Fundamentos teóricos para el manejo de la malformación de labio y paladar hendido en el servicio de salud oral de la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI): estado del arte a 2015

Introducción: La hendidura de labio y paladar (LPH) es el principal defecto de nacimiento a nivel mundial, el manejo actual busca ofrecer una atención integral y de calidad donde intervienen diversas especialidades que conforman el equipo interdisciplinario el cual debe tener unas bases científicas...

Full description

Autores:
Noriega Herrera, Xiomara Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58937
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58937
http://bdigital.unal.edu.co/56018/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Estado del arte
Paladar hendido
Labio hendido
Grupo interdisciplinario
Manejo integral interdisciplinario
State of the art
Cleft palate
Cleft lip
Interdisciplinary group
Interdisciplinary integrated management
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La hendidura de labio y paladar (LPH) es el principal defecto de nacimiento a nivel mundial, el manejo actual busca ofrecer una atención integral y de calidad donde intervienen diversas especialidades que conforman el equipo interdisciplinario el cual debe tener unas bases científicas fruto de la experiencia que sustente la guía de manejo que en el momento se tiene. Objetivo: Sistematizar la experiencia del manejo a pacientes con Labio y Paladar Hendido sustentado en la producción académica de la Universidad Nacional UNC y la FUNDACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PEDIATRICO DE LA MISERICORDIA – HOMI, BOGOTÁ, COLOMBIA a 2015. Materiales y métodos: Investigación de carácter cualitativa, centrada en la sistematización de la experiencia como método principal de análisis en el trabajo de LPH en la Universidad Nacional-UNC- y la FUNDACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PEDIATRICO DE LA MISERICORDIA – HOMI, BOGOTÁ, COLOMBIA en los últimos 20 años. Resultados: Se encontraron 31 documentos entre trabajos de grado, artículos y monografías realizados en la UNC – HOMI los cuales fueron clasificados por año, temática, especialidad y tipo de documento, se compararon con las guías de manejo de la American Cleft Palate-Craniofacial Association ACPA, European Cleft Organisation EUROCLEFT y la Organización Mundial de la Salud OMS, dando como resultados los fundamentos y el sustento teórico para el manejo de la malformación de Labio y Paladar Hendido presentes en la Guía actual de manejo en el HOMI. Conclusiones: Es fundamental al tratar los pacientes con Labio y Paladar Hendido contar con un equipo de trabajo interdisciplinario para su respectivo tratamiento sustentado en la Guía de manejo fruto de la literatura científica sumado a la experiencia propia y de los estudios realizados en la UNC-HOMI, encontrados y recolectados en este trabajo. Palabras clave: estado del arte, paladar hendido, labio hendido, grupo interdisciplinario, manejo integral interdisciplinario.