Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)

ilustraciones, diagramas, tablas

Autores:
Arango Marín, Miguel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81614
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81614
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Espacio urbano - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
Urban space - Social aspects - Medellín (Colombia)
Subjetividades
Estéticas
Memorias
Lugares del desbordamiento
Prácticas urbanas
Espacio público urbano
La ciudad (polis) y lo urbano (urbs)
Centro de Medellín
Subjectivities
Aesthetics
Memories
Overflowing places
Urban practices
Urban public space
The city (polis) and the urban (urbs)
Downtown Medellín
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d0ba30ddefe5a192364b5890408fbd4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81614
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Medellin downtown mosaic. Subjectivities exhibited and inscribed in the urban practices of three places of overflow (1999-2019)
title Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
spellingShingle Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
300 - Ciencias sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Espacio urbano - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
Urban space - Social aspects - Medellín (Colombia)
Subjetividades
Estéticas
Memorias
Lugares del desbordamiento
Prácticas urbanas
Espacio público urbano
La ciudad (polis) y lo urbano (urbs)
Centro de Medellín
Subjectivities
Aesthetics
Memories
Overflowing places
Urban practices
Urban public space
The city (polis) and the urban (urbs)
Downtown Medellín
title_short Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
title_full Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
title_fullStr Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
title_full_unstemmed Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
title_sort Mosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)
dc.creator.fl_str_mv Arango Marín, Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castrillón Aldana, Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Marín, Miguel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
topic 300 - Ciencias sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Espacio urbano - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
Urban space - Social aspects - Medellín (Colombia)
Subjetividades
Estéticas
Memorias
Lugares del desbordamiento
Prácticas urbanas
Espacio público urbano
La ciudad (polis) y lo urbano (urbs)
Centro de Medellín
Subjectivities
Aesthetics
Memories
Overflowing places
Urban practices
Urban public space
The city (polis) and the urban (urbs)
Downtown Medellín
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Espacio urbano - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
Urban space - Social aspects - Medellín (Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Subjetividades
Estéticas
Memorias
Lugares del desbordamiento
Prácticas urbanas
Espacio público urbano
La ciudad (polis) y lo urbano (urbs)
Centro de Medellín
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Subjectivities
Aesthetics
Memories
Overflowing places
Urban practices
Urban public space
The city (polis) and the urban (urbs)
Downtown Medellín
description ilustraciones, diagramas, tablas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-21T16:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-21T16:34:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81614
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81614
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, B. (2017). Epimeteo de paseo por las calles de Medellín. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 113-182). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Agamben, G. (2005). Profanaciones. Barcelona: Anagrama.
Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Alcaldía de Medellín. (2018). El centro se transforma para vos. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Alexander, C. (1981). El modo intermporal de construir. Barcelona: Gustavo Gili.
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Buenos Aires : Ediciones Trilce S.A.
Aprile-Gniset, J. (2007). La ciudad colombiana. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 69-97). Medellín: Corporación Región y Proyecto Interinstitucional Conoce tu Ciudad.
Aquino, A. (2013). La subjetividad a debate. Sociológica(80), 259-278.
Arango, C., & Castrillón, A. (Noviembre de 2010). La Medellín que posa. Universo Centro(18), págs. 6-7.
Arango, G. (1997). La poética. De la casa de patio a la casa moderna. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Arango, M. (2017). El espacio viscoso. Hacia un entendimiento del espacio como una producción social. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Arbeláez, L. F., & Peláez, P. (2016). Medellín: El alma del centro. La mirada del urbanita. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.
Arteaga, A. (2018). Espacio público: una aproximación conceptual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Avendaño, C. (1998). Desarrollo urbano de Medellín en el siglo XX. Pensamiento humanista(4), 81-92.
Ballard. (2020). "Beauty won't boil the pot": Aesthetic discourse, memory and urban development in Edinburgh. City & Society, 32(2), 294-315.
Ballard, C., & Yezbick, J. (2020). Appearances that matter: Aesthetic practices in the city. City & Society, 32(2), 244-249.
Ballent, A. (2016). Lima. Hora cero: miradas, acciones y proyectos en una ciudad desbordada. En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente (págs. 346-365). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bataille, G. (1974). La parte maldita. Barcelona: Edhasa.
Bedoya, M., & Castrillón, A. (2017). Neoliberalismo como forma de subjetividad dominante. Dorsal, Revista de Estudios Foucaultianos(3), 31-56.
Benzo, M. (1978). Hombre profano, hombre sagrado: tratado de antropología teológica. Madrid: Cristiandad.
Beriain, J. (2015). <<Genealogía afirmativa>> del hecho religioso en perspectiva sociológica. Revista Especializada en Investigación Sociológica(151), 3-22.
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece enel aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: siglo ventiuno editores.
Betancur, J. (2000). Moscas de todos los colores: historia del barrio Guayaquil de Medellín, 1894-1934. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Betancur, J. (2004). Medellín y la cultura del rebusque. En P. Navia, & M. Zimmerman, Las ciudades latinoamericanas en el nuevo (des) orden mundial (págs. 273-292). México: Siglo Ventiuno Editores.
Blandón, M. (2012). El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI. Revista de Educación Física, 31(2), 1117-1121.
Böll, H. (2002). Lees nos hace rebeldes. San Salvador: Fundación Heinrich Böll.
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.
Borja, J. (2014). Espacios públicos y ciudadanía ¿Reinventando el derecho a la ciudad? En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamerica y Europa (págs. 539-570). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Botero, F. (1996). Medellín 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Botero, F. (1998). Cien años de la vida de Medellín. 1890-1990. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Botero, L. (2013). Heterotopías del transeunte. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa .
Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXVII(108), 29-83.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XX Editores.
Bourdieu, P., Chamboredon, J., & Passeron, J. (2002). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bronx, H. (1984). La Veracruz de Medellín. Edición en el centenario de la erección en parroquia 1884-1984. Medellín: Copiyepes.
Bustamante, W. (2004). Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad. Medellín: La Carreta Editores E.U.
Bustamante, W. A. (2008). Homofobia y agresiones verbales. La sanción por trasgredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980. Medellín: Walter Alonso Bustamante Tejada.
Butler, J. (Mayo de 2001). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. Obtenido de www.transversal.at: https://transversal.at/transversal/0806/butler/es
Campbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé Editores.
Cano, S. (27 de Noviembre de 2011). La calle Perú es territorio travesti. Q'hubo, págs. 6-7.
Castrillón, A. (2008). Subjetividad moderna y subjetividad antigua: la búsqueda de un arte de vivir en Foucault. En A. d. Filosóficas, Memorias del Coloquio Usos y Lecturas de Foucault (págs. 39-54). Medellín: Asociación de Investigaciones Filosóficas.
Castrillón, A., & Cardona, S. (2014). El urbanismo y la planeación moderna. Glocalidades en la formación de la modernidad urbana de Medellín. Historia y Sociedad(26), 17-51.
Castrillón, A., & Villa, V. (2008). Estrategias de transformación del espacio público, subjetividades y prácticas de espacio. Medellín 1980-2007. En A. d. Medellín, & Colciencias, Agenda de estudios de ciudad con énfasis en Medellín. Diez investigaciones de concurso convocado por el Municipio de Medellín y Colciencias (págs. 93-109). Medellín: Alcaldía de Medellín.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Prometeo, Universidad Nacional de Quilmes.
Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Las artes del hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana. Insitituto Teconológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Char, R. (2002). Furor y misterio. Madrid: Visor Libros.
Chignola, S. (2018). Foucault, más allá de Focault. Una política de la filosofía. Buenos Aires: Cactus.
Cifuentes, M. (2014). La lucha por el espacio en la transformación del entorno urbano en Santiago de Chile. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 383-402). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
Corbin, A. (2008). Historia del cristianismo. Para entender mejor nuestra época. Barcelona: Ariel.
Correa, G. A. (2017). Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Espasa Libros.
Cuervo, J. (2009). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 38-71.
Dammert, M. (2017). Vivienda, centralidad conflicto en el centro histórico de Lima. En P. Ramírez, La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (págs. 231-262). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Arquitectura.
Dávila, L. (2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Rev. Crim., 107-121.
De Alba, M. (2014). Representaciones sociales. El centro histórico de la ciudad de México: una ventana a la memoria urbana. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 345-364). México: Universida Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Delgadillo, V. (2016). Ciudad de México, disputas por el patrimonio urbano y el espacio público. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 135-170). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.
Delgado, A. (Septiembre de 2010). Porno a la salida de misa. Universo Centro, pág. 11.
Delgado, M. (1999a). Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia y Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Delgado, M. (1999b). El animal público. Barcelona: Anagrama.
Delgado, M. (2007a). La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "Modelo Barcelona". Madrid: Los libros de la CATARATA.
Delgado, M. (2007b). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona : Anagrama.
Delgado, M. (2011). Espacio público e ideología. Madrid: Los libros de la CATARATA.
Delgado, M. (2016). La ciudad ideal como derrota final de lo urbano. Bases míticas de la utopía urbanística y para el asesinato de las ciudades. Obtenido de www.ub.edu: http://www.ub.edu/geocrit/xiv_manueldelgado.pdf
Delgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en Henri Lefebvre. RevistaArquis, 7(1), 65-71.
Díaz, E. (2014a). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires: Biblos.
Díaz, E. (2014b). La sexualidad y el poder. Buenos Aires: Prometeo libros.
Díaz, F. (1979). Estado, Iglesia y desamortización. En J. J. Uribe, Manual de historia de colombia. Tomo II (págs. 411-465). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Didi-Huberman, G. (2010). Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de una historia del arte. Murcia: Cendeac.
Domínguez, M. (2019). Tendencia globales, incomprensiones locales: las renovaciones de Santa Domingo, República Dominicana. En C. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 175-141). Bogotá: Univesidad Católica de Colombia.
Dorra, R. (Jul-Dic de 2009). ¿Qué es, entonces, lo sagrado? Tópicos del Seminario(22), 15-51.
Duhau, E., & Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XX.
Duque, F. (2001). Arte público y espacio público. Madrid: Akal.
Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid: Editorial Trotta.
Echavarría, J. (1998). La fragmentación de la metrópolis. En J. X. (Editor), Metrópolis, Espacio, Tiempo y Cultura (Vol. 24, págs. 77-90). Medellín: Ciencias Humanas. Unviersidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Echavarría, J. (2013). Fantasmagorías de turistas y viajeros. Una lectura con Medellín de transfondo. En C. Arango, A. Castrillón, J. Echavarría, & M. Rojas, Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos. 200 años de exploraciones y exhibiciones de Medellín y sus alrededores (págs. 89-112). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
Echavarría, J., Flórez, L., Mesa, C., Montoya, J., & Xibillé, J. (2014). Patrimonio de arte público en Medellín. La ciudad de las (casi) 500 esculturas. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Maestría en Estética.
Echeverría, M. C., & Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Medellín: CEHAP-Facultad de Arquitectura-Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
El Espectador. (14 de Octubre de 2016). Funcionario de Medellín quisiera “pistola desintegradora” para acabar con vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia/medellin/funcionario-de-medellin-quisiera-pistola-desintegradora-para-acabar-con-vendedores-ambulantes-article-660528/
El Tiempo. (5 de Enero de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de En Medellín fueron asesinadas 2.351 personas entre 2016-2019: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/homicidios-en-medellin-durante-la-alcaldia-de-federico-gutierrez-448760
Eliade, M. (1985). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor.
Eslava, A., Lopera, F., Mesa, J., & Toro, J. (2015). El contexto de los polígonos del homicidio en Medellín. En G. Duncan, & A. Eslava, Territorio, crimen, comunidad. Heterogeneidad del homicidio en Medellín (págs. 35-110). Medellín: Universidad EAFIT, Open Society Foundations.
Estrada, G. (Junio de 2013). La primera venta. Universo Centro, pág. 21.
Ferrante, E. (2015a). La amiga estupenda. Bogotá: Penguin Ramdom House Grupo Editorial.
Ferrante, E. (2015b). La niña perdida. Bogotá: Penguin Ramdom House Grupo Editorial.
Ferro, G. (Enero-Junio de 2009). Guías de observación y valoración cultural. Apuntes, 22(1), 34-53.
Ferro, G. (Enro-Junio de 2010). Guía de observación etnográfica y valoración cultural: santuarios y oficios. Apuntes, 23(1), 56-69.
Ferro, G. (2011). Guia de observación etnográfica y valoración cultural: fiestas y semana santa. Apuntes, 24(2), 222-241.
Filipe, C. (2013). Urbanismo neoliberal y diseño del espacio público. Legado de Arquitectura y Diseño, 77-92.
Filipe, C. A. (2014). Enfoques teóricos y usos políticos del concepto de espacio público bajo el neoliberalismo en Cuernavaca, México. Ced. Metrop. Sau Paulo, 16(31), 113-137.
Filipe, C., & Remírez, B. (2016). Discursos, política y poder: el espacio público en cuestión. Territorios, 37-57.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XX.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978). México D.F.: Fondo de la Cultura Económica.
Foucault, M. (2014). Los espacios otros. Obtenido de www.lugaradudas.org: Consultado el 15 de mayo 2020, URL: http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/43_espacios_otros.pdf
Foucault, M. (2015). ¿Qué es la ilustración? Medellín : Editorial Universidad de Antioquia.
Franco, C. (2008). El concepto de la ciudadanía en el espacio público. Estudio de caso paseo peatonal Carabobo - Medellín. Medellín : Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Gaviria, P. (Agosto de 2010). Termo King. Universo Centro, págs. 5-7.
Gaviria, P. (Julio de 2011). Ciudad vs. Pueblo. Universo Centro, págs. 14-15.
Giglia, A. (2002). Para comprender a Bourdieu. Trayectorias(10), 27-40.
Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Editorial Anthropos.
Giglia, A. (2017). Espacios públicos, sociabilidad y orden urbano. Algunas reflexiones desde la Ciudad de México sobre el auge de las políticas de revitalización urbana. Cuestión Urbana, 15-28.
Gómez, S., Arboleda, R., Hernández, L., & Gómez, L. (2019). Voces del territorio. El cuerpo en el Centro de Medellín. Medellín: Periferia.
González, F. (1989). La iglesia católica y el Estado colombiano (1930-1985). En G. Zea, Nueva Historia de Colombia. II Historia Política 1946-1986 (págs. 971-396). Bogotá: Paneta Colombia Editorial.
González, L. F. (2007a). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Medellín: Escuela del Hábitat CEHAP. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
González, L. F. (2007b). Memoria y patrimonio en Medellín. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 119-140). Medellín: Corporación Región.
González, L.F. (2010). Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2010. Medellín: Universidad de Antioquia.
González, L. F. (2014a). El incierto futuro del patrimonio edificado de Medellín. Revista de la Universidad de Antioquia, 96-105.
González, L. F. (2014b). El espacio público en el centro de Medellín. Revista de la Universidad de Antioquia, 88-95.
González, L. F. (2015). Ayacucho de puertas para afuera. En A. d. Centro, El libro de los Barrios. Medellín (págs. 119-123). Medellín: Secretaría de Cultura Ciudadana y Universo Centro.
González, L. F. (2018a). Ensayos inútiles sobre historia urbana de Medellín. Medellín: Ediciones UNAULA.
González, L. F. (2018b). Imposible demoler. Arcadia(155), 22-23.
González, L. F. (Septiembre de 2018c). Afuera de la plaza. Universo Centro, págs. 36-37.
González, L. F. (2019). ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de la globalización. En C. M. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 215-227). Bogotá: Universidad Católina de Colombia.
González, P., & Ospina, R. (2016). El turismo en Medellín y sus efectos no previstos: un análisis de la política de internacionalización de la ciudad durante el periodo 2008-2015. Medellín: (Tesis de maestría no publicada) Maestría en Gobierno y Políticas públicas. Universidad EAFIT.
González-Varas, I. (2014). Las ruinas de la memoria. Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. México: Siglo Ventiuno Editores.
González-Varas, I. (2015). Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas. Madrid: Ediciones Cátedra.
Guattari, F. (2008). Prácticas ecosóficas y restauración de la Ciudad subjetiva. En F. Guattari, La ciudad subjetiva y post-mediática. La polis reinventada (págs. 216-234). Cali: Fundación Comunidad.
Guzmán, D. (Mayo de 2013). "A las maricas nos quieren sacar". Universo Centro, págs. 4-5.
Guzmán, V. (2017). De la estética expandida, la ciudad y sus afectos. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la deterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 9-42.
Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y geografía de la diferencia. Quito/Madrid: IAEN-Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Traficantes de sueños.
Heidegger, M. (2014). Construir, habitar, pensar. Obtenido de www.lugaradudas.org: Consultado el 10 de mayo del 2020, URL: http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdf
Hernández, A. (2001). Sobre la construcción de la imagen de ciudad: el caso de Medellín (Colombia). Patrimonio, literatura y arte público. Artigrama(16), 521-558.
Hernández, A. (2002). El efecto Guggenheim-Bilbao en Latinoamérica: Medellín, Ciudad Botero, un proyecto cultural para la paz. Artigrama(17), 149-176.
Hernández, E. (2010). Geografías de desarrollo en el centro de Medellín. 2009-1950: espacio, tiempos y poderes. Medellín: INER.
Hernández, I. (2010). Guía para la navegación urbana. México: Universidad Iberoamericana.
Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización. Un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 158-171.
Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflectos). En A. Lindón, Hiernaux, & D. Aguilar, Lugares e imaginarios en la metrópolis (págs. 27-41). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Hiernaux, D. (2014). Tensiones socavadas y conflictos abiertos en los centros históricos. Imaginarios en conflicto sobre la plaza de Santo Domingo, Ciudad de México. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 177-198). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
Hiernaux, D. (2019). Globalización, patrimonio, turismo: aproximación desde la renovación urbana. En C. Yory, Renovación urbana. Globalización y patrimonio (págs. 75-91). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Hiernaux, D., & González, C. (2016). Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias ¿Imaginaros encontrados? Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 11-125.
Hoyos, J. (2015). Sentir que es un soplo la vida. Medellín: Sílaba.
Jacbos, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.
Jaramillo, P. (2012). La ciudad astuta. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Jemio, K. (2014). Narrativa fotográfica. Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos. Anagramas, 12(24), 39-58.
Jemio, K., & Arango, F. (2017). Cultura y percepción de la inseguridad y renovación bajo de la fisionomía de Ciudad Botero. Aportes(22), 16-25.
Jemio, K., Arango, F., & López, J. (2016). Ciudad Botero. Espacio, oficios y representaciones. Descripción fotográfica. Medellín: Fondo Editorial ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano.
Jiménez, H., & Obregón, J. (2016). El concepto de trabjo sexual y los efectos de la sentencia T-629 de 2010 en las localidades de Chapinero, Santa Fe, Mártires y Kennedy de la ciudad de Bogotá 2016. Bogotá: Universidad Libre. Faculta de Derecho [Tesis de pregrado no publicada].
Jirón, P., & Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE, 40(121), 5-28.
Joseph, I. (1998). El derecho a la ciudad. La ciudad configurándose. Dos paradigmas de la investigación. En J. (Editor), Metrópolis: espacio, tiempo y cultura (págs. 199-216). Medellín: Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. Espacio público como lugar de acción. Medellín: Posgrado en Estética. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano. Barcelona : Gedisa.
Juliano, D. (2002). La prostitución: el espejo oscuro. Barcelona: Icaria editorial.
Kigman, E. (2016). Quito. Trajines callejeros: ciudad, modernidad y mundo popular en los Andes (años 1940-1950). En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente (págs. 286-305). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lamas, M. (2017). Trabajo sexual en la calle: un desafío al espacio público democrático. En P. Ramírez Kuri, La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (págs. 91-120). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales: Facultad de Arquitectura.
Laval, C., & Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa.
Leal, A. (2014). Peligro, proximidad y diferencia. Espacio público y fronteras sociales en el centro histórico de la Ciudad de México. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 87-110). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Lema, C. (2009). Para un concepto secular de lo sagrado: la institución de lo sagrado como tarea democrática. Derecho y Libertades(20), 79-116.
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.
Londoño, P. (2004). Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
López, M. (15 de Julio de 2016). Lo más sabroso de las calles. El Colombiano, pág. 26.
López, O. (2005). Amarilla y roja. Estéticas de la prensa sensacionalista . Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Lotman, I. (2000). La semioesfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Ediciones cátedra.
Lussault, M. (2015). El hombre espacial. La construcción social del espacio humano. Buenos Aires: Amorrortu.
Mandoki, K. (1994). Introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.
Mandoki, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica I. México: Siglo XXI.
Marcús, J., Mansilla, J., Boy, M. Y., & Aricó, G. (2019). Del planteamiento urbanístico a la actividad turística. Sobre la ciudad como mercancía. En J. Marcús, J. Mansilla, M. Y. Boy, & G. Aricó, La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público (págs. 9-22). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Observatori Antropologia del Conflicto Urba.
Martin, G. (2014). Medellín. Tragedia y resurrección. Mafia, ciudad y estado 1975-2013. Medellín: La Carreta Editores.
Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografía(57), 77-84.
Massey, D. (2013). Espacio, lugar y política en la coyuntura actual. Urban. Tribuna(4), 7-12.
Medina, F. (2009). La mirada semiótica. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Medina, F., & Arango, C. (2014). Comunicación, turismo y ciudad. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Mejía, G. (2016). Bogotá. 1948: de la hipérvole al mito. En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. (págs. 193-209). Argentina: Siglo XXI Editores.
Melchionne, K. (2017). Definición de estética cotidiana (H. Peréz-Henao. Trad.). Kepes(16), 175-183.
Melo, J. (2007). A solas contigo. En J. Naranjo, Ciudad vivida. Antología de 15 años de La Hoja (págs. 215-229). Medellín: Fondo Editorial EAFIT.
Melo, J. O. (1997). Espacio e Historia. Recuperado el 10 de 10 de 2014, de Colombia es un tema. Jorge Orlando Melo: http://www.jorgeorlandomelo.com/espaciomedellin.htm
Mesa, C. (1994). Formas estéticas y geografía de la casa urbana. (U. N. Posgrado en Planeación Urbano-Regional, Ed.) Anotaciones de planeación(41), 8-36.
Mesa, G. (2016). La cuadra. Bogota: Penguin Ranfom House Colombia.
Mesa, J. L. (2002). Cambios de nombre o estrategias para estatuar centros. En N. E. Mesa, Ensayos. Sobre intervenciones estético poéticas en la ciudad. Línea (págs. 71-96). Medellín: Escuela de Urbanismo, Línea de Investigación en Urbanística. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Molina, G. (2012). Administración pública y proceso de internacionalización de ciudades. Medellín 1998-2010. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
Molina, M. V. (2011). De formas, formatos y fórmulas. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Monod, J. (2015). La querella de la secularización. teología política y filosofías de la historia de Hegel a Blumenberg. Buenos Aires: Amorrortu.
Monroy, J. (24 de Agosto de 2005). Entorno del Parque Bolívar es parte del problema. El Colombiano, pág. 2d.
Montero, P. (2002). Secularización. En C. Altamirano, Términos críticos de la sociología de la cultura (págs. 211-213). Buenos Aires: Paidós.
Montero, P. (2014). Religion, ethnicity, and secular world. Vibrant, 11(1), 294-326.
Montoya, J. (1998). La emergencia de las subjetividades metropolitanas. En J. (Editor), Metrópolis. Espacio, tiempo y cultura (págs. 91-132). Medellín: Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Montoya, J. (1999). Ciudades y memorias. Medellín : Editorial Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Montoya, J. (2002). Artes urbano, espacios terroríficos. Sileno. Variaciones sobre arte y pensamiento(13), 118-130.
Montoya, J. (2008). Explosiones lingüísticas, expansiones estéticas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Montoya, J. (2010). Paroxismos de las identidades, amnesias de las memorias: algunas pistas sobre las alteridades. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
Morales, N. (2009). Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín. Eje Carabobo 2004-2007. Medellín: (Tesis de maestría no publicada) Maestría en Estudios Urbano Regionales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Muñoz, S. (2014). Medellín, ciudad ocasional. Tres despliegues estéticos. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Museo de Antioquia. (2011a). Encuentro Internacional de Arte de Medellín 2007. Prácticas artísticas contemporáneas. Medellín: Museo de Antioquia.
Museo de Antioquia. (2011b). Cuadernos de Memorias. Medellín: Museo de Antioquia.
Museo de Antioquia. (2011c). Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07. Encuentro Internacional Medellín 2007. Prácticas artísticas contemporáneas. Medellín: Museo de Antioquia.
Museo de Antioquia. (2015). MDE15 Encuentro Internacional de Arte de Medellín. Historias locales/Prácticas globales. Medellín : Museo de Antioquia.
Museo de Antioquia. (2019). Residencias Cundinamarca. Medellín : Museo de Antioquia.
Naranjo, E., & Bustamante, W. (2015). Homosexuales y travestis. Memorias de Guayaquil. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Naranjo, G., & Villa, M. I. (1997). Entre luces y sombras. Medellín: espacio y políticas urbanas. Medellín: Corporación Región.
Naranjo, M. (Noviembre de 2011). Barbacoas St. Universo Centro, pág. 29.
Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo: Ediciones Trilce.
Olivares, S. (10 de Febrero de 2012). Iglesias asediadas por cine porno. Q'hubo, pág. 9.
Orrego, A. (18 de Abril de 2019). Obras en Parque Bolívar le devolverán su encanto. El Colombiano, pág. 11.
Ortiz, E. (2014). Imaginarios urbanos y espacio público: Estudio sobre la construcción social y simbólica del centro histórico de Santiago de Querétaro. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 365-382). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
Parra, J. (2017). La ciudad epimeteica. Amnesias y anestesias urbanas. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 57-117). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Perec, G. (2001). Especies de espacios. Barcelona: Montesinos.
Pérez-Henao, H. (2014). El lugar de la estética en la vida diaria: historia del concepto de la estética cotidiana. Kepes(10), 227-248.
Perfetti, V. (1995). Las transformaciones de la estructura urbana de Medellín. La colonia, el ensanche y el plan regulador. Madrid: Tesis de doctorado no publicada. Universidad Piloto de Madrid.
Piedrahita, J. (2000). Monografía Histórica de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Medellín: Grafoprint.
Piedrahita, J. (2002). Monografía histórica de la Catedral Basílica la Inmaculada de Villanueva en Medellín. Medellín: Visión Gráfica.
Pinon-De-Oliveira, M. (2019). Patrimõnio urbano e produção de lugares de consumo. En C. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 93-101). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Ramírez, B., & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: UNAM, Instituto de Geografía: UAM, Xochimilco.
Ramírez, P. (2006). Pensar la ciudad de lugares desde el espacio público en un centro urbano. En P. Ramíerez, & M. Aguilar, Pensar y habitar la ciudad. Afectivida, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (págs. 105-129). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ramírez, P. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Enfoques(7), 85-107.
Ramírez, P. (2016). La reinvención del espacio público en el lugar central. Desigualdades urbanas en el barrio La Merced, Centro Histórico de la ciudad de México. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 99-134). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envion Editores. Departamento de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, V. (2016). El Zócalo de la ciudad de México. La disputa por la plaza pública desde su uso cultural. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 171-208). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.
Rojas, M. (2017). De la ciudad prometeica a la ciudad proteica. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 13-56). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Rosero, E. (2007). Los ejércitos. Barcelona: Tusquets.
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
Saito, Y. (2019). Aesthetics of the Everyday. En E. Zalta, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (págs. 1-42). Stanford, California: Stanford University - URL: https://stanford.library.sydney.edu.au/archives/win2019/entries/aesthetics-of-everyday/.
Sánchez, C. (2007). El contrasueño. Historia de la vida desechable. Medellín: Pregón Ediciones.
Sánchez, P. (2017). Del bien avenido matrimonio entre regulación y abolición: afrentas contra la mordaza. KULA. Antropólogos del Atlántico Sur, 40-53.
Sánchez, P. (2019). Sobre la libertad de ejercicio en la prostitución: tres argumentos y una estrategia abolicionista a debate. Encrucijada. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 17, 1-19.
Sanín, J. D. (2009). Hogar en tránsito. De las tácticas de la malicia indígena a las estrategias de inclusión social. Medellín: Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau.
Sarlo, B. (2010). La ciudad vista, mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.
Sennett, R. (1992). The coscience of the eye. The design and social life of cities. New York: W.W. Norton and Company, Inc.
Sennett, R. (2007). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.
Sierra, J. P. (2016). Medellín, ciudad neoliberal. Dinámicas socio espaciales en la formación de una hábitat urbano 1970-2015. Medellín: CEHAP, Univesidad Nacional de Colombia.
Silva, A. (2006). Centros imaginados de América Latina. En A. Lindón, D. Hiernaux, & M. Aguilar, Lugares e imaginarios en la metrópolis (págs. 43-65). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Solórzano, A. (2008). El tiempo de lo neopintoresco. Un recorrido por las sendas del gusto agradable. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Solórzano, A. (2012). La belleza prosaica y la dimensión social del gusto. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Stavrides, S. (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Akal.
Stavrides, S. (2007). Espacialidades de emancipación y la “ciudad de los umbrales”. Bajo el Volcán (7), 117-124.
Tobón, D. (2017). Crítica generacional en arquitectura. Medellín: [Tesis de maestría no publicada] Universidad Pontificia Bolivariana.
Trujillo, C. (2017). Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural. Medellín : Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Valle, A. M. (2013). Sacrificio y ciudad. Notas sobre la formación humana de las urbes. Revista Sociedade e Estado, 28(3), 649-661.
Van de Pol, L. (2005). La puta y el ciudadano. La prostitución en Amsterdam en los siglos XVII y XVIII. Madrid: Siglo XXI Editores.
Velásquez, C. (2018). Participación de venteros informales de Medellín: una herramienta de ordenación del espacio público. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(21), 1-16.
Villa, M. (2007). Medellín: De aldea a metrópoli. Una mirada al siglo XX desde el espacio urbano. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 98-118). Medellín: Corporación Región.
Waldir, A. (Agosto de 2011). Vendedor ambulante. Universo Centro, pág. 26.
Wolf, G. (2006). La estética de la fiesta en Medellín. Mapas, rutas geográficas y una propuesta. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Wolf, G. (2015a). Los imaginarios en los que se soporta la imagen urbana del barrio burgués en América Latina. Quiroga(8), 52-64.
Wolf, G. (2015b). La incidencia del barrio burgués en la configuración de la ciudad latinoamericana. El barrio Prado de Medellín. Granada: Universidad de Granada. Programa de Doctorado Historia y Artes (Tesis doctoral no publicada).
Yory, C. M. (2007). Topofilia o de la dimensión poética del habitar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Zambrano, M. (1995). El hombre y lo divino. México D.F.: Fondo de la Cultura Económica.
Zuleta, B. (2013). Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII-XX). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Zuluaga, R. (2011). Antioquia y el episcopado. San Vicente, Antioquia: Centro de Historia del Municipio de San Vicente Ferre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 407 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Historia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/3/1037580596_2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/4/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/5/1037580596_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6848cfb4923fe89a61a779031e3e29f7
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
bd071e76840d965a3ba3ad6bbcdfd2c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089893399232512
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castrillón Aldana, Albertoc7d8bc98d9adffa2f59eeb3515b371ecArango Marín, Miguel312a681d63837d684cfac3eb70f6f4b32022-06-21T16:34:27Z2022-06-21T16:34:27Z2022-06-16https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81614Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, tablasEn esta investigación nos hemos trazado el propósito de elucidar las formas en que unas subjetividades, que se inscriben y se hacen visibles en unas prácticas urbanas singulares, han venido constituyendo y haciendo explícitos los desbordamientos de los entornos urbanos que rodean tres de las iglesias de mayor relevancia simbólica del centro tradicional de la ciudad de Medellín, a saber: la iglesia de La Veracruz, la iglesia de La Candelaria y la Catedral Metropolitana. Esos modos de constitución de estos tres lugares son abordados aquí partiendo desde la premisa de que en cada uno de ellos entran en disputa tres dimensiones socioespaciales de la ciudad: una que se narra, una que se planea y otra que se vive. Para abordar este problema, proponemos la noción de lugares del desbordamiento como una categoría teórico metodológica para la lectura renovada de fenómenos urbanos complejos y, a partir de allí, planteamos una problematización de los modos homogéneos en que en los últimos 20 años se ha venido hablando, planeando y renovando el Centro en clave de su necesaria “recuperación”. A partir de allí, hacemos explícitos los límites interpretativos que ofrecen tanto la dimensión planeada como la dimensión narrada de la ciudad y enfocamos nuestra atención en presentar con detalle algunas de las formas en que ha sido vivida. Para ello, nos dedicamos a la construcción de un mosaico del centro de Medellín, más precisamente, de un mosaico de subjetividades que, con sus singulares despliegues estéticos y sus modos de hacer memoria, han sido determinantes en las formas de constitución de los tres entornos mencionados y del Centro en general. (Texto tomado de la fuente)In this research we elucidate the ways in which some subjectivities, inscribed and visible in different singular urban practices, have been forming and unveiling the overflows of urban environments surrounding three of the main churches in downtown Medellin: La Veracruz, La Candelaria, and La Catedral Metropolitana. We study the way those three places form from the starting point that three socio-spatial dimensions of the city are in dispute: one that is narrated, one that is planned and another that is lived. To address this problem, we propose the notion of overflowing places as a theoretical-methodological category for a renewed reading of complex urban phenomena. From there, we formulate a problematization of the homogenous ways in which the necessary “recovery” of the downtown area has been talked about, planned, and renovated. Then, we make explicit the interpretative limits that both the planned dimension and the narrated dimension of the city offer and focus our attention on presenting with detail some of the ways with which it has been lived. For that purpose, we build a mosaic of downtown Medellin. Specifically, a mosaic of subjectivities that, with their singular esthetical features and ways of making memories, have been determinants in the ways the aforementioned environments and downtown in general have been unveiled.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesÁrea Curricular de Ciencias Humanas y Sociales407 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesDepartamento de HistoriaFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín300 - Ciencias sociales360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesEspacio urbano - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)Urban space - Social aspects - Medellín (Colombia)SubjetividadesEstéticasMemoriasLugares del desbordamientoPrácticas urbanasEspacio público urbanoLa ciudad (polis) y lo urbano (urbs)Centro de MedellínSubjectivitiesAestheticsMemoriesOverflowing placesUrban practicesUrban public spaceThe city (polis) and the urban (urbs)Downtown MedellínMosaico del centro de Medellín. Subjetividades exhibidas e inscritas en las prácticas urbanas de tres lugares del desbordamiento (1999-2019)Medellin downtown mosaic. Subjectivities exhibited and inscribed in the urban practices of three places of overflow (1999-2019)Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDAcosta, B. (2017). Epimeteo de paseo por las calles de Medellín. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 113-182). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Agamben, G. (2005). Profanaciones. Barcelona: Anagrama.Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Alcaldía de Medellín. (2018). El centro se transforma para vos. Medellín: Alcaldía de Medellín.Alexander, C. (1981). El modo intermporal de construir. Barcelona: Gustavo Gili.Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Buenos Aires : Ediciones Trilce S.A.Aprile-Gniset, J. (2007). La ciudad colombiana. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 69-97). Medellín: Corporación Región y Proyecto Interinstitucional Conoce tu Ciudad.Aquino, A. (2013). La subjetividad a debate. Sociológica(80), 259-278.Arango, C., & Castrillón, A. (Noviembre de 2010). La Medellín que posa. Universo Centro(18), págs. 6-7.Arango, G. (1997). La poética. De la casa de patio a la casa moderna. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.Arango, M. (2017). El espacio viscoso. Hacia un entendimiento del espacio como una producción social. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.Arbeláez, L. F., & Peláez, P. (2016). Medellín: El alma del centro. La mirada del urbanita. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.Arteaga, A. (2018). Espacio público: una aproximación conceptual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Avendaño, C. (1998). Desarrollo urbano de Medellín en el siglo XX. Pensamiento humanista(4), 81-92.Ballard. (2020). "Beauty won't boil the pot": Aesthetic discourse, memory and urban development in Edinburgh. City & Society, 32(2), 294-315.Ballard, C., & Yezbick, J. (2020). Appearances that matter: Aesthetic practices in the city. City & Society, 32(2), 244-249.Ballent, A. (2016). Lima. Hora cero: miradas, acciones y proyectos en una ciudad desbordada. En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente (págs. 346-365). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Bataille, G. (1974). La parte maldita. Barcelona: Edhasa.Bedoya, M., & Castrillón, A. (2017). Neoliberalismo como forma de subjetividad dominante. Dorsal, Revista de Estudios Foucaultianos(3), 31-56.Benzo, M. (1978). Hombre profano, hombre sagrado: tratado de antropología teológica. Madrid: Cristiandad.Beriain, J. (2015). <<Genealogía afirmativa>> del hecho religioso en perspectiva sociológica. Revista Especializada en Investigación Sociológica(151), 3-22.Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece enel aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: siglo ventiuno editores.Betancur, J. (2000). Moscas de todos los colores: historia del barrio Guayaquil de Medellín, 1894-1934. Bogotá: Ministerio de Cultura.Betancur, J. (2004). Medellín y la cultura del rebusque. En P. Navia, & M. Zimmerman, Las ciudades latinoamericanas en el nuevo (des) orden mundial (págs. 273-292). México: Siglo Ventiuno Editores.Blandón, M. (2012). El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI. Revista de Educación Física, 31(2), 1117-1121.Böll, H. (2002). Lees nos hace rebeldes. San Salvador: Fundación Heinrich Böll.Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.Borja, J. (2014). Espacios públicos y ciudadanía ¿Reinventando el derecho a la ciudad? En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamerica y Europa (págs. 539-570). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.Botero, F. (1996). Medellín 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Botero, F. (1998). Cien años de la vida de Medellín. 1890-1990. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Botero, L. (2013). Heterotopías del transeunte. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa .Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXVII(108), 29-83.Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XX Editores.Bourdieu, P., Chamboredon, J., & Passeron, J. (2002). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Bronx, H. (1984). La Veracruz de Medellín. Edición en el centenario de la erección en parroquia 1884-1984. Medellín: Copiyepes.Bustamante, W. (2004). Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad. Medellín: La Carreta Editores E.U.Bustamante, W. A. (2008). Homofobia y agresiones verbales. La sanción por trasgredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980. Medellín: Walter Alonso Bustamante Tejada.Butler, J. (Mayo de 2001). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. Obtenido de www.transversal.at: https://transversal.at/transversal/0806/butler/esCampbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé Editores.Cano, S. (27 de Noviembre de 2011). La calle Perú es territorio travesti. Q'hubo, págs. 6-7.Castrillón, A. (2008). Subjetividad moderna y subjetividad antigua: la búsqueda de un arte de vivir en Foucault. En A. d. Filosóficas, Memorias del Coloquio Usos y Lecturas de Foucault (págs. 39-54). Medellín: Asociación de Investigaciones Filosóficas.Castrillón, A., & Cardona, S. (2014). El urbanismo y la planeación moderna. Glocalidades en la formación de la modernidad urbana de Medellín. Historia y Sociedad(26), 17-51.Castrillón, A., & Villa, V. (2008). Estrategias de transformación del espacio público, subjetividades y prácticas de espacio. Medellín 1980-2007. En A. d. Medellín, & Colciencias, Agenda de estudios de ciudad con énfasis en Medellín. Diez investigaciones de concurso convocado por el Municipio de Medellín y Colciencias (págs. 93-109). Medellín: Alcaldía de Medellín.Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Prometeo, Universidad Nacional de Quilmes.Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Las artes del hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana. Insitituto Teconológico y de Estudios Superiores de Occidente.Char, R. (2002). Furor y misterio. Madrid: Visor Libros.Chignola, S. (2018). Foucault, más allá de Focault. Una política de la filosofía. Buenos Aires: Cactus.Cifuentes, M. (2014). La lucha por el espacio en la transformación del entorno urbano en Santiago de Chile. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 383-402). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.Corbin, A. (2008). Historia del cristianismo. Para entender mejor nuestra época. Barcelona: Ariel.Correa, G. A. (2017). Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Espasa Libros.Cuervo, J. (2009). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 38-71.Dammert, M. (2017). Vivienda, centralidad conflicto en el centro histórico de Lima. En P. Ramírez, La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (págs. 231-262). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Arquitectura.Dávila, L. (2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Rev. Crim., 107-121.De Alba, M. (2014). Representaciones sociales. El centro histórico de la ciudad de México: una ventana a la memoria urbana. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 345-364). México: Universida Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.Delgadillo, V. (2016). Ciudad de México, disputas por el patrimonio urbano y el espacio público. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 135-170). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.Delgado, A. (Septiembre de 2010). Porno a la salida de misa. Universo Centro, pág. 11.Delgado, M. (1999a). Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia y Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Delgado, M. (1999b). El animal público. Barcelona: Anagrama.Delgado, M. (2007a). La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "Modelo Barcelona". Madrid: Los libros de la CATARATA.Delgado, M. (2007b). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona : Anagrama.Delgado, M. (2011). Espacio público e ideología. Madrid: Los libros de la CATARATA.Delgado, M. (2016). La ciudad ideal como derrota final de lo urbano. Bases míticas de la utopía urbanística y para el asesinato de las ciudades. Obtenido de www.ub.edu: http://www.ub.edu/geocrit/xiv_manueldelgado.pdfDelgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en Henri Lefebvre. RevistaArquis, 7(1), 65-71.Díaz, E. (2014a). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires: Biblos.Díaz, E. (2014b). La sexualidad y el poder. Buenos Aires: Prometeo libros.Díaz, F. (1979). Estado, Iglesia y desamortización. En J. J. Uribe, Manual de historia de colombia. Tomo II (págs. 411-465). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.Didi-Huberman, G. (2010). Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de una historia del arte. Murcia: Cendeac.Domínguez, M. (2019). Tendencia globales, incomprensiones locales: las renovaciones de Santa Domingo, República Dominicana. En C. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 175-141). Bogotá: Univesidad Católica de Colombia.Dorra, R. (Jul-Dic de 2009). ¿Qué es, entonces, lo sagrado? Tópicos del Seminario(22), 15-51.Duhau, E., & Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XX.Duque, F. (2001). Arte público y espacio público. Madrid: Akal.Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid: Editorial Trotta.Echavarría, J. (1998). La fragmentación de la metrópolis. En J. X. (Editor), Metrópolis, Espacio, Tiempo y Cultura (Vol. 24, págs. 77-90). Medellín: Ciencias Humanas. Unviersidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Echavarría, J. (2013). Fantasmagorías de turistas y viajeros. Una lectura con Medellín de transfondo. En C. Arango, A. Castrillón, J. Echavarría, & M. Rojas, Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos. 200 años de exploraciones y exhibiciones de Medellín y sus alrededores (págs. 89-112). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.Echavarría, J., Flórez, L., Mesa, C., Montoya, J., & Xibillé, J. (2014). Patrimonio de arte público en Medellín. La ciudad de las (casi) 500 esculturas. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Maestría en Estética.Echeverría, M. C., & Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Medellín: CEHAP-Facultad de Arquitectura-Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.El Espectador. (14 de Octubre de 2016). Funcionario de Medellín quisiera “pistola desintegradora” para acabar con vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia/medellin/funcionario-de-medellin-quisiera-pistola-desintegradora-para-acabar-con-vendedores-ambulantes-article-660528/El Tiempo. (5 de Enero de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de En Medellín fueron asesinadas 2.351 personas entre 2016-2019: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/homicidios-en-medellin-durante-la-alcaldia-de-federico-gutierrez-448760Eliade, M. (1985). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor.Eslava, A., Lopera, F., Mesa, J., & Toro, J. (2015). El contexto de los polígonos del homicidio en Medellín. En G. Duncan, & A. Eslava, Territorio, crimen, comunidad. Heterogeneidad del homicidio en Medellín (págs. 35-110). Medellín: Universidad EAFIT, Open Society Foundations.Estrada, G. (Junio de 2013). La primera venta. Universo Centro, pág. 21.Ferrante, E. (2015a). La amiga estupenda. Bogotá: Penguin Ramdom House Grupo Editorial.Ferrante, E. (2015b). La niña perdida. Bogotá: Penguin Ramdom House Grupo Editorial.Ferro, G. (Enero-Junio de 2009). Guías de observación y valoración cultural. Apuntes, 22(1), 34-53.Ferro, G. (Enro-Junio de 2010). Guía de observación etnográfica y valoración cultural: santuarios y oficios. Apuntes, 23(1), 56-69.Ferro, G. (2011). Guia de observación etnográfica y valoración cultural: fiestas y semana santa. Apuntes, 24(2), 222-241.Filipe, C. (2013). Urbanismo neoliberal y diseño del espacio público. Legado de Arquitectura y Diseño, 77-92.Filipe, C. A. (2014). Enfoques teóricos y usos políticos del concepto de espacio público bajo el neoliberalismo en Cuernavaca, México. Ced. Metrop. Sau Paulo, 16(31), 113-137.Filipe, C., & Remírez, B. (2016). Discursos, política y poder: el espacio público en cuestión. Territorios, 37-57.Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Barcelona: Paidós.Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XX.Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978). México D.F.: Fondo de la Cultura Económica.Foucault, M. (2014). Los espacios otros. Obtenido de www.lugaradudas.org: Consultado el 15 de mayo 2020, URL: http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/43_espacios_otros.pdfFoucault, M. (2015). ¿Qué es la ilustración? Medellín : Editorial Universidad de Antioquia.Franco, C. (2008). El concepto de la ciudadanía en el espacio público. Estudio de caso paseo peatonal Carabobo - Medellín. Medellín : Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Gaviria, P. (Agosto de 2010). Termo King. Universo Centro, págs. 5-7.Gaviria, P. (Julio de 2011). Ciudad vs. Pueblo. Universo Centro, págs. 14-15.Giglia, A. (2002). Para comprender a Bourdieu. Trayectorias(10), 27-40.Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Editorial Anthropos.Giglia, A. (2017). Espacios públicos, sociabilidad y orden urbano. Algunas reflexiones desde la Ciudad de México sobre el auge de las políticas de revitalización urbana. Cuestión Urbana, 15-28.Gómez, S., Arboleda, R., Hernández, L., & Gómez, L. (2019). Voces del territorio. El cuerpo en el Centro de Medellín. Medellín: Periferia.González, F. (1989). La iglesia católica y el Estado colombiano (1930-1985). En G. Zea, Nueva Historia de Colombia. II Historia Política 1946-1986 (págs. 971-396). Bogotá: Paneta Colombia Editorial.González, L. F. (2007a). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Medellín: Escuela del Hábitat CEHAP. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.González, L. F. (2007b). Memoria y patrimonio en Medellín. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 119-140). Medellín: Corporación Región.González, L.F. (2010). Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2010. Medellín: Universidad de Antioquia.González, L. F. (2014a). El incierto futuro del patrimonio edificado de Medellín. Revista de la Universidad de Antioquia, 96-105.González, L. F. (2014b). El espacio público en el centro de Medellín. Revista de la Universidad de Antioquia, 88-95.González, L. F. (2015). Ayacucho de puertas para afuera. En A. d. Centro, El libro de los Barrios. Medellín (págs. 119-123). Medellín: Secretaría de Cultura Ciudadana y Universo Centro.González, L. F. (2018a). Ensayos inútiles sobre historia urbana de Medellín. Medellín: Ediciones UNAULA.González, L. F. (2018b). Imposible demoler. Arcadia(155), 22-23.González, L. F. (Septiembre de 2018c). Afuera de la plaza. Universo Centro, págs. 36-37.González, L. F. (2019). ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de la globalización. En C. M. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 215-227). Bogotá: Universidad Católina de Colombia.González, P., & Ospina, R. (2016). El turismo en Medellín y sus efectos no previstos: un análisis de la política de internacionalización de la ciudad durante el periodo 2008-2015. Medellín: (Tesis de maestría no publicada) Maestría en Gobierno y Políticas públicas. Universidad EAFIT.González-Varas, I. (2014). Las ruinas de la memoria. Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. México: Siglo Ventiuno Editores.González-Varas, I. (2015). Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas. Madrid: Ediciones Cátedra.Guattari, F. (2008). Prácticas ecosóficas y restauración de la Ciudad subjetiva. En F. Guattari, La ciudad subjetiva y post-mediática. La polis reinventada (págs. 216-234). Cali: Fundación Comunidad.Guzmán, D. (Mayo de 2013). "A las maricas nos quieren sacar". Universo Centro, págs. 4-5.Guzmán, V. (2017). De la estética expandida, la ciudad y sus afectos. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Haesbaert, R. (2013). Del mito de la deterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 9-42.Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y geografía de la diferencia. Quito/Madrid: IAEN-Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Traficantes de sueños.Heidegger, M. (2014). Construir, habitar, pensar. Obtenido de www.lugaradudas.org: Consultado el 10 de mayo del 2020, URL: http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdfHernández, A. (2001). Sobre la construcción de la imagen de ciudad: el caso de Medellín (Colombia). Patrimonio, literatura y arte público. Artigrama(16), 521-558.Hernández, A. (2002). El efecto Guggenheim-Bilbao en Latinoamérica: Medellín, Ciudad Botero, un proyecto cultural para la paz. Artigrama(17), 149-176.Hernández, E. (2010). Geografías de desarrollo en el centro de Medellín. 2009-1950: espacio, tiempos y poderes. Medellín: INER.Hernández, I. (2010). Guía para la navegación urbana. México: Universidad Iberoamericana.Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización. Un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 158-171.Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflectos). En A. Lindón, Hiernaux, & D. Aguilar, Lugares e imaginarios en la metrópolis (págs. 27-41). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.Hiernaux, D. (2014). Tensiones socavadas y conflictos abiertos en los centros históricos. Imaginarios en conflicto sobre la plaza de Santo Domingo, Ciudad de México. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 177-198). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.Hiernaux, D. (2019). Globalización, patrimonio, turismo: aproximación desde la renovación urbana. En C. Yory, Renovación urbana. Globalización y patrimonio (págs. 75-91). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Hiernaux, D., & González, C. (2016). Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias ¿Imaginaros encontrados? Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 11-125.Hoyos, J. (2015). Sentir que es un soplo la vida. Medellín: Sílaba.Jacbos, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.Jaramillo, P. (2012). La ciudad astuta. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Jemio, K. (2014). Narrativa fotográfica. Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos. Anagramas, 12(24), 39-58.Jemio, K., & Arango, F. (2017). Cultura y percepción de la inseguridad y renovación bajo de la fisionomía de Ciudad Botero. Aportes(22), 16-25.Jemio, K., Arango, F., & López, J. (2016). Ciudad Botero. Espacio, oficios y representaciones. Descripción fotográfica. Medellín: Fondo Editorial ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano.Jiménez, H., & Obregón, J. (2016). El concepto de trabjo sexual y los efectos de la sentencia T-629 de 2010 en las localidades de Chapinero, Santa Fe, Mártires y Kennedy de la ciudad de Bogotá 2016. Bogotá: Universidad Libre. Faculta de Derecho [Tesis de pregrado no publicada].Jirón, P., & Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE, 40(121), 5-28.Joseph, I. (1998). El derecho a la ciudad. La ciudad configurándose. Dos paradigmas de la investigación. En J. (Editor), Metrópolis: espacio, tiempo y cultura (págs. 199-216). Medellín: Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. Espacio público como lugar de acción. Medellín: Posgrado en Estética. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano. Barcelona : Gedisa.Juliano, D. (2002). La prostitución: el espejo oscuro. Barcelona: Icaria editorial.Kigman, E. (2016). Quito. Trajines callejeros: ciudad, modernidad y mundo popular en los Andes (años 1940-1950). En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente (págs. 286-305). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Lamas, M. (2017). Trabajo sexual en la calle: un desafío al espacio público democrático. En P. Ramírez Kuri, La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (págs. 91-120). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales: Facultad de Arquitectura.Laval, C., & Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa.Leal, A. (2014). Peligro, proximidad y diferencia. Espacio público y fronteras sociales en el centro histórico de la Ciudad de México. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 87-110). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.Lema, C. (2009). Para un concepto secular de lo sagrado: la institución de lo sagrado como tarea democrática. Derecho y Libertades(20), 79-116.Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.Londoño, P. (2004). Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.López, M. (15 de Julio de 2016). Lo más sabroso de las calles. El Colombiano, pág. 26.López, O. (2005). Amarilla y roja. Estéticas de la prensa sensacionalista . Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Lotman, I. (2000). La semioesfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Ediciones cátedra.Lussault, M. (2015). El hombre espacial. La construcción social del espacio humano. Buenos Aires: Amorrortu.Mandoki, K. (1994). Introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.Mandoki, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica I. México: Siglo XXI.Marcús, J., Mansilla, J., Boy, M. Y., & Aricó, G. (2019). Del planteamiento urbanístico a la actividad turística. Sobre la ciudad como mercancía. En J. Marcús, J. Mansilla, M. Y. Boy, & G. Aricó, La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público (págs. 9-22). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Observatori Antropologia del Conflicto Urba.Martin, G. (2014). Medellín. Tragedia y resurrección. Mafia, ciudad y estado 1975-2013. Medellín: La Carreta Editores.Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografía(57), 77-84.Massey, D. (2013). Espacio, lugar y política en la coyuntura actual. Urban. Tribuna(4), 7-12.Medina, F. (2009). La mirada semiótica. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Medina, F., & Arango, C. (2014). Comunicación, turismo y ciudad. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.Mejía, G. (2016). Bogotá. 1948: de la hipérvole al mito. En A. Gorelik, & F. Peixoto, Ciudades suramericanas como arenas culturales. (págs. 193-209). Argentina: Siglo XXI Editores.Melchionne, K. (2017). Definición de estética cotidiana (H. Peréz-Henao. Trad.). Kepes(16), 175-183.Melo, J. (2007). A solas contigo. En J. Naranjo, Ciudad vivida. Antología de 15 años de La Hoja (págs. 215-229). Medellín: Fondo Editorial EAFIT.Melo, J. O. (1997). Espacio e Historia. Recuperado el 10 de 10 de 2014, de Colombia es un tema. Jorge Orlando Melo: http://www.jorgeorlandomelo.com/espaciomedellin.htmMesa, C. (1994). Formas estéticas y geografía de la casa urbana. (U. N. Posgrado en Planeación Urbano-Regional, Ed.) Anotaciones de planeación(41), 8-36.Mesa, G. (2016). La cuadra. Bogota: Penguin Ranfom House Colombia.Mesa, J. L. (2002). Cambios de nombre o estrategias para estatuar centros. En N. E. Mesa, Ensayos. Sobre intervenciones estético poéticas en la ciudad. Línea (págs. 71-96). Medellín: Escuela de Urbanismo, Línea de Investigación en Urbanística. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Molina, G. (2012). Administración pública y proceso de internacionalización de ciudades. Medellín 1998-2010. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.Molina, M. V. (2011). De formas, formatos y fórmulas. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Monod, J. (2015). La querella de la secularización. teología política y filosofías de la historia de Hegel a Blumenberg. Buenos Aires: Amorrortu.Monroy, J. (24 de Agosto de 2005). Entorno del Parque Bolívar es parte del problema. El Colombiano, pág. 2d.Montero, P. (2002). Secularización. En C. Altamirano, Términos críticos de la sociología de la cultura (págs. 211-213). Buenos Aires: Paidós.Montero, P. (2014). Religion, ethnicity, and secular world. Vibrant, 11(1), 294-326.Montoya, J. (1998). La emergencia de las subjetividades metropolitanas. En J. (Editor), Metrópolis. Espacio, tiempo y cultura (págs. 91-132). Medellín: Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Montoya, J. (1999). Ciudades y memorias. Medellín : Editorial Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Montoya, J. (2002). Artes urbano, espacios terroríficos. Sileno. Variaciones sobre arte y pensamiento(13), 118-130.Montoya, J. (2008). Explosiones lingüísticas, expansiones estéticas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Montoya, J. (2010). Paroxismos de las identidades, amnesias de las memorias: algunas pistas sobre las alteridades. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.Morales, N. (2009). Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín. Eje Carabobo 2004-2007. Medellín: (Tesis de maestría no publicada) Maestría en Estudios Urbano Regionales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.Muñoz, S. (2014). Medellín, ciudad ocasional. Tres despliegues estéticos. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Museo de Antioquia. (2011a). Encuentro Internacional de Arte de Medellín 2007. Prácticas artísticas contemporáneas. Medellín: Museo de Antioquia.Museo de Antioquia. (2011b). Cuadernos de Memorias. Medellín: Museo de Antioquia.Museo de Antioquia. (2011c). Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07. Encuentro Internacional Medellín 2007. Prácticas artísticas contemporáneas. Medellín: Museo de Antioquia.Museo de Antioquia. (2015). MDE15 Encuentro Internacional de Arte de Medellín. Historias locales/Prácticas globales. Medellín : Museo de Antioquia.Museo de Antioquia. (2019). Residencias Cundinamarca. Medellín : Museo de Antioquia.Naranjo, E., & Bustamante, W. (2015). Homosexuales y travestis. Memorias de Guayaquil. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.Naranjo, G., & Villa, M. I. (1997). Entre luces y sombras. Medellín: espacio y políticas urbanas. Medellín: Corporación Región.Naranjo, M. (Noviembre de 2011). Barbacoas St. Universo Centro, pág. 29.Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo: Ediciones Trilce.Olivares, S. (10 de Febrero de 2012). Iglesias asediadas por cine porno. Q'hubo, pág. 9.Orrego, A. (18 de Abril de 2019). Obras en Parque Bolívar le devolverán su encanto. El Colombiano, pág. 11.Ortiz, E. (2014). Imaginarios urbanos y espacio público: Estudio sobre la construcción social y simbólica del centro histórico de Santiago de Querétaro. En P. Ramírez, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (págs. 365-382). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.Parra, J. (2017). La ciudad epimeteica. Amnesias y anestesias urbanas. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 57-117). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Perec, G. (2001). Especies de espacios. Barcelona: Montesinos.Pérez-Henao, H. (2014). El lugar de la estética en la vida diaria: historia del concepto de la estética cotidiana. Kepes(10), 227-248.Perfetti, V. (1995). Las transformaciones de la estructura urbana de Medellín. La colonia, el ensanche y el plan regulador. Madrid: Tesis de doctorado no publicada. Universidad Piloto de Madrid.Piedrahita, J. (2000). Monografía Histórica de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Medellín: Grafoprint.Piedrahita, J. (2002). Monografía histórica de la Catedral Basílica la Inmaculada de Villanueva en Medellín. Medellín: Visión Gráfica.Pinon-De-Oliveira, M. (2019). Patrimõnio urbano e produção de lugares de consumo. En C. Yory, Renovación urbana, globalización y patrimonio (págs. 93-101). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Ramírez, B., & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: UNAM, Instituto de Geografía: UAM, Xochimilco.Ramírez, P. (2006). Pensar la ciudad de lugares desde el espacio público en un centro urbano. En P. Ramíerez, & M. Aguilar, Pensar y habitar la ciudad. Afectivida, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (págs. 105-129). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.Ramírez, P. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Enfoques(7), 85-107.Ramírez, P. (2016). La reinvención del espacio público en el lugar central. Desigualdades urbanas en el barrio La Merced, Centro Histórico de la ciudad de México. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 99-134). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envion Editores. Departamento de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana.Rodríguez, V. (2016). El Zócalo de la ciudad de México. La disputa por la plaza pública desde su uso cultural. En P. Ramírez, La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (págs. 171-208). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.Rojas, M. (2017). De la ciudad prometeica a la ciudad proteica. En B. Acosta, M. Rojas, & J. Parra, Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (págs. 13-56). Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Rosero, E. (2007). Los ejércitos. Barcelona: Tusquets.Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.Saito, Y. (2019). Aesthetics of the Everyday. En E. Zalta, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (págs. 1-42). Stanford, California: Stanford University - URL: https://stanford.library.sydney.edu.au/archives/win2019/entries/aesthetics-of-everyday/.Sánchez, C. (2007). El contrasueño. Historia de la vida desechable. Medellín: Pregón Ediciones.Sánchez, P. (2017). Del bien avenido matrimonio entre regulación y abolición: afrentas contra la mordaza. KULA. Antropólogos del Atlántico Sur, 40-53.Sánchez, P. (2019). Sobre la libertad de ejercicio en la prostitución: tres argumentos y una estrategia abolicionista a debate. Encrucijada. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 17, 1-19.Sanín, J. D. (2009). Hogar en tránsito. De las tácticas de la malicia indígena a las estrategias de inclusión social. Medellín: Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana.Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau.Sarlo, B. (2010). La ciudad vista, mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.Sennett, R. (1992). The coscience of the eye. The design and social life of cities. New York: W.W. Norton and Company, Inc.Sennett, R. (2007). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.Sierra, J. P. (2016). Medellín, ciudad neoliberal. Dinámicas socio espaciales en la formación de una hábitat urbano 1970-2015. Medellín: CEHAP, Univesidad Nacional de Colombia.Silva, A. (2006). Centros imaginados de América Latina. En A. Lindón, D. Hiernaux, & M. Aguilar, Lugares e imaginarios en la metrópolis (págs. 43-65). México: Anthropos Editorial y UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.Solórzano, A. (2008). El tiempo de lo neopintoresco. Un recorrido por las sendas del gusto agradable. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Solórzano, A. (2012). La belleza prosaica y la dimensión social del gusto. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Stavrides, S. (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Akal.Stavrides, S. (2007). Espacialidades de emancipación y la “ciudad de los umbrales”. Bajo el Volcán (7), 117-124.Tobón, D. (2017). Crítica generacional en arquitectura. Medellín: [Tesis de maestría no publicada] Universidad Pontificia Bolivariana.Trujillo, C. (2017). Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural. Medellín : Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Valle, A. M. (2013). Sacrificio y ciudad. Notas sobre la formación humana de las urbes. Revista Sociedade e Estado, 28(3), 649-661.Van de Pol, L. (2005). La puta y el ciudadano. La prostitución en Amsterdam en los siglos XVII y XVIII. Madrid: Siglo XXI Editores.Velásquez, C. (2018). Participación de venteros informales de Medellín: una herramienta de ordenación del espacio público. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(21), 1-16.Villa, M. (2007). Medellín: De aldea a metrópoli. Una mirada al siglo XX desde el espacio urbano. En R. Moncada, Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad (págs. 98-118). Medellín: Corporación Región.Waldir, A. (Agosto de 2011). Vendedor ambulante. Universo Centro, pág. 26.Wolf, G. (2006). La estética de la fiesta en Medellín. Mapas, rutas geográficas y una propuesta. Medellín: Tesis de maestría no publicada, Maestría en Estética. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Wolf, G. (2015a). Los imaginarios en los que se soporta la imagen urbana del barrio burgués en América Latina. Quiroga(8), 52-64.Wolf, G. (2015b). La incidencia del barrio burgués en la configuración de la ciudad latinoamericana. El barrio Prado de Medellín. Granada: Universidad de Granada. Programa de Doctorado Historia y Artes (Tesis doctoral no publicada).Yory, C. M. (2007). Topofilia o de la dimensión poética del habitar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Zambrano, M. (1995). El hombre y lo divino. México D.F.: Fondo de la Cultura Económica.Zuleta, B. (2013). Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII-XX). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Zuluaga, R. (2011). Antioquia y el episcopado. San Vicente, Antioquia: Centro de Historia del Municipio de San Vicente FerreEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalORIGINAL1037580596_2022.pdf1037580596_2022.pdfTesis de Doctorado en Ciencias Humanas y Socialesapplication/pdf8881836https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/3/1037580596_2022.pdf6848cfb4923fe89a61a779031e3e29f7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/4/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD54THUMBNAIL1037580596_2022.pdf.jpg1037580596_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8349https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81614/5/1037580596_2022.pdf.jpgbd071e76840d965a3ba3ad6bbcdfd2c0MD55unal/81614oai:repositorio.unal.edu.co:unal/816142024-03-07 16:52:18.943Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK