Apuntes para la historia de la jurisdicción comercial en Colombia: herencia Colonial aceptada con beneficio de inventario, lucha republicana por administrar pronta justicia en asuntos de comercio: Proyectos y Leyes sobre Tribunales de Comercio de 1824, 1833, 1852 y 1853

La presente es una descripción de las normas que regularon la jurisdicción mercantil, primero buscando sus rasgos en tres antecedentes históricos de la colonia; los sumarios de la recopilación de leyes de indias de 1677; las Ordenanzas de Bilbao de 1737, y la cédula de erección del consulado de Cart...

Full description

Autores:
Castellanos Gómez, Enver Federico
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52777
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52777
http://bdigital.unal.edu.co/47183/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
980 - Historia de América del Sur
Jurisdicción mercantil
Historia de la jurisdicción mercantil en Colombia
Tribunales de comercio en Colombia
Administración de justicia
Democratización
Grupo de interés
Construcción de la nación
Commercial jurisdiction
History of commercial jurisdiction in Colombia
Commercial courts in Colombia
Administration of justice
Democratization
Interest group
Nation-building
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente es una descripción de las normas que regularon la jurisdicción mercantil, primero buscando sus rasgos en tres antecedentes históricos de la colonia; los sumarios de la recopilación de leyes de indias de 1677; las Ordenanzas de Bilbao de 1737, y la cédula de erección del consulado de Cartagena de 1795. Y en la República conforme a las leyes de 1824, 1833, 1836, 1852 y 1853. Se establece que en el periodo estudiado, desde 1494 hasta 1853 existió una continua innovación legislativa encaminada a otorgar celeridad a la administración de justicia en materia mercantil lo que nos ha permitido identificar herramientas normativas en dos campos i) Definición y Autonomía y ii) Trámite procesal. Los resultados de la época republicana además han demostrado la adaptación normativa de los Tribunales de comercio a un régimen democrático, y la consagración de la alternativa arbitral. (texto tomado de la fuente)