Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015)
Esta investigación aporta evidencia empírica para Colombia sobre la relaciones de trabajo de dos grupos poblacionales: las mujeres y la población adulta mayor. A partir de los aportes de la economía feminista, y del esquema analítico propuesto por Jacques Gouverneur, se encontró que el trabajo de la...
- Autores:
-
García Ruíz, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58274
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58274
http://bdigital.unal.edu.co/54986/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
330 - Economía
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Trabajo
Género
Economía feminista
Crisis de los cuidados
Work
Job
Gender
Feminist economics
Care crisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ce0ffd12f991a74cf904cca6b61f9fcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58274 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Giraldo, César Augustob57fc15b3b92654ab5daebce5991917e300García Ruíz, Andrea Paola7c5e594a-e405-4dcb-985e-e07d52a26af03002019-07-02T13:55:21Z2019-07-02T13:55:21Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58274http://bdigital.unal.edu.co/54986/Esta investigación aporta evidencia empírica para Colombia sobre la relaciones de trabajo de dos grupos poblacionales: las mujeres y la población adulta mayor. A partir de los aportes de la economía feminista, y del esquema analítico propuesto por Jacques Gouverneur, se encontró que el trabajo de las mujeres está determinado por su relación con las actividades de producción de servicios para la satisfacción directa de las necesidades de su entorno familiar y sus círculos comunitarios; participan en mayor medida en las actividades de no mercado; las “responsabilidades familiares” es la principal razón de no búsqueda de empleo; y aquellas que se autoemplean trabajan aproximadamente 1,7 jornadas legales. Por otra parte, la población adulta mayor se encuentra vinculada mayoritariamente a las actividades de producción no remuneradas; presentan importantes desigualdades en el nivel educativo alcanzado, lo que podría evidenciar la inexistencia de políticas públicas que conduzcan a superar la dependencia económica. Finalmente, la discriminación por edad en las mujeres inicia a más temprana edad respecto a los hombres. (texto tomado de la fuente)This research provides empirical evidence of the labor relations for two population groups in Colombia: women and the elderly population. Based on the contributions of feminist economics, and the analytical scheme proposed by Jacques Gouverneur, it was found that women's work is determined by their relationship with the production activities of services for the direct satisfaction of the needs of their family environment and community circles; participate more in non-market activities; "family responsibilities" is the main reason for not seeking employment; and those that are self-employees work approximately 1.7 legal working days. Furthermore, elderly population is mostly linked to unpaid production activities; presents important inequalities in educational level, which could demonstrate the absence of public policies that lead to overcoming economic dependence. Finally, age discrimination in women begins at an earlier age than men.MaestríaAnálisis políticoapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)330 - Economía360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesTrabajoGéneroEconomía feministaCrisis de los cuidadosWorkJobGenderFeminist economicsCare crisisAnálisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALAndreaP.GarcíaRuiz.2016.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosapplication/pdf955543https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58274/1/AndreaP.Garc%c3%adaRuiz.2016.pdfaa4b82db239220b1f1a5db7d2668fcfaMD51THUMBNAILAndreaP.GarcíaRuiz.2016.pdf.jpgAndreaP.GarcíaRuiz.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5240https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58274/2/AndreaP.Garc%c3%adaRuiz.2016.pdf.jpg42d0ca96abe44b01160e7b5d3fa4bff1MD52unal/58274oai:repositorio.unal.edu.co:unal/582742024-03-31 23:08:41.638Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
title |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
spellingShingle |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) 320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Trabajo Género Economía feminista Crisis de los cuidados Work Job Gender Feminist economics Care crisis |
title_short |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
title_full |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
title_fullStr |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
title_full_unstemmed |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
title_sort |
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia (2015) |
dc.creator.fl_str_mv |
García Ruíz, Andrea Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Giraldo, César Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Ruíz, Andrea Paola |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Trabajo Género Economía feminista Crisis de los cuidados Work Job Gender Feminist economics Care crisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo Género Economía feminista Crisis de los cuidados |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Work Job Gender Feminist economics Care crisis |
description |
Esta investigación aporta evidencia empírica para Colombia sobre la relaciones de trabajo de dos grupos poblacionales: las mujeres y la población adulta mayor. A partir de los aportes de la economía feminista, y del esquema analítico propuesto por Jacques Gouverneur, se encontró que el trabajo de las mujeres está determinado por su relación con las actividades de producción de servicios para la satisfacción directa de las necesidades de su entorno familiar y sus círculos comunitarios; participan en mayor medida en las actividades de no mercado; las “responsabilidades familiares” es la principal razón de no búsqueda de empleo; y aquellas que se autoemplean trabajan aproximadamente 1,7 jornadas legales. Por otra parte, la población adulta mayor se encuentra vinculada mayoritariamente a las actividades de producción no remuneradas; presentan importantes desigualdades en el nivel educativo alcanzado, lo que podría evidenciar la inexistencia de políticas públicas que conduzcan a superar la dependencia económica. Finalmente, la discriminación por edad en las mujeres inicia a más temprana edad respecto a los hombres. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:55:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:55:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58274 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54986/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58274 http://bdigital.unal.edu.co/54986/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58274/1/AndreaP.Garc%c3%adaRuiz.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58274/2/AndreaP.Garc%c3%adaRuiz.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa4b82db239220b1f1a5db7d2668fcfa 42d0ca96abe44b01160e7b5d3fa4bff1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089608948875264 |