Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá

Durante la gestación, en la mujer se producen profundos cambios adaptativos a nivel fisiológico y antropométrico, lo cual indica que los parámetros de atención en salud primaria y a nivel clínico basados en muestras de mujeres no gestantes sanas no necesariamente son útiles para tomar decisiones de...

Full description

Autores:
Poveda Rey, Natalia Elvira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57846
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57846
http://bdigital.unal.edu.co/54291/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Gestación
Fisiología
Curvas de distancia
Adipsina
Intervalos de referencia
Pregnancy
Physiology
Reference intervals
Distance curves
Adipsin
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cea6aedbdbbd66f338d9a27d82618e05
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57846
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
title Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
spellingShingle Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Gestación
Fisiología
Curvas de distancia
Adipsina
Intervalos de referencia
Pregnancy
Physiology
Reference intervals
Distance curves
Adipsin
title_short Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
title_full Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
title_fullStr Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
title_full_unstemmed Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
title_sort Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Poveda Rey, Natalia Elvira
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bautista Charry, Alejandro Antonio (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Poveda Rey, Natalia Elvira
dc.contributor.spa.fl_str_mv Caminos Pinzón, Jorge Eduardo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Gestación
Fisiología
Curvas de distancia
Adipsina
Intervalos de referencia
Pregnancy
Physiology
Reference intervals
Distance curves
Adipsin
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestación
Fisiología
Curvas de distancia
Adipsina
Intervalos de referencia
Pregnancy
Physiology
Reference intervals
Distance curves
Adipsin
description Durante la gestación, en la mujer se producen profundos cambios adaptativos a nivel fisiológico y antropométrico, lo cual indica que los parámetros de atención en salud primaria y a nivel clínico basados en muestras de mujeres no gestantes sanas no necesariamente son útiles para tomar decisiones de atención en salud durante la gestación. Por lo tanto, el presente estudio tiene como fin describir algunos de estos cambios a lo largo de la gestación, así como se plantea definir intervalos de referencia fisiológicos de variables antropométricas, bioquímicas y clínicas durante el embarazo. Metodología: el presente trabajo tiene dos componentes metodológicos, el primero es un estudio observacional longitudinal tipo cohorte y el segundo un estudio de casos y controles anidado en la cohorte longitudinal. El estudio parte de una muestra longitudinal de 440 mujeres gestantes aparentemente sanas que asistieron al Hospital Engativá en la ciudad de Bogotá, quienes aceptaron participar en el estudio. En el primer componente, se seleccionaron dentro del grupo de referencia 142 mujeres con embarazos de curso normal y se contó además con un grupo control de 47 mujeres no gestantes sanas. Se establecieron intervalos de referencia fisiológicos para cada variable en tres periodos de la gestación y a los tres meses postparto, al igual que se construyeron curvas de distancia para cada variable de acuerdo a la edad gestacional. En el segundo componente, se describen los cambios del biomarcador sérico adipsina a lo largo de la gestación, para lo cual se incluyeron como controles 54 mujeres con embarazos de curso normal y las 47 mujeres no gestantes y como casos 18 mujeres gestantes que desarrollaron preeclampsia. Resultados: se reportan los intervalos de referencia y curvas de distancia para las siguientes variables: índice de masa corporal (IMC), proteína C reactiva, glucosa, insulina, índice HOMA-IR, perfil lipídico y tensiones arteriales durante los tres trimestres de la gestación, así como a los 3 meses postparto y en un grupo de mujeres no gestantes. Se observa que los datos de todas las variables muestran diferencias estadísticamente significativas en algún periodo de la gestación o incluso a lo largo de toda la gestación en comparación con el grupo de mujeres no gestantes y los datos postparto. Además, se muestra que los niveles séricos de adipsina son más bajos en las mujeres gestantes sanas cuando se comparan con los niveles de las mujeres no gestantes; sin embargo, tales niveles aumentan en el periodo postparto. Asimismo los niveles séricos de adipsina son significativamente altos en el tercer periodo de gestación en las mujeres con preeclampsia. Conclusiones: este estudio piloto contribuye al conocimiento de la fisiología de la gestación y presenta una propuesta de intervalos fisiológicos de referencia y curvas de distancia de variables antropométricas, bioquímicas y clínicas a lo largo de la gestación, los cuales podrían convertirse en una futura herramienta usada como referente para identificar aquellas mediciones que se alejan de la distribución de referencia como una posible alerta temprana de algún tipo de anormalidad en la mujer gestante.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-07-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:19:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:19:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57846
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54291/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57846
http://bdigital.unal.edu.co/54291/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas
Departamento de Ciencias Fisiológicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Poveda Rey, Natalia Elvira (2016) Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57846/1/1018426889.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57846/2/1018426889.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85a61d889df1f79415c0c421e59d33cb
41d8116c425ff9e082aac355742c6d16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089249124777984
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caminos Pinzón, Jorge EduardoBautista Charry, Alejandro Antonio (Thesis advisor)a9c92cfb-4b36-49db-96a1-86fa7b9bfaff-1Poveda Rey, Natalia Elvira8f82a76c-cad6-43a4-8a6c-5189f2ade4563002019-07-02T13:19:00Z2019-07-02T13:19:00Z2016-07-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57846http://bdigital.unal.edu.co/54291/Durante la gestación, en la mujer se producen profundos cambios adaptativos a nivel fisiológico y antropométrico, lo cual indica que los parámetros de atención en salud primaria y a nivel clínico basados en muestras de mujeres no gestantes sanas no necesariamente son útiles para tomar decisiones de atención en salud durante la gestación. Por lo tanto, el presente estudio tiene como fin describir algunos de estos cambios a lo largo de la gestación, así como se plantea definir intervalos de referencia fisiológicos de variables antropométricas, bioquímicas y clínicas durante el embarazo. Metodología: el presente trabajo tiene dos componentes metodológicos, el primero es un estudio observacional longitudinal tipo cohorte y el segundo un estudio de casos y controles anidado en la cohorte longitudinal. El estudio parte de una muestra longitudinal de 440 mujeres gestantes aparentemente sanas que asistieron al Hospital Engativá en la ciudad de Bogotá, quienes aceptaron participar en el estudio. En el primer componente, se seleccionaron dentro del grupo de referencia 142 mujeres con embarazos de curso normal y se contó además con un grupo control de 47 mujeres no gestantes sanas. Se establecieron intervalos de referencia fisiológicos para cada variable en tres periodos de la gestación y a los tres meses postparto, al igual que se construyeron curvas de distancia para cada variable de acuerdo a la edad gestacional. En el segundo componente, se describen los cambios del biomarcador sérico adipsina a lo largo de la gestación, para lo cual se incluyeron como controles 54 mujeres con embarazos de curso normal y las 47 mujeres no gestantes y como casos 18 mujeres gestantes que desarrollaron preeclampsia. Resultados: se reportan los intervalos de referencia y curvas de distancia para las siguientes variables: índice de masa corporal (IMC), proteína C reactiva, glucosa, insulina, índice HOMA-IR, perfil lipídico y tensiones arteriales durante los tres trimestres de la gestación, así como a los 3 meses postparto y en un grupo de mujeres no gestantes. Se observa que los datos de todas las variables muestran diferencias estadísticamente significativas en algún periodo de la gestación o incluso a lo largo de toda la gestación en comparación con el grupo de mujeres no gestantes y los datos postparto. Además, se muestra que los niveles séricos de adipsina son más bajos en las mujeres gestantes sanas cuando se comparan con los niveles de las mujeres no gestantes; sin embargo, tales niveles aumentan en el periodo postparto. Asimismo los niveles séricos de adipsina son significativamente altos en el tercer periodo de gestación en las mujeres con preeclampsia. Conclusiones: este estudio piloto contribuye al conocimiento de la fisiología de la gestación y presenta una propuesta de intervalos fisiológicos de referencia y curvas de distancia de variables antropométricas, bioquímicas y clínicas a lo largo de la gestación, los cuales podrían convertirse en una futura herramienta usada como referente para identificar aquellas mediciones que se alejan de la distribución de referencia como una posible alerta temprana de algún tipo de anormalidad en la mujer gestante.Abstract. During pregnancy, profound maternal adaptive changes occur at a physiological and anthropometric level. This suggests that the usual clinical parameters utilized in primary health care based on samples of healthy non-pregnant women are not necessarily useful to take make clinical decisions during pregnancy. Therefore, this study aims to describe some of these changes throughout gestation and define reference intervals of physiological, anthropometric, biochemical and clinical variables during pregnancy. Methodology: This paper consists of two methodological components. The first is a longitudinal observational cohort study and the second a nested case-control study in the longitudinal cohort. The study is a longitudinal sample of 440 apparently healthy pregnant women who attended the Engativa Hospital in Bogota and agreed to participate in the study. The first component included 142 women who were selected in the reference sample group with a normal pregnancy course and an additional control group of 47 healthy nonpregnant women. A physiological reference interval for each variable was established in the three periods of pregnancy and three months postpartum. Distance curves for each variable according to gestational age were built. In the second component, the changes in serum biomarker adipsin were determined throughout gestation in a sample of 54 women with normal pregnancies and 47 nonpregnant women as controls and as cases 18 pregnant women who developed preeclampsia. Results: The reference intervals and distance curves for the following variables are reported: body mass index (BMI), C-reactive protein, glucose, insulin, HOMA-IR index, lipid profile and blood pressures during the three trimesters and at 3 months postpartum and in the nonpregnant group. It should be noted that all variables show statistically significant differences at some period of gestation or even throughout pregnancy compared to nonpregnant group and postpartum data. Also, serum levels of adipsin are lower in healthy pregnant women when compared with levels nonpregnant women; however, such levels increase in the postpartum period. Adipsin serum levels are significantly higher in the third period of gestation in women with preeclampsia. Conclusions: This pilot study contributes to the understanding of the physiology of gestation and presents a proposal for physiological reference intervals and distance curves of anthropometric, biochemical and clinical variables throughout gestation. This could become a future tool used as a reference to identify those measurements that deviate from the reference distribution. In practice, it could be used as a possible early warning of clinical abnormalities in pregnant women.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias FisiológicasDepartamento de Ciencias FisiológicasPoveda Rey, Natalia Elvira (2016) Estudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthGestaciónFisiologíaCurvas de distanciaAdipsinaIntervalos de referenciaPregnancyPhysiologyReference intervalsDistance curvesAdipsinEstudio de factores bioquímicos, antropométricos y séricos durante la gestación en una cohorte de tipo longitudinal en el Hospital Engativá, BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1018426889.2016.pdfapplication/pdf3853154https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57846/1/1018426889.2016.pdf85a61d889df1f79415c0c421e59d33cbMD51THUMBNAIL1018426889.2016.pdf.jpg1018426889.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5222https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57846/2/1018426889.2016.pdf.jpg41d8116c425ff9e082aac355742c6d16MD52unal/57846oai:repositorio.unal.edu.co:unal/578462023-03-24 23:06:31.304Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co