Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración

El agraz o mortiño es un frutal promisorio, considerado como un alimento funcional por su contenido de antocianinas, antioxidantes y vitaminas; no obstante, es un fruto altamente perecedero que pierde rápidamente su calidad comercial y nutricional. El objetivo fue evaluar el comportamiento de frutos...

Full description

Autores:
Rincón Soledad, Martha Cecilia
Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
Torres Aponte, Walter Smith
Balaguera López, Helbert Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71822
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71822
http://bdigital.unal.edu.co/36294/
Palabra clave:
Poscosecha
perecibilidad
frutales andinos
estado de maduración.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ce913d6fe6ad836f7aa42d9c3d5ba899
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71822
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Soledad, Martha Ceciliaca92af46-cfe1-4543-9668-db5f2e8834e9300Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela39f7f990-75bf-4ede-af5f-01b44a9c53d6300Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo945e3f3b-990a-4984-abe6-d8880f608b50300Torres Aponte, Walter Smith88bf522b-f2a1-42c9-a952-71da25da52b4300Balaguera López, Helbert Enriquef09ff4bc-5375-44ad-bf4c-c6eaf0db2d033002019-07-03T14:39:59Z2019-07-03T14:39:59Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71822http://bdigital.unal.edu.co/36294/El agraz o mortiño es un frutal promisorio, considerado como un alimento funcional por su contenido de antocianinas, antioxidantes y vitaminas; no obstante, es un fruto altamente perecedero que pierde rápidamente su calidad comercial y nutricional. El objetivo fue evaluar el comportamiento de frutos de agraz cosechados en tres estados de madurez y almacenados en condiciones de refrigeración. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3x3, donde el primer factor fue la temperatura de almacenamiento: 1, 8 y 20 °C; el segundo factor correspondió al estado de madurez: 3, 4 y 5, el cual se estableció de acuerdo al color de la epidermis del fruto. Se realizaron mediciones de calidad del fruto. Los resultados indicaron que los frutos almacenados a 8 °C en estado de madurez 3 y 4 conservaron las características de calidad comercial hasta los 45 días y para el estado 5 sólo hasta los 25 días. Mientras que a temperatura ambiente los frutos conservaron su vida útil hasta los 21 días en los diferente estados de madurez evaluados. Los frutos del estado 3 y almacenados a 1 °C tuvieron mayor firmeza y acidez total titulable, un alto contenido de sólidos solubles totales y la menor relación de madurez. Para mantener la calidad del fruto de agraz por largo tiempo, se recomienda refrigerar los frutos, en el estado 3 de madurez, a 1 °C.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/36863Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 2 (2012) 2248-7026 0304-2847Rincón Soledad, Martha Cecilia and Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela and Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo and Torres Aponte, Walter Smith and Balaguera López, Helbert Enrique (2012) Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 2 (2012) 2248-7026 0304-2847 .Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeraciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPoscosechaperecibilidadfrutales andinosestado de maduración.ORIGINAL36863-155809-1-PB.pdfapplication/pdf806926https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71822/1/36863-155809-1-PB.pdfc2339fad9238f55b9fb1b661a5dc9e26MD51THUMBNAIL36863-155809-1-PB.pdf.jpg36863-155809-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9311https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71822/2/36863-155809-1-PB.pdf.jpgec8107a87c6980fb63522cbdf6d67838MD52unal/71822oai:repositorio.unal.edu.co:unal/718222024-06-12 23:10:27.794Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
title Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
spellingShingle Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
Poscosecha
perecibilidad
frutales andinos
estado de maduración.
title_short Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
title_full Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
title_fullStr Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
title_full_unstemmed Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
title_sort Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración
dc.creator.fl_str_mv Rincón Soledad, Martha Cecilia
Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
Torres Aponte, Walter Smith
Balaguera López, Helbert Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rincón Soledad, Martha Cecilia
Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
Torres Aponte, Walter Smith
Balaguera López, Helbert Enrique
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Poscosecha
perecibilidad
frutales andinos
estado de maduración.
topic Poscosecha
perecibilidad
frutales andinos
estado de maduración.
description El agraz o mortiño es un frutal promisorio, considerado como un alimento funcional por su contenido de antocianinas, antioxidantes y vitaminas; no obstante, es un fruto altamente perecedero que pierde rápidamente su calidad comercial y nutricional. El objetivo fue evaluar el comportamiento de frutos de agraz cosechados en tres estados de madurez y almacenados en condiciones de refrigeración. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3x3, donde el primer factor fue la temperatura de almacenamiento: 1, 8 y 20 °C; el segundo factor correspondió al estado de madurez: 3, 4 y 5, el cual se estableció de acuerdo al color de la epidermis del fruto. Se realizaron mediciones de calidad del fruto. Los resultados indicaron que los frutos almacenados a 8 °C en estado de madurez 3 y 4 conservaron las características de calidad comercial hasta los 45 días y para el estado 5 sólo hasta los 25 días. Mientras que a temperatura ambiente los frutos conservaron su vida útil hasta los 21 días en los diferente estados de madurez evaluados. Los frutos del estado 3 y almacenados a 1 °C tuvieron mayor firmeza y acidez total titulable, un alto contenido de sólidos solubles totales y la menor relación de madurez. Para mantener la calidad del fruto de agraz por largo tiempo, se recomienda refrigerar los frutos, en el estado 3 de madurez, a 1 °C.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:39:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:39:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71822
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/36294/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71822
http://bdigital.unal.edu.co/36294/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/36863
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 2 (2012) 2248-7026 0304-2847
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rincón Soledad, Martha Cecilia and Buitrago Guacaneme, Claudia Marcela and Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo and Torres Aponte, Walter Smith and Balaguera López, Helbert Enrique (2012) Comportamiento del fruto de agraz (vaccinium meridionale swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 2 (2012) 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71822/1/36863-155809-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71822/2/36863-155809-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2339fad9238f55b9fb1b661a5dc9e26
ec8107a87c6980fb63522cbdf6d67838
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089824115621888