://bdigital.unal.edu.co/74374/
Palabra clave:
Máxima pragmática
Teoría de Categorías
Peirce
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Proemio. Peirce y BenjaminLa visión rica, compleja y sobre todo objetiva de la realidad, parece más una ilusión metodológica que una eventualidad del arte, puesto que este siempre responde a una concepción (una cosmovisión, diría Goldman) donde el emisor del mensaje está incluido, y con él su clase, su cultura, su tiempo y circunstancia.Los dictadores Lati-noamericanos, Ángel Rama (p. 12). En la cita anterior, podemos cambiar la palabra arte perfectamente por ciencia o cualquier otra forma de conocimiento: a ́un para las matemáticas, considerada por muchos como un cúmulo de verdades necesarias, nos basta un repaso de su historia para darnos cuenta que sus construcciones han respondido más a circunstancias socioculturales en las que han estado inmersos los matemáticos como creadores, que a descubrimientos objetivos llevados a cabo en una ciencia positiva. Utilizando una de las metáforas más antiguas, pero desde nuestro punto de vista más vigentes para describir la situación del ser humano con res-pecto al conocimiento, estamos encerrados en una suerte de caverna platánica,sin la posibilidad de ser sacados completamente de ella para ver el mundo tal cual es, pero a lo largo del tiempo hemos desarrollado herramientas que nos permiten desde nuestra posición interpretar con mayor precisión las sombras que vemos. La historia de la ciencia nos habla de las victorias relativas a lasque nos han llevado el uso constante de estas herramientas, como son, por ejemplo, el método científico y la matematización de ciencias tan dispares como el electromagnetismo, la economía y la biología. En esta tesis discutiremos otra de ellas: el pragmatismo peirceano.