Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia
Objetivo: determinar la prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en niños con compromiso sistémico en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Materiales y métodos: Mediante muestreo no probabilístico, se obtuvieron 70 niños de la clínica de atención odontológ...
- Autores:
-
Rojas Zúñiga, Melissa Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56933
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56933
http://bdigital.unal.edu.co/52954/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Amelogenesis
Dental Enamel
enamel hypoplasia
etiology
prevalence
chronic failure
systemic disorders
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_cde64547e77681accdf60682d45e5df8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56933 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
title |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
spellingShingle |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Amelogenesis Dental Enamel enamel hypoplasia etiology prevalence chronic failure systemic disorders |
title_short |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
title_full |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
title_fullStr |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
title_sort |
Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Zúñiga, Melissa Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Bejarano, Laila Yaned (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Zúñiga, Melissa Andrea |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Naranjo Sierra, María Claudia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Amelogenesis Dental Enamel enamel hypoplasia etiology prevalence chronic failure systemic disorders |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Amelogenesis Dental Enamel enamel hypoplasia etiology prevalence chronic failure systemic disorders |
description |
Objetivo: determinar la prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en niños con compromiso sistémico en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Materiales y métodos: Mediante muestreo no probabilístico, se obtuvieron 70 niños de la clínica de atención odontológica a pacientes sistémicamente comprometidos de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Una examinadora entrenada y calibrada por una experta en el índice de Defectos de Desarrollo del Esmalte modificado de la Federación Dental Internacional (FDI), quien obtuvo Kappa intraobservador de 0,86 e interobservador de 0,905, realizó un examen clínico detallado sobre las superficies dentales libres de placa, secas y bien iluminadas. Los resultados del estudio se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia de los DDE en la población estudiada para dientes temporales y permanentes fue de 96,4%. El 61,4% de los individuos presentó DDE en dientes temporales y el 71,4% en dientes permanentes. La distribución de los defectos por persona en dentición temporal fue: 58,6% para opacidades demarcadas, siendo mayor la presencia de opacidades blanco/crema (47,1%); 44,3% para opacidades difusas y 1,4% para las hipoplasia. Hubo combinación de DDE opacidad demarcada y opacidad difusa en dientes temporales de 4,3. En dientes permanentes, la distribución fue: opacidades difusas 67,1%, opacidades demarcadas 37,1%, e hipoplasias en un 5,7%, siendo la opacidad blanco/crema la de mayor prevalencia (20%). La combinación de opacidad demarcada y opacidad difusa fue la más común en permanentes 48,6%. La prevalencia total en dientes afectados por DDE en temporales fue de 30,3% y en permanentes 33,3%. Los dientes temporales y permanentes más afectados con opacidad demarcada y difusa fueron los molares; y las hipoplasias en incisivos centrales y laterales. Las superficies dentales más afectadas por los DDE fueron las vestibulares: en dientes temporales por opacidades demarcadas (60,2%) y en permanentes con opacidades difusas (72,1%). La extensión del defecto en la superficie dental menos de 1/3 fue la más común en ambas denticiones y en todos los defectos. En los sujetos con dientes temporales con DDE tipo opacidad demarcada, la prevalencia mayor se presentó en los pacientes con afección respiratoria 66,7% seguido por los pacientes con alteración sanguínea con un 51,5% y en tercer puesto los pacientes con disturbios renales y genitourinarios en un 33,3%. Con respecto a las hipoplasias el único paciente que presentó este tipo de DDE presentaba prematuridad, deficiencia renal crónica y bajo peso al nacer. En las opacidades difusas los niños con alteraciones sanguíneas en un 47,8% tuvieron la mayor prevalencia, seguido por las enfermedades respiratorias en un 60,9% y las deficiencias nutricionales que representan un 39,1%. En individuos con dientes permanentes la distribución fue: pacientes con afección respiratoria 38,1% seguido por los pacientes con errores del metabolismo en el recién nacido y las alteración sanguíneas 33,3% y en tercer puesto los pacientes con disturbios neurológicos en un 28,6%. En cuanto a las hipoplasias, los 3 pacientes que las presentaron tenían como antecedente errores en el metabolismo del recién nacido, representado el 100%. La presencia de opacidades difusas se dio en niños con afecciones respiratorias, en un 46,8%, seguido por las alteraciones sanguíneas en un 44, 7% y las enfermedades renales en un 31, 9%. Conclusiones: La prevalencia de DDE en la población estudiada fue alta (96,4%) aunque la severidad fue de leve a moderada, indicando que pacientes con compromisos sistémicos tienen alta probabilidad de desarrollar este tipo de defectos. Conocer la prevalencia de los DDE en pacientes con compromiso sistémico permite implementar medidas para controlar los factores de riesgo asociados y de esta manera atenuar las condiciones orales relacionadas con su presencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:15:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:15:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56933 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52954/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56933 http://bdigital.unal.edu.co/52954/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Facultad de Odontología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rojas Zúñiga, Melissa Andrea (2016) Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56933/1/melissaandrearojaszu%c3%b1iga.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56933/2/melissaandrearojaszu%c3%b1iga.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bd4e49b72ed8d25eb3669f0788bc597 1f062594f7d8c1fdbcf1ad7e84333796 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089965014876160 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Naranjo Sierra, María ClaudiaGonzalez Bejarano, Laila Yaned (Thesis advisor)db924915-164e-48fe-be7a-fc0224396ba2-1Rojas Zúñiga, Melissa Andrea0f657874-d942-4133-95f4-c81738d1a2143002019-07-02T12:15:04Z2019-07-02T12:15:04Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56933http://bdigital.unal.edu.co/52954/Objetivo: determinar la prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en niños con compromiso sistémico en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Materiales y métodos: Mediante muestreo no probabilístico, se obtuvieron 70 niños de la clínica de atención odontológica a pacientes sistémicamente comprometidos de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Una examinadora entrenada y calibrada por una experta en el índice de Defectos de Desarrollo del Esmalte modificado de la Federación Dental Internacional (FDI), quien obtuvo Kappa intraobservador de 0,86 e interobservador de 0,905, realizó un examen clínico detallado sobre las superficies dentales libres de placa, secas y bien iluminadas. Los resultados del estudio se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia de los DDE en la población estudiada para dientes temporales y permanentes fue de 96,4%. El 61,4% de los individuos presentó DDE en dientes temporales y el 71,4% en dientes permanentes. La distribución de los defectos por persona en dentición temporal fue: 58,6% para opacidades demarcadas, siendo mayor la presencia de opacidades blanco/crema (47,1%); 44,3% para opacidades difusas y 1,4% para las hipoplasia. Hubo combinación de DDE opacidad demarcada y opacidad difusa en dientes temporales de 4,3. En dientes permanentes, la distribución fue: opacidades difusas 67,1%, opacidades demarcadas 37,1%, e hipoplasias en un 5,7%, siendo la opacidad blanco/crema la de mayor prevalencia (20%). La combinación de opacidad demarcada y opacidad difusa fue la más común en permanentes 48,6%. La prevalencia total en dientes afectados por DDE en temporales fue de 30,3% y en permanentes 33,3%. Los dientes temporales y permanentes más afectados con opacidad demarcada y difusa fueron los molares; y las hipoplasias en incisivos centrales y laterales. Las superficies dentales más afectadas por los DDE fueron las vestibulares: en dientes temporales por opacidades demarcadas (60,2%) y en permanentes con opacidades difusas (72,1%). La extensión del defecto en la superficie dental menos de 1/3 fue la más común en ambas denticiones y en todos los defectos. En los sujetos con dientes temporales con DDE tipo opacidad demarcada, la prevalencia mayor se presentó en los pacientes con afección respiratoria 66,7% seguido por los pacientes con alteración sanguínea con un 51,5% y en tercer puesto los pacientes con disturbios renales y genitourinarios en un 33,3%. Con respecto a las hipoplasias el único paciente que presentó este tipo de DDE presentaba prematuridad, deficiencia renal crónica y bajo peso al nacer. En las opacidades difusas los niños con alteraciones sanguíneas en un 47,8% tuvieron la mayor prevalencia, seguido por las enfermedades respiratorias en un 60,9% y las deficiencias nutricionales que representan un 39,1%. En individuos con dientes permanentes la distribución fue: pacientes con afección respiratoria 38,1% seguido por los pacientes con errores del metabolismo en el recién nacido y las alteración sanguíneas 33,3% y en tercer puesto los pacientes con disturbios neurológicos en un 28,6%. En cuanto a las hipoplasias, los 3 pacientes que las presentaron tenían como antecedente errores en el metabolismo del recién nacido, representado el 100%. La presencia de opacidades difusas se dio en niños con afecciones respiratorias, en un 46,8%, seguido por las alteraciones sanguíneas en un 44, 7% y las enfermedades renales en un 31, 9%. Conclusiones: La prevalencia de DDE en la población estudiada fue alta (96,4%) aunque la severidad fue de leve a moderada, indicando que pacientes con compromisos sistémicos tienen alta probabilidad de desarrollar este tipo de defectos. Conocer la prevalencia de los DDE en pacientes con compromiso sistémico permite implementar medidas para controlar los factores de riesgo asociados y de esta manera atenuar las condiciones orales relacionadas con su presencia.Abstract. Objective: To determine the prevalence and distribution of developmental defects of enamel (DDE) in children with systemic involvement in Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. Materials and Methods: By non-probability sampling, obtained 70 children of dental clinic care to patients systemically compromised in Fundación HOMI Hospital de la Misericordia. An examiner trained and calibrated by an expert in the index Defect Development modified the International Dental Federation (FDI), who obtained Kappa intraobserver and interobserver 0.86 0.905, the examiner conducted a detailed clinical examination on plaque-free, dry and well-lit tooth surfaces. The study results were analyzed using descriptive statistics. Results: The prevalence of DDE in the study population for temporary and permanent teeth was 96.4%. The 61.4% of the individuals presented DDE in primary teeth and 71.4% in permanent teeth. The distribution of defects per person in primary teeth was 58.6% for demarcated opacities, with a greater presence of white / cream opacities (47.1%); 44.3% for diffuse opacities and 1.4% for hypoplasia. There was demarcated DDE combination of opacity and diffuse opacity in primary teeth of 4.3%. In permanent teeth, the distribution was: diffuse opacities 67.1%, 37.1% demarcated opacities and hypoplasia in a 5.7%, the white / cream opacity the highest prevalence (20%). The combination of demarcated opacity and diffuse opacity was the most common permanent 48.6%. The overall prevalence in teeth affected by temporary DDE was 30.3% and permanent 33.3%. The most affected temporary and permanent teeth by demarcated and diffuse opacity were the molars and by hypoplasia the central and lateral incisors. Tooth surfaces most affected by DDE in temporary and permanent teeth were the vestibular: temporary by demarcated opacities (60.2%) and permanent with diffuse opacities (72.1%). The extent of the defect on the tooth surface less than 1/3 was the most common in both dentitions and in all defects. In subjects with primary teeth with DDE demarcated opacity, the highest prevalence occurred in patients with respiratory disease 66.7% followed by patients with blood disorder 51.5% and in third place patients with renal disorders and genitourinary 33.3%. With hypoplasia, the only patient who had this type of DDE presented prematurity, chronic renal failure and low birth weight. Diffuse opacities in children with blood disorders in 47.8% had the highest prevalence, followed by respiratory diseases in 60.9% and nutritional deficiencies representing 39.1%. In individuals with permanent teeth, distribution were patients with respiratory disease 38.1%, followed by patients with errors of metabolism in the newborn and blood alteration 33, 3% and in third place patients with neurological disorders in 28.6%. As for hypoplasia, the 3 patients who had had experienced previous errors in metabolism newborn, represented 100%. The presence of diffuse opacities occurred in children with respiratory disorders, in 46.8%, followed by blood disorders by 44, 7% and kidney disease by 31, 9%. Conclusions: The prevalence of DDE in the study population was high (96.4%) (95% CI 92.0 to 100.8) although the severity was mild to moderate, indicating that patients with systemic commitments are likely to develop this type defects. Knowing the prevalence of DDE in patients with systemic involvement allows implement measures to control risk factors associated and thus reduce oral conditions related to their presence.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de OdontologíaFacultad de OdontologíaRojas Zúñiga, Melissa Andrea (2016) Prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la Misericordia. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAmelogenesisDental Enamelenamel hypoplasiaetiologyprevalencechronic failuresystemic disordersPrevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en niños con compromiso sistémico en el Hospital de la MisericordiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALmelissaandrearojaszuñiga.2016.pdfapplication/pdf823816https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56933/1/melissaandrearojaszu%c3%b1iga.2016.pdf9bd4e49b72ed8d25eb3669f0788bc597MD51THUMBNAILmelissaandrearojaszuñiga.2016.pdf.jpgmelissaandrearojaszuñiga.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4672https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56933/2/melissaandrearojaszu%c3%b1iga.2016.pdf.jpg1f062594f7d8c1fdbcf1ad7e84333796MD52unal/56933oai:repositorio.unal.edu.co:unal/569332024-03-25 23:07:45.019Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |