Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas
El presente escrito se aproxima a caracterizar el diálogo intercultural en la comunidad de Cartagena y la manera cómo incide en la construcción de un modelo de salud diferenciado que responda a la realidad étnica y cultural del Departamento. Para precisar el alcance del problema partimos definiendo...
- Autores:
-
Prieto Romero, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47652
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47652
http://bdigital.unal.edu.co/40974/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Participación
Política
Interculturalidad
Amazonas
Epidemiologia Comunitaria y Dialogo Intercultural
Participation
Politics
Intercultural, Amazonas
Community Epidemiology and Intercultural Dialogue
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d1058bcd2368a81a2bc12a4a34e5b93b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47652 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
title |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
spellingShingle |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas 3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Participación Política Interculturalidad Amazonas Epidemiologia Comunitaria y Dialogo Intercultural Participation Politics Intercultural, Amazonas Community Epidemiology and Intercultural Dialogue |
title_short |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
title_full |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
title_fullStr |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
title_full_unstemmed |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
title_sort |
Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Romero, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzmán Valbuena, José Milton (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prieto Romero, Diana Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Apraez Ippolito, Norman Giovanni |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Participación Política Interculturalidad Amazonas Epidemiologia Comunitaria y Dialogo Intercultural Participation Politics Intercultural, Amazonas Community Epidemiology and Intercultural Dialogue |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación Política Interculturalidad Amazonas Epidemiologia Comunitaria y Dialogo Intercultural Participation Politics Intercultural, Amazonas Community Epidemiology and Intercultural Dialogue |
description |
El presente escrito se aproxima a caracterizar el diálogo intercultural en la comunidad de Cartagena y la manera cómo incide en la construcción de un modelo de salud diferenciado que responda a la realidad étnica y cultural del Departamento. Para precisar el alcance del problema partimos definiendo diálogo intercultural como un proceso que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones entre personas, familia, comunidad y grupos con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de entendimiento y respeto mutuo, para lo cual se necesita una descolonización epistemológica, de acuerdo a lo que propone Enrique Dussel quien la determina como el despojo de creencias o criterios únicos y válidos para explicar el mundo. El planteamiento propuesto se fundamenta desde la salud como un proceso social, participativo el cual está inmerso en el contexto político, social, histórico, económico, cultural, educativo lo cual coincide con los autores como Henry Sigerist, Giovanni Tognoni y Eduardo Menéndez entre otros. De esta manera se asume el análisis integral en la ejecución e implementación de políticas en la comunidad de Cartagena del Departamento del Amazonas; en cada uno de los espacios donde se planean, construyen y ejecutan las acciones de salud pública, en los espacios: Nacional (Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural- SISPI en construcción), departamental (Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa) y local en la comunidad de Cartagena perteneciente a la Asociación Indígena Zonal de Arica -AIZA (prestación de los servicios de salud de la medicina tradicional indígena y occidental en el Centro de Salud de Arica). La metodología utilizada es estudio de caso y se acoge la definición de Yin: “El estudio de caso como una estrategia de investigación que comprende todos los métodos con la lógica de la incorporación en el diseño de aproximaciones específicas para la recolección de datos y el análisis de éstos”, (yin, 1994:13). Se elaboró un esquema de relaciones para el análisis, este busca la comprensión de la relación entre lo político normativo y el diálogo de saberes en tres niveles de la realidad: la general (nacional), la particular (en el departamento) y la singular (en la comunidad). En cuanto a los resultados y conclusiones hay diferencias en la definición de diálogo intercultural entre los indígenas y las personas de la institucionalidad o no indígenas. Para los indígenas el diálogo es la interacción y relacionamiento entre los seres humanos y no humanos como los seres de la naturaleza para mantener el equilibrio y procurar la salud de los comuneros, para los no indígenas es solo una interacción entre humanos con respeto, transparencia y sinceridad. El diálogo al interior de la comunidad se realiza en su cotidianidad en espacios como la chagra, la maloca, la pesca, la cacería, el fogón, la cancha de futbol, etc. El diálogo en la prestación de los servicios de salud con el médico tradicional y promotor de salud es: cercano, de confianza, con tranquilidad, entre otras porque no hay un protocolo para la atención, las personas se hacen responsables de sus cuerpos sin dejar de lado sus creencias, y no hay barreras visuales, de tiempo y espacio. El diálogo en la prestación de los servicios de salud occidental presenta dificultades entre otras por la falta de herramientas de los profesionales que debería proporcionar la academia, la entidad territorial y la sociedad con respecto al diálogo intercultural con comunidades indígenas, el cual debe estar basado en el respeto por otros conocimientos, y de forma complementaria tener iniciativa de escucha y sensibilidad por el otro como persona con saberes y prácticas en salud. El diálogo intercultural a nivel departamental en el espacio de la Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa -MPCI ha sido un proceso oscilante que ha pasado por diferentes etapas el cual demanda seguir trabajando con perseverancia y una mayor sensibilidad por parte de la institucionalidad sobre la importancia del diálogo intercultural en este espacio y en las acciones que se realizan en territorios diversos culturalmente. A nivel nacional el diálogo intercultural en el espacio de socialización sobre los avances en la construcción del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural -SISPI, se pierden oportunidades en este sentido de diálogo intercultural entre líderes indígenas de diferentes departamentos, y entre los pueblos indígenas y la institucionalidad. Esta, la institucionalidad en su afán de ayudar, más se aleja del ejercicio de escuchar, en medio de la falta de planeación de los encuentros y la falta de compromiso de algunos líderes indígenas con sus pueblos. El ejercicio de la epidemiologia comunitaria que se viene realizando en la comunidad de Cartagena, ha permitido el diálogo intercultural, y se ha trabajado como una herramienta para fortalecer la medicina tradicional y permitir el diálogo con la institucionalidad, la propuesta de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria ha sido efectiva al nacer de los indígenas y ser incorporada en sus procesos comunitarios. En la experiencia en comunidad se identificó que la formación de promotores de salud o agentes de salud comunitarios debe responder a la realidad territorial, donde son estos líderes, ellos que hacen de médicos, parteras, etc. En un contexto de dispersión geográfica donde se requieren respuestas; por lo anterior el promotor debe tener una formación r integral, no solamente de promoción y prevención. En los territorios indígenas, en este caso el de la asociación de AIZA, se demanda un nuevo tipo de profesionales, con capacidades para el diálogo, sensibilidad y respeto por otros sistemas de conocimiento. El trabajo aporta en la comprensión sobre que competencias deben tener los profesionales en salud que trabajan en territorios con población indígena, y la forma como deben aprenderlos con estrategias pedagógicas vivenciales en terreno, es decir para contar con una formación en contexto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47652 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/40974/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47652 http://bdigital.unal.edu.co/40974/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Prieto Romero, Diana Marcela (2014) Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47652/1/52822613.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47652/2/52822613.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86a0736272979134aafbdc2fb9f262e d214511a94562a7850a61e94ff3b0393 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089288484126720 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apraez Ippolito, Norman GiovanniGuzmán Valbuena, José Milton (Thesis advisor)d15f152b-843c-462a-9055-a10b541d33d5-1Prieto Romero, Diana Marcelaa36796ec-f882-42cd-aeaf-d9ca8283ab433002019-06-29T07:27:10Z2019-06-29T07:27:10Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47652http://bdigital.unal.edu.co/40974/El presente escrito se aproxima a caracterizar el diálogo intercultural en la comunidad de Cartagena y la manera cómo incide en la construcción de un modelo de salud diferenciado que responda a la realidad étnica y cultural del Departamento. Para precisar el alcance del problema partimos definiendo diálogo intercultural como un proceso que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones entre personas, familia, comunidad y grupos con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de entendimiento y respeto mutuo, para lo cual se necesita una descolonización epistemológica, de acuerdo a lo que propone Enrique Dussel quien la determina como el despojo de creencias o criterios únicos y válidos para explicar el mundo. El planteamiento propuesto se fundamenta desde la salud como un proceso social, participativo el cual está inmerso en el contexto político, social, histórico, económico, cultural, educativo lo cual coincide con los autores como Henry Sigerist, Giovanni Tognoni y Eduardo Menéndez entre otros. De esta manera se asume el análisis integral en la ejecución e implementación de políticas en la comunidad de Cartagena del Departamento del Amazonas; en cada uno de los espacios donde se planean, construyen y ejecutan las acciones de salud pública, en los espacios: Nacional (Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural- SISPI en construcción), departamental (Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa) y local en la comunidad de Cartagena perteneciente a la Asociación Indígena Zonal de Arica -AIZA (prestación de los servicios de salud de la medicina tradicional indígena y occidental en el Centro de Salud de Arica). La metodología utilizada es estudio de caso y se acoge la definición de Yin: “El estudio de caso como una estrategia de investigación que comprende todos los métodos con la lógica de la incorporación en el diseño de aproximaciones específicas para la recolección de datos y el análisis de éstos”, (yin, 1994:13). Se elaboró un esquema de relaciones para el análisis, este busca la comprensión de la relación entre lo político normativo y el diálogo de saberes en tres niveles de la realidad: la general (nacional), la particular (en el departamento) y la singular (en la comunidad). En cuanto a los resultados y conclusiones hay diferencias en la definición de diálogo intercultural entre los indígenas y las personas de la institucionalidad o no indígenas. Para los indígenas el diálogo es la interacción y relacionamiento entre los seres humanos y no humanos como los seres de la naturaleza para mantener el equilibrio y procurar la salud de los comuneros, para los no indígenas es solo una interacción entre humanos con respeto, transparencia y sinceridad. El diálogo al interior de la comunidad se realiza en su cotidianidad en espacios como la chagra, la maloca, la pesca, la cacería, el fogón, la cancha de futbol, etc. El diálogo en la prestación de los servicios de salud con el médico tradicional y promotor de salud es: cercano, de confianza, con tranquilidad, entre otras porque no hay un protocolo para la atención, las personas se hacen responsables de sus cuerpos sin dejar de lado sus creencias, y no hay barreras visuales, de tiempo y espacio. El diálogo en la prestación de los servicios de salud occidental presenta dificultades entre otras por la falta de herramientas de los profesionales que debería proporcionar la academia, la entidad territorial y la sociedad con respecto al diálogo intercultural con comunidades indígenas, el cual debe estar basado en el respeto por otros conocimientos, y de forma complementaria tener iniciativa de escucha y sensibilidad por el otro como persona con saberes y prácticas en salud. El diálogo intercultural a nivel departamental en el espacio de la Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa -MPCI ha sido un proceso oscilante que ha pasado por diferentes etapas el cual demanda seguir trabajando con perseverancia y una mayor sensibilidad por parte de la institucionalidad sobre la importancia del diálogo intercultural en este espacio y en las acciones que se realizan en territorios diversos culturalmente. A nivel nacional el diálogo intercultural en el espacio de socialización sobre los avances en la construcción del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural -SISPI, se pierden oportunidades en este sentido de diálogo intercultural entre líderes indígenas de diferentes departamentos, y entre los pueblos indígenas y la institucionalidad. Esta, la institucionalidad en su afán de ayudar, más se aleja del ejercicio de escuchar, en medio de la falta de planeación de los encuentros y la falta de compromiso de algunos líderes indígenas con sus pueblos. El ejercicio de la epidemiologia comunitaria que se viene realizando en la comunidad de Cartagena, ha permitido el diálogo intercultural, y se ha trabajado como una herramienta para fortalecer la medicina tradicional y permitir el diálogo con la institucionalidad, la propuesta de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria ha sido efectiva al nacer de los indígenas y ser incorporada en sus procesos comunitarios. En la experiencia en comunidad se identificó que la formación de promotores de salud o agentes de salud comunitarios debe responder a la realidad territorial, donde son estos líderes, ellos que hacen de médicos, parteras, etc. En un contexto de dispersión geográfica donde se requieren respuestas; por lo anterior el promotor debe tener una formación r integral, no solamente de promoción y prevención. En los territorios indígenas, en este caso el de la asociación de AIZA, se demanda un nuevo tipo de profesionales, con capacidades para el diálogo, sensibilidad y respeto por otros sistemas de conocimiento. El trabajo aporta en la comprensión sobre que competencias deben tener los profesionales en salud que trabajan en territorios con población indígena, y la forma como deben aprenderlos con estrategias pedagógicas vivenciales en terreno, es decir para contar con una formación en contexto.Abstract. This text is an approach to characterize the intercultural dialogue in Cartagena´s community and the way how it influence in the creation of a differentiated health model that faces to the department´s ethnical and cultural reality. In order to precise the situation´s reach we start determining the intercultural dialogue as a process that includes an outspoken interchange of opinions between people, family, community and groups with several traditions and ethnic origins, cultural, religious and linguistic; for which is necessary a epistemology decolonization according to Enrique Dussel who determine it as a dispossession of beliefs or unique criteria that are available to explain world. The proposed approach is based in health as a participated social process which is immersed in a politic context, social, historic, economic, cultural, educative, which is consistent with author´s opinions like Henry Sigerist, Giovanni Tognoni and Eduardo Menéndez among others. This way we assume an integral analysis used in execution and implementation of politics in Cartagena´s community located in Amazonas region; including every place where have been planned and executed the public health services, national order (Indigenous System of intercultural and own health), regional order (Permanent Bureau of Administrative Coordination), and local in Cartagena’s community belonging to Indigenous Zonal Association of Arica (Provision of health services in traditional medical indigenous and western at Health Center of Arica). The methodology used is case study and is related to Yin´s definition “Case study as a research strategy which includes all methods with logical of incorporation in specific approaches design to collect data and analyze them”. Was created a relationships outline in order to understand the relationship between politics policy and knowledge dialogue in three levels of reality, general or national, particular or regional, and singular in the community. As a results and conclusions, there are differences in definition of intercultural dialogue from indigenous and people of the institutional or not indigenous. For indigenous, dialogue is an interaction and relation between human beings and not humans. Like beings of nature in order to hold a balance and seek health; and for not indigenous, is only between humans with respect, clarity and honesty. Dialogue within community is developed every day in places like chagras, malocas, fishing, hunting, the fogon, soccer field, etc. Dialogue in the provision of health services with a traditional doctor and health promoter is: close, trustworthy, with confidence, among other, because there is no a protocol for care, people made themselves responsible for their bodies without leaving their beliefs, and there are no visual barriers of time and space. Dialogue in the provision of health services in West presents difficulties including the lack of tools for professionals what is provides by the academy, society and local authority with respect to intercultural dialogue to indigenous communities, which must be based on the respect for other knowledge, initiative and sensitivity for other as a person. The intercultural dialogue at the departmental level in the space of the Permanent Bureau of Administrative Coordination has been an oscillating process that has gone through different stages, which demands perseverance when working and more sensitivity by the institutions about the importance of intercultural dialogue in the local space and the actions taken in these areas as diverse culturally. In national order, intercultural dialogue in the space of socialization of the progress by the Indigenous System of intercultural and own health, opportunities for intercultural dialogue between indigenous leaders from different departments has been lost, institutional in an effort to help more lacks the listening process, lack of planning and lack of commitment by some indigenous leaders. Community epidemiology in the Cartagena´s community is a power tool in order to strength the traditional medicine and to dialogue with the institutions, the proposed by VEC is only effective if it comes from them and is incorporated in their community processes. The training of health workers and community health workers must face to the territorial situation where these leaders work as doctors, midwives, etc, in response to geographical dispersion. So it training must be complete and not only promotion and prevention. Indigenous territories in this case the association AIZA demand new professionals with dialogue capabilities, awareness and respect for other knowledge systems. Therefore, this paper contributes to the visibility of the importance of intercultural dialogue in the construction and implementation of health policies for indigenous territories.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaPrieto Romero, Diana Marcela (2014) Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthParticipaciónPolíticaInterculturalidadAmazonasEpidemiologia Comunitaria y Dialogo InterculturalParticipationPoliticsIntercultural, AmazonasCommunity Epidemiology and Intercultural DialogueDiálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del AmazonasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52822613.2014.pdfapplication/pdf1496039https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47652/1/52822613.2014.pdfe86a0736272979134aafbdc2fb9f262eMD51THUMBNAIL52822613.2014.pdf.jpg52822613.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4170https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47652/2/52822613.2014.pdf.jpgd214511a94562a7850a61e94ff3b0393MD52unal/47652oai:repositorio.unal.edu.co:unal/476522022-11-30 18:04:00.627Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |