Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos
Con la inclusión del capítulo C.23 en el nuevo documento “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10 vigente desde julio 15 del 2010, en reemplazo del antiguo C.20 de la NSR-98; se evidencia un cambio en la connotación e importancia de las estructuras de ingeniería ambiental. Aú...
- Autores:
-
Matiz Chica, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55807
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55807
http://bdigital.unal.edu.co/51277/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Tanques
Estructuras tipo cajón
Estructuras de Ingeniería Ambiental
Cargas hidrodinámicas
Elementos finitos
Tanks
Box type structures
Environmental engineering structures
Hydrodynamic loads
Finite elements
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_cfc1f899ae9f2474e8deed499f2e9e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55807 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
title |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
spellingShingle |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos 51 Matemáticas / Mathematics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 69 Construcción / Building and construction Tanques Estructuras tipo cajón Estructuras de Ingeniería Ambiental Cargas hidrodinámicas Elementos finitos Tanks Box type structures Environmental engineering structures Hydrodynamic loads Finite elements |
title_short |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
title_full |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
title_fullStr |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
title_full_unstemmed |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
title_sort |
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos |
dc.creator.fl_str_mv |
Matiz Chica, Jorge Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Matiz Chica, Jorge Iván |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Marriaga, Juan Manuel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 69 Construcción / Building and construction |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 69 Construcción / Building and construction Tanques Estructuras tipo cajón Estructuras de Ingeniería Ambiental Cargas hidrodinámicas Elementos finitos Tanks Box type structures Environmental engineering structures Hydrodynamic loads Finite elements |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tanques Estructuras tipo cajón Estructuras de Ingeniería Ambiental Cargas hidrodinámicas Elementos finitos Tanks Box type structures Environmental engineering structures Hydrodynamic loads Finite elements |
description |
Con la inclusión del capítulo C.23 en el nuevo documento “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10 vigente desde julio 15 del 2010, en reemplazo del antiguo C.20 de la NSR-98; se evidencia un cambio en la connotación e importancia de las estructuras de ingeniería ambiental. Aún cuando este capítulo es una condensación de los lineamientos provenientes del documento “Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures” ACI350-06, del American Concrete Institute; es una guía y ayuda para el ingeniero diseñador en la implementación de requerimientos en las estructuras de ingeniería ambiental y por lo tanto se empieza el reconocimiento de la importancia que este tipo de estructuras deben tener en la ingeniería Colombiana. En complemento a lo anterior y como primera parte, el presente trabajo expone los principales lineamientos y requerimientos, así como de las cargas estáticas y dinámicas que deben ser tenidas en cuenta para el análisis y diseño de estructuras ambientales. Como segunda parte, el trabajo presenta una formulación mediante el método de los elementos finitos, que permite en forma simplificada realizar el análisis y diseño de estructuras ambientales tipo cajón. Esto último se realiza al estudiar diferentes alternativas de modelación, incluyendo tipos de elementos finitos a utilizar y condiciones de borde. Finalmente se presenta una herramienta computacional mediante el uso de Excel, que permite el análisis y diseño de estructuras tipo cajón, en la cual se implementa la formulación de elementos finitos desarrollada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:28:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:28:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55807 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51277/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55807 http://bdigital.unal.edu.co/51277/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola Ingeniería Agrícola |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Matiz Chica, Jorge Iván (2011) Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55807/1/80062188.2011.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55807/2/80062188.2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
490a4fe9ce9c18d0f21b7ec75f8d32f5 469b4034debc4130d675c7c531df6a72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089235225903104 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lizarazo Marriaga, Juan ManuelMatiz Chica, Jorge Ivánb7dd80bb-0cbe-4ef2-9f33-23c5f069ca9e3002019-07-02T11:28:55Z2019-07-02T11:28:55Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55807http://bdigital.unal.edu.co/51277/Con la inclusión del capítulo C.23 en el nuevo documento “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10 vigente desde julio 15 del 2010, en reemplazo del antiguo C.20 de la NSR-98; se evidencia un cambio en la connotación e importancia de las estructuras de ingeniería ambiental. Aún cuando este capítulo es una condensación de los lineamientos provenientes del documento “Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures” ACI350-06, del American Concrete Institute; es una guía y ayuda para el ingeniero diseñador en la implementación de requerimientos en las estructuras de ingeniería ambiental y por lo tanto se empieza el reconocimiento de la importancia que este tipo de estructuras deben tener en la ingeniería Colombiana. En complemento a lo anterior y como primera parte, el presente trabajo expone los principales lineamientos y requerimientos, así como de las cargas estáticas y dinámicas que deben ser tenidas en cuenta para el análisis y diseño de estructuras ambientales. Como segunda parte, el trabajo presenta una formulación mediante el método de los elementos finitos, que permite en forma simplificada realizar el análisis y diseño de estructuras ambientales tipo cajón. Esto último se realiza al estudiar diferentes alternativas de modelación, incluyendo tipos de elementos finitos a utilizar y condiciones de borde. Finalmente se presenta una herramienta computacional mediante el uso de Excel, que permite el análisis y diseño de estructuras tipo cajón, en la cual se implementa la formulación de elementos finitos desarrollada.ABSTRACT With the inclusion of Chapter C.23 in the new document “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10, valid since July 15, 2010, replacing the old C.20 of the NSR-98, a change in connotation and importance of environmental engineering structures is demonstrated. Although this chapter is a condensation of the document “Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures”, ACI350-06, of the American Concrete Institute, is a guide for the design engineer in the requirements implementation in environmental engineering structures and thus begins the recognition of the importance that such structures should take into Colombian engineering. This document, as a first part, presents the main guidelines and requirements, as well as the static and dynamic loads that has to be taken into account in the analysis and design of environmental structures. As a second part, presents a formulation using the finite element method, which allows a simplified perform of the analysis and design of box type environmental structures. This latter is done by studying different modeling alternatives, including finite element types to be used and boundary conditions. Finally, presents a computational tool using Excel, which allows the analysis and design of box type structures, using the developed finite element formulation.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería AgrícolaIngeniería AgrícolaMatiz Chica, Jorge Iván (2011) Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.51 Matemáticas / Mathematics62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering69 Construcción / Building and constructionTanquesEstructuras tipo cajónEstructuras de Ingeniería AmbientalCargas hidrodinámicasElementos finitosTanksBox type structuresEnvironmental engineering structuresHydrodynamic loadsFinite elementsMétodo simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80062188.2011.pdfapplication/pdf5985891https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55807/1/80062188.2011.pdf490a4fe9ce9c18d0f21b7ec75f8d32f5MD51THUMBNAIL80062188.2011.pdf.jpg80062188.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55807/2/80062188.2011.pdf.jpg469b4034debc4130d675c7c531df6a72MD52unal/55807oai:repositorio.unal.edu.co:unal/558072024-03-20 23:10:45.077Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |