Presencia de flavonoides y metales pesados en el suelo, aplicando residuos agroindustriales biotransformados de la caña de azúcar “Saccharum officinarum” y el plátano “musa spp.”
Con el propósito de evaluar la presencia de los Flavonoides y metales pesados en el suelo, aplicando los residuos agroindustriales biotransformados de la caña de azúcar “Saccharum officinarum” y el plátano “Musa spp”, se constituyeron 8 tratamientos a base de residuos de Caña de azúcar y Raquis de p...
- Autores:
-
Delgado Londoño, Diana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2478
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
58 Plantas / Plants
Flavonoides
Residuo Agroindustrial
Biotransformación
Biología del suelo
Soil biology
Abonos orgánicos
Organic fertilizers
Subproductos
Byproducts
Tratamiento del suelo
Soil treatment
Metales Pesados
Heavy metals
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con el propósito de evaluar la presencia de los Flavonoides y metales pesados en el suelo, aplicando los residuos agroindustriales biotransformados de la caña de azúcar “Saccharum officinarum” y el plátano “Musa spp”, se constituyeron 8 tratamientos a base de residuos de Caña de azúcar y Raquis de plátano, en parcelas a las cuales, no se les ha realizado ninguna aplicación de fertilizantes químicos. Las evaluaciones fueron en dos épocas (Seca y Humedad), realizando mediciones de Materia orgánica, pH, Calcio Intercambiable y Sulfatos. Los resultados mostraron que en la época de lluvias se presentó mayor presencia de Flavonoides y metales pesados, los cuales, tienen interacción tanto con la Materia Orgánica como el pH, sulfatos y Ca, y a su vez dependen del estado de humedad del suelo. Se demostró, que en los tratamientos donde aumenta el pH en el suelo, la movilidad de los metales pesados es menor, además se observo que la acción de los sulfatos al unirse a los enlaces de los Ácidos húmicos incrementa la fijación y absorción del Cd, y contribuyen a que los Flavonoides sean agentes de defensa contra plagas y enfermedades. Cabe destacar que existen diferencias entre los tratamientos y los parámetros evaluados con respecto a las épocas, concluyendo que se deben realizar mas evaluaciones de los tratamientos donde se aplicaron los residuos directamente sobre la hojarasca, para observar los microorganismos que intervienen en el proceso de descomposición, ya que un porcentaje alto de material no se logro descomponer, lo que puede llegar a afectar la actividad física, química y biológica del suelo. |
---|