Lo infantil y el reverso cómico del discurso capitalista

El discurso capitalista presenta, al menos en apariencia, la posibilidad de gozar sin límite. El mercado relaja los marcos de regulación para el ingreso del sujeto en el consumo. Dicho proceso tiene como efecto cierta infantilización del sujeto, que al tiempo deja ver la acción del superyó en la que...

Full description

Autores:
Cardona Quitián, Herwin Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62711
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62711
http://bdigital.unal.edu.co/61870/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
infancia
discurso
cómico
humor
capitalismo
infancy
discourse
comic
humor
capitalism
enfance
discours
comique
humour
capitalisme
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El discurso capitalista presenta, al menos en apariencia, la posibilidad de gozar sin límite. El mercado relaja los marcos de regulación para el ingreso del sujeto en el consumo. Dicho proceso tiene como efecto cierta infantilización del sujeto, que al tiempo deja ver la acción del superyó en la que el goce se plantea como imperativo. Woody Allen, en una compilación de cuentos titulada: “Pura Anarquía”, nos presenta, a través del humor, la acción de infantilización que expresa cierta comicidad en el discurso capitalista. De la mano de Freud y su trabajo sobre “El chiste y su relación con lo inconsciente”, se plantea el análisis de dicha faceta cómica del discurso capitalista, que únicamente el humor permite ver a través del desenmascaramiento y la parodia.