Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica
El siglo XXI es un tiempo de grandes promesas y ansiedades a la vez. Las instituciones económicas, las herramientas tecnológicas y las aspiraciones sociales nos conectan a todos a nivel global. Lo que tenemos en común es el papel fundamental que las universidades de investigación desempeñan en todo...
- Autores:
-
Bement, Arden L. Jr.
Phillips Diaz, Angela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43766
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43766
http://bdigital.unal.edu.co/33864/
- Palabra clave:
- research university
innovation
engineering education
universidades de investigación
innovación
educación en ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d02cd91e96ea221ae1643be6792d433d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43766 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
title |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
spellingShingle |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica research university innovation engineering education universidades de investigación innovación educación en ingeniería |
title_short |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
title_full |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
title_fullStr |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
title_sort |
Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica |
dc.creator.fl_str_mv |
Bement, Arden L. Jr. Phillips Diaz, Angela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bement, Arden L. Jr. Phillips Diaz, Angela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
research university innovation engineering education universidades de investigación innovación educación en ingeniería |
topic |
research university innovation engineering education universidades de investigación innovación educación en ingeniería |
description |
El siglo XXI es un tiempo de grandes promesas y ansiedades a la vez. Las instituciones económicas, las herramientas tecnológicas y las aspiraciones sociales nos conectan a todos a nivel global. Lo que tenemos en común es el papel fundamental que las universidades de investigación desempeñan en todo el mundo y pueden seguir haciéndolo en el desarrollo económico mediante las personas, el conocimiento, las habilidades y las instalaciones. El clima económico que todos estamos enfrentando se manifiesta en la crecientes presiones sobre las universidades de investigación para ampliar su influencia por medio del fomento a la innovación, que se traduce en nuevas industrias y empleos, a la vez que se desarrolla una fuerza laboral competente y la próxima generación de líderes, ya sea que éstos se desempeñen en la academia, el Gobierno, la industria, o en organizaciones sin ánimo de lucro. El propósito de este documento es proporcionar un contexto histórico con respecto a varios desarrollos importantes que han configurado el papel de las universidades de investigación en Estados Unidos con relación a la economía. Purdue University se utiliza como estudio de caso para ilustrar los retos específicos y oportunidades que ha experimentado en el transcurso de muchas décadas en su crecimiento y evolución como universidad de investigación. El artículo ofrece perspectivas sobre recursos financieros, calidad, acreditación, gestión, responsabilidad, educación en ingeniería y modelos educativos. También nos gustaría unirnos a la celebración de los 150 años de tradición en tecnología e innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Esperamos que este trabajo proporcione una visión de futuro sobre la educación en ingeniería, en un contexto económico global. Además, Purdue aspira a convertirse en una universidad internacional en el cumplimiento de su objetivo estratégico de hacer frente a desafíos mundiales. Purdue University se enorgullece de sus convenios con el Ministerio de Educación, Colciencias, Colfuturo y el Programa Fulbright, para desarrollar investigación colaborativa en tecnologías claves de interés mutuo en el marco del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue (Colombia-Purdue Institute for Advanced Scientific Research (CPIASR) (ver: http:// enginering.purdue.edu / cpiasr) y de participar en el programa de Colombia dirigido a educar a un número significativo de candidatos a doctorado en un futuro próximo. Hoy en día Purdue tiene más estudiantes procedentes de Colombia que de cualquier otro país de América Latina, y está deseoso de ser partícipe en el desarrollo futuro de Colombia. Gracias a esta asociación Purdue y Colombia están trabajando juntos para hacer frente a retos globales, a la vez que construyen una relación de largo plazo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:25:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:25:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43766 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/33864/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43766 http://bdigital.unal.edu.co/33864/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/33805 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bement, Arden L. Jr. and Phillips Diaz, Angela (2011) Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica. Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/1/33805-127260-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/2/33805-127259-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/3/33805-127259-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
298f1ba22c552bb1309334fbff115847 9e28177739c99f8a2fe5fdf52a52eabc 75709d2d9e90176c8e74a5a4565feeea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089655710121984 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bement, Arden L. Jr.917a53fc-3827-449a-a622-c2ed4c99a0be300Phillips Diaz, Angela692b2e1e-aa19-4cfc-8304-cb5afc8c0a913002019-06-28T12:25:45Z2019-06-28T12:25:45Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43766http://bdigital.unal.edu.co/33864/El siglo XXI es un tiempo de grandes promesas y ansiedades a la vez. Las instituciones económicas, las herramientas tecnológicas y las aspiraciones sociales nos conectan a todos a nivel global. Lo que tenemos en común es el papel fundamental que las universidades de investigación desempeñan en todo el mundo y pueden seguir haciéndolo en el desarrollo económico mediante las personas, el conocimiento, las habilidades y las instalaciones. El clima económico que todos estamos enfrentando se manifiesta en la crecientes presiones sobre las universidades de investigación para ampliar su influencia por medio del fomento a la innovación, que se traduce en nuevas industrias y empleos, a la vez que se desarrolla una fuerza laboral competente y la próxima generación de líderes, ya sea que éstos se desempeñen en la academia, el Gobierno, la industria, o en organizaciones sin ánimo de lucro. El propósito de este documento es proporcionar un contexto histórico con respecto a varios desarrollos importantes que han configurado el papel de las universidades de investigación en Estados Unidos con relación a la economía. Purdue University se utiliza como estudio de caso para ilustrar los retos específicos y oportunidades que ha experimentado en el transcurso de muchas décadas en su crecimiento y evolución como universidad de investigación. El artículo ofrece perspectivas sobre recursos financieros, calidad, acreditación, gestión, responsabilidad, educación en ingeniería y modelos educativos. También nos gustaría unirnos a la celebración de los 150 años de tradición en tecnología e innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Esperamos que este trabajo proporcione una visión de futuro sobre la educación en ingeniería, en un contexto económico global. Además, Purdue aspira a convertirse en una universidad internacional en el cumplimiento de su objetivo estratégico de hacer frente a desafíos mundiales. Purdue University se enorgullece de sus convenios con el Ministerio de Educación, Colciencias, Colfuturo y el Programa Fulbright, para desarrollar investigación colaborativa en tecnologías claves de interés mutuo en el marco del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue (Colombia-Purdue Institute for Advanced Scientific Research (CPIASR) (ver: http:// enginering.purdue.edu / cpiasr) y de participar en el programa de Colombia dirigido a educar a un número significativo de candidatos a doctorado en un futuro próximo. Hoy en día Purdue tiene más estudiantes procedentes de Colombia que de cualquier otro país de América Latina, y está deseoso de ser partícipe en el desarrollo futuro de Colombia. Gracias a esta asociación Purdue y Colombia están trabajando juntos para hacer frente a retos globales, a la vez que construyen una relación de largo plazo.The 21st century is a time of both great promise and great anxiety. Economic institutions, technological tools and societal aspirations connect us all globally. We share a pivotal role in common; research universities around the globe have this and can continue to play it in economic development through people, knowledge, know-how and facilities. The current economic climate is manifest in increasing pressure on research universities to expand their impact by fostering innovation leading to the creation of new industries and jobs whilst also developing a proficient workforce and the next generation of leaders, whether in academia, government, industry or non-profit areas. The purpose of this paper is to provide a historical context regarding several broad developments that have shaped the role of US research universities in relationship to the economy. Purdue University is used as case study to illustrate the specific challenges and opportunities which it has experienced over many decades during its growth and evolution as a research university. We would also like to join in celebrating the Universidad Nacional de Colombia’s School of Engineering’s150-year tradition in technology and innovation. We hope this paper provides some vision regarding the future of engineering education within a global economic context.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/33805Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 2248-8723 0120-5609Bement, Arden L. Jr. and Phillips Diaz, Angela (2011) Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva histórica. Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 112-120 2248-8723 0120-5609 .Universidades públicas de investigación en estados unidos. una perspectiva históricaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTresearch universityinnovationengineering educationuniversidades de investigacióninnovacióneducación en ingenieríaORIGINAL33805-127260-1-PB.htmltext/html42945https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/1/33805-127260-1-PB.html298f1ba22c552bb1309334fbff115847MD5133805-127259-1-PB.pdfapplication/pdf256080https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/2/33805-127259-1-PB.pdf9e28177739c99f8a2fe5fdf52a52eabcMD52THUMBNAIL33805-127259-1-PB.pdf.jpg33805-127259-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9103https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43766/3/33805-127259-1-PB.pdf.jpg75709d2d9e90176c8e74a5a4565feeeaMD53unal/43766oai:repositorio.unal.edu.co:unal/437662023-02-14 23:05:18.754Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |