Genomas y cromosomas. algunas certezas entre las tantas preguntas de los últimos 10 años.
En el año 2000 se presentó lo que se dio en llamar nuestro libro de la vida, el primer borrador del Genoma Humano. Aquello generó grandes expectativas por sus potenciales aplicaciones en beneficio de las ciencias biológicas. ¿Qué ha sucedido 10 años después? Se conoce cuántos genes tenemos en nuestr...
- Autores:
-
Nieves, Mariela
Mudry, Marta Dolores
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30141
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30141
http://bdigital.unal.edu.co/20216/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ciencias biológicas
Genética
Evolución
especiación cromosómica
Citogenética evolutiva
Primates
genoma
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el año 2000 se presentó lo que se dio en llamar nuestro libro de la vida, el primer borrador del Genoma Humano. Aquello generó grandes expectativas por sus potenciales aplicaciones en beneficio de las ciencias biológicas. ¿Qué ha sucedido 10 años después? Se conoce cuántos genes tenemos en nuestro genoma y se analizó la función de algunos de ellos. Se conocen las secuencias de los genomas de unos 14 mamíferos y borradores o genomas completos de otros numerosos vertebrados, invertebrados, hongos, plantas y diversos microorganismos. Sin embargo, el estudio del genoma no se limita a la mera descripción de las secuencias que lo componen. Las respuestas que demos abarcarán enfoques muy diversos desde evolución y conservación de la biodiversidad hasta terapia génica y transformación maligna, donde el estudio de las respuestas individuales y poblacionales utiliza fuentes de información tanto pasadas como actuales sobre estos genomas en estudio. Así, los avances en ciencia siempre son provisorios y por tanto, pasibles de continuarse, completarse e incluso reinterpretarse ya que van surgiendo nuevas preguntas a medida que avanzamos en el conocimiento. |
---|