Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Esta investigación se inscribe en el estudio de la relación compleja y dinámica de la arquitectura y la sostenibilidad urbana, y en esa perspectiva evidencia la importancia de reflexionar sobre el quehacer de la arquitectura tradicional y unipersonal frente a una arquitectura de trascendencia interd...
- Autores:
-
Villada Sánchez, Germán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12003
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12003
http://bdigital.unal.edu.co/9604/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
Arquitectura-aspectos ambientales
desarrollo sostenible
urbanismo-aspectos ambientales
ecología urbana
arquitectura sostenible
Architecture-environmental aspects
Sustainable development
city planning-environmental aspects
Urban ecology
sustainable architecture
Estructura físico espacial
campus universitarios
metodología de análisis de sostenibilidad
Ecocampus
Spatial physical structure
university campuses
sustainability analysis methodology
Ecocampus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_cfeaa6555984cc428d692c141c01e93c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12003 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
title |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
spellingShingle |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture Arquitectura-aspectos ambientales desarrollo sostenible urbanismo-aspectos ambientales ecología urbana arquitectura sostenible Architecture-environmental aspects Sustainable development city planning-environmental aspects Urban ecology sustainable architecture Estructura físico espacial campus universitarios metodología de análisis de sostenibilidad Ecocampus Spatial physical structure university campuses sustainability analysis methodology Ecocampus |
title_short |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
title_full |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
title_fullStr |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
title_full_unstemmed |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
title_sort |
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Villada Sánchez, Germán |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Velásquez Barrero, Luz Stella (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villada Sánchez, Germán |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture |
topic |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture Arquitectura-aspectos ambientales desarrollo sostenible urbanismo-aspectos ambientales ecología urbana arquitectura sostenible Architecture-environmental aspects Sustainable development city planning-environmental aspects Urban ecology sustainable architecture Estructura físico espacial campus universitarios metodología de análisis de sostenibilidad Ecocampus Spatial physical structure university campuses sustainability analysis methodology Ecocampus |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Arquitectura-aspectos ambientales desarrollo sostenible urbanismo-aspectos ambientales ecología urbana arquitectura sostenible Architecture-environmental aspects Sustainable development city planning-environmental aspects Urban ecology sustainable architecture Estructura físico espacial campus universitarios metodología de análisis de sostenibilidad Ecocampus Spatial physical structure university campuses sustainability analysis methodology Ecocampus |
description |
Esta investigación se inscribe en el estudio de la relación compleja y dinámica de la arquitectura y la sostenibilidad urbana, y en esa perspectiva evidencia la importancia de reflexionar sobre el quehacer de la arquitectura tradicional y unipersonal frente a una arquitectura de trascendencia interdisciplinaria y sostenible: La Bioarquitectura. Es en ese contexto de referencia en el que se analiza lo más representativo de propuestas contemporáneas. Tomando como punto de partida el modelo Biociudad propuesto para Colombia por el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos GEAUR y aplicado como política ambiental de Manizales desde 1995, y teniendo en cuenta los antecedentes de trabajo de investigación del autor en el proyecto Biomanizales, la metodología propuesta complementa las herramientas de análisis de las estructuras verde, hídrica, circulatoria, del modelo Biociudad y profundiza, analiza, evalúa y aporta en lo cualitativo y mensurable de la estructura construida, produciendo un método de análisis físicoespacial que permite evaluar o determinar su sostenibilidad. Asume los campus universitarios como específicos de la Propuesta por considerarlos vitales en la “construcción” del presente y futuro de la ciudad sostenible. Los indicadores, las variables, las categorías y demás elementos que constituyen la herramienta metodológica propuesta se complementan con lo específico-normativo y se aplican a edificaciones preexistentes del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, tomado como Estudio de Caso para identificar restricciones y potencialidades de sostenibilidad. La metodología es de fácil aplicación y podrá ser sistematizada para agilizar y fomentar su utilización por arquitectos, urbanistas, constructores y todos aquellos profesionales que lo requieran o quieran aportar en la construcción de de la bioarquitectura y la sostenibilidad urbana, en especial aquellos que enfrentan procesos de revitalización de campus universitarios y el futuro constructivo de Ecocampus. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:35:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:35:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12003 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9604/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12003 http://bdigital.unal.edu.co/9604/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villada Sánchez, Germán (2013) Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12003/1/6808508.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12003/2/6808508.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56ddf0a97b3d2381ce2f739ee80fcde9 beb6fff6499a90b65f63f1f292c8e5da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089443641917440 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Barrero, Luz Stella (Thesis advisor)bcbbf54c-b82b-435c-a614-aba2e0445c3b-1Villada Sánchez, Germán8beb9e24-399a-420d-9717-508900b928813002019-06-25T00:35:01Z2019-06-25T00:35:01Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12003http://bdigital.unal.edu.co/9604/Esta investigación se inscribe en el estudio de la relación compleja y dinámica de la arquitectura y la sostenibilidad urbana, y en esa perspectiva evidencia la importancia de reflexionar sobre el quehacer de la arquitectura tradicional y unipersonal frente a una arquitectura de trascendencia interdisciplinaria y sostenible: La Bioarquitectura. Es en ese contexto de referencia en el que se analiza lo más representativo de propuestas contemporáneas. Tomando como punto de partida el modelo Biociudad propuesto para Colombia por el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos GEAUR y aplicado como política ambiental de Manizales desde 1995, y teniendo en cuenta los antecedentes de trabajo de investigación del autor en el proyecto Biomanizales, la metodología propuesta complementa las herramientas de análisis de las estructuras verde, hídrica, circulatoria, del modelo Biociudad y profundiza, analiza, evalúa y aporta en lo cualitativo y mensurable de la estructura construida, produciendo un método de análisis físicoespacial que permite evaluar o determinar su sostenibilidad. Asume los campus universitarios como específicos de la Propuesta por considerarlos vitales en la “construcción” del presente y futuro de la ciudad sostenible. Los indicadores, las variables, las categorías y demás elementos que constituyen la herramienta metodológica propuesta se complementan con lo específico-normativo y se aplican a edificaciones preexistentes del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, tomado como Estudio de Caso para identificar restricciones y potencialidades de sostenibilidad. La metodología es de fácil aplicación y podrá ser sistematizada para agilizar y fomentar su utilización por arquitectos, urbanistas, constructores y todos aquellos profesionales que lo requieran o quieran aportar en la construcción de de la bioarquitectura y la sostenibilidad urbana, en especial aquellos que enfrentan procesos de revitalización de campus universitarios y el futuro constructivo de Ecocampus.Abstract : This research is part of the study of the complex and dynamic relationship of architecture and urban sustainability, in that perspective highlights the importance of reflecting on the work of traditional architecture and front-man of importance interdisciplinary architecture and sustainable Bioarchitecture. It is in this context of reference in which we analyze the most representative contemporary proposals Taking as its starting point the model proposed Biociudad Colombia by the Urban Environmental Studies Group GEAUR and applied as Manizales environmental policy since 1995 and taking into account the background of the author's research on the methodology proposed project complements Biomanizales tools Analysis of green structures, water, and deepens Model circulatory, analyzes, evaluates and provides qualitative and measurable in the structure built, producing a physical analysis method to evaluate spatial or determine its sustainability. Assumes college campuses as specific consider vital Proposal for the "construction" of the present and future of the sustainable city. The indicators, variables, categories and other components of the proposed methodological tool with specific complement-regulatory and apply to existing buildings of the University Campus of the Universidad Nacional de Colombia in Manizales, taken as a case study to identify limitations and potential of sustainability. The methodology is easy to apply and can be systematized to expedite and encourage their use by architects, builders and all those professionals who need or want to contribute in the construction of bio-architecture and urban sustainability, especially those facing campus revitalization processes college and constructive future of the EcocampusMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoVillada Sánchez, Germán (2013) Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureArquitectura-aspectos ambientalesdesarrollo sostenibleurbanismo-aspectos ambientalesecología urbanaarquitectura sostenibleArchitecture-environmental aspectsSustainable developmentcity planning-environmental aspectsUrban ecologysustainable architectureEstructura físico espacialcampus universitariosmetodología de análisis de sostenibilidadEcocampusSpatial physical structureuniversity campusessustainability analysis methodologyEcocampusBioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede ManizalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL6808508.2013.pdfapplication/pdf6357942https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12003/1/6808508.2013.pdf56ddf0a97b3d2381ce2f739ee80fcde9MD51THUMBNAIL6808508.2013.pdf.jpg6808508.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2254https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12003/2/6808508.2013.pdf.jpgbeb6fff6499a90b65f63f1f292c8e5daMD52unal/12003oai:repositorio.unal.edu.co:unal/120032023-09-21 23:05:26.656Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |