Estudio de las visitas de las moscas de las flores (diptera: syrphidae) en salvia bogotensis (lamiaceae) en el jardín botánico josé celestino mutis (bogotá d.c., colombia)
El objetivo de esta investigación fue describir la interacción entre Salvia bogotensis (Lamiaceae) y las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en un ambiente urbano, el jardín botánico "José Celestino Mutis" (Bogotá D.C.). Una vez comprobada la existencia del síndrome de entomofilia, s...
- Autores:
-
Zamora, Monica
et, al
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71475
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71475
http://bdigital.unal.edu.co/35945/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta investigación fue describir la interacción entre Salvia bogotensis (Lamiaceae) y las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en un ambiente urbano, el jardín botánico "José Celestino Mutis" (Bogotá D.C.). Una vez comprobada la existencia del síndrome de entomofilia, se caracterizó la morfología floral, la composición taxonómica, la riqueza y la abundancia de las especies de sírfidos identificadas como visitantes florales, así como la morfometría cefálica y bucal. S. bogotensis presenta el síndrome de la entomofilia con ausencia de autofecundación. La comunidad de sírfidos asociada con esta comprende nueve especies, agrupadas en cinco géneros. Las especies son Allograpta neotropica Curran, 1936, Allograpta exotica Wiedermann, 1830, Allograpta annulipes Macquart, 1850, Allograpta aenea Hull, 1937, Lejops mexicana Macquart, 1842, Platycheirus ecuadoriensis Fluke, 1945, Platycheirus fenestrata Macquart, 1842, Syrphus shoree Fluke, 1950 y Toxomerus sp. 1. Las especies de moscas identificadas presentan en su conjunto características conductuales y morfológicas asociadas a polinizadores de baja eficiencia, con una baja tasa de visitas, incapacidad de activación de los balancines y un mínimo contacto corporal del insecto con las anteras y el estigma de la flor. Adicionalmente, las moscas presentan una carga muy baja de granos de polen de S. bogotensis sobre el cuerpo y alta inversión de tiempo en la limpieza de su cuerpo (acicalamiento). Las flores visitadas por estos insectos no dieron origen a frutos. Todo lo anterior permite concluir que dichas moscas no son polinizadores efectivos de S. bogotensis. Además de dípteros, se observaron varias especies de insectos visitantes florales de S. bogotensis pertenecientes a las familias Apidae, Halictidae y Megachilidae. Los sírfidos se benefician por el consumo de polen de S. bogotensis, pero no interfieren en el crecimiento y el desarrollo de la planta, por lo cual se infiere que la interacción entre las moscas de las flores y S. bogotensis es de tipo comensalismo. |
---|