Función del nervio facial posterior a artroplastia de articulación temporomandibular mediante el uso del abordaje endaural vs otros abordajes quirúrgicos. Revisión sistemática
Resumen La lesión de la rama temporal del nervio facial es una de las principales complicaciones postoperatorias de la cirugía abierta de la articulación temporomandibular (ATM). Se realizó una revisión sistemática sobre la función del nervio facial posterior a artroplastia de ATM. La búsqueda de li...
- Autores:
-
Bordoy Soto, MarÍa Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61996
http://bdigital.unal.edu.co/60815/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Lesión del nervio facial
Abordaje endaural
Artroplastia
Articulación temporomandibular
Temporomandibular joint
Facial nerve injury
Endaural approach
Arthroplasty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen La lesión de la rama temporal del nervio facial es una de las principales complicaciones postoperatorias de la cirugía abierta de la articulación temporomandibular (ATM). Se realizó una revisión sistemática sobre la función del nervio facial posterior a artroplastia de ATM. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos Medline, Embase, PubMed, LILACS y Cochrane. Este proceso identificó inicialmente un total de 649 estudios, que luego de confrontarlos con los criterios de inclusión y exclusión establecidos quedaron un total de 2 estudios los cuales evaluaban la función del nervio facial posterior a artroplastia de ATM con el abordaje endaural y comparado con el abordaje preauricular. Los textos completos de los 2 estudios fueron analizados y evaluados para obtener información sobre: autores, año de publicación y diseño de estudio; resultados de la función del nervio facial posterior a los abordajes antes descritos incluyendo variables, resultados y significancia estadística; variables sociodemográficas, método de evaluación objetiva de la función del nervio facial y tiempos de seguimiento para evidenciar la recuperación de la función facial normal. La calidad metodológica de cada uno de los estudios seleccionados fue evaluado según las guías “SIGN - Scottish Intercollegiate Guidelines Network”. Se concluye que el abordaje endaural tiene mejores resultados que el abordaje preauricular con respecto a las alteraciones neurosensoriales. Sin embargo, debido a la baja calidad metodológica de las publicaciones incluidas y la poca evidencia que hay en la literatura actual sobre éste tema, es necesario realizar futuros estudios clínicos aleatorizados, controlados y desarrollados con mayor rigurosidad científica para poder fundamentar y fortalecer las conclusiones. |
---|