Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo

Este estudio fue un estudio de tipo descriptivo retrospectivo desde el año 2010 hasta Mayo de 2015, realizado en la Fundación Hospital de la Misericordia, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó distracción osteogénica mandibular. Objetivo: evaluar los result...

Full description

Autores:
Paredes Valencia, María Mercedes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55436
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55436
http://bdigital.unal.edu.co/50845/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital, syndromic
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital
Syndromic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cd3d39a48126f3fc5550cb253c7de8fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55436
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
title Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
spellingShingle Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital, syndromic
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital
Syndromic
title_short Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
title_full Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
title_fullStr Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
title_full_unstemmed Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
title_sort Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo
dc.creator.fl_str_mv Paredes Valencia, María Mercedes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Paredes Valencia, María Mercedes
dc.contributor.spa.fl_str_mv Esquivel Campo, Diego Luis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital, syndromic
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital
Syndromic
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital, syndromic
Distraction osteogenesis
Mandibular hipoplasia
Mandibular lengthening
Congenital
Syndromic
description Este estudio fue un estudio de tipo descriptivo retrospectivo desde el año 2010 hasta Mayo de 2015, realizado en la Fundación Hospital de la Misericordia, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó distracción osteogénica mandibular. Objetivo: evaluar los resultados de la distracción osteogénica a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las características faciales, oclusales del menor y la medición de tamaños como proporciones de rama y cuerpo mandibular pre y postdistracción, y la identificación de complicaciones durante el tratamiento. Resultados: se realizó seguimiento a 7 pacientes con anomalías mandibulares congénitas y/o adquiridas obteniendo resultados favorables a corto plazo postdistracción con ligera disminución de longitud de rama y/o cuerpo mandibular, características faciales aceptables, con complicaciones leves a moderadas asociadas a la distracción, sin embargo a un periodo de 5 años, se encontró recidiva. Conclusión: La distracción osteogénica es una técnica predecible a corto plazo, segura, con complicaciones leves sin poner en riesgo vida del menor, permitiendo mejorar aspectos tanto funcionales como estéticos, que a largo plazo pueden o tienden a recidivar por la información genética alterada del crecimiento mandibular con respecto al desarrollo craneofacial en pacientes con anomalías congénitas. Faltan más estudios a futuro para establecer el impacto del crecimiento mandibular postdistracción.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:19:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:19:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55436
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/50845/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55436
http://bdigital.unal.edu.co/50845/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral
Departamento de Salud Oral
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Paredes Valencia, María Mercedes (2015) Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089318534217728
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esquivel Campo, Diego LuisParedes Valencia, María Mercedesce57cbd1-58ae-4970-b7ad-f0b40cf7dc743002019-07-02T11:19:25Z2019-07-02T11:19:25Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55436http://bdigital.unal.edu.co/50845/Este estudio fue un estudio de tipo descriptivo retrospectivo desde el año 2010 hasta Mayo de 2015, realizado en la Fundación Hospital de la Misericordia, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó distracción osteogénica mandibular. Objetivo: evaluar los resultados de la distracción osteogénica a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las características faciales, oclusales del menor y la medición de tamaños como proporciones de rama y cuerpo mandibular pre y postdistracción, y la identificación de complicaciones durante el tratamiento. Resultados: se realizó seguimiento a 7 pacientes con anomalías mandibulares congénitas y/o adquiridas obteniendo resultados favorables a corto plazo postdistracción con ligera disminución de longitud de rama y/o cuerpo mandibular, características faciales aceptables, con complicaciones leves a moderadas asociadas a la distracción, sin embargo a un periodo de 5 años, se encontró recidiva. Conclusión: La distracción osteogénica es una técnica predecible a corto plazo, segura, con complicaciones leves sin poner en riesgo vida del menor, permitiendo mejorar aspectos tanto funcionales como estéticos, que a largo plazo pueden o tienden a recidivar por la información genética alterada del crecimiento mandibular con respecto al desarrollo craneofacial en pacientes con anomalías congénitas. Faltan más estudios a futuro para establecer el impacto del crecimiento mandibular postdistracción.Abstract This was a retrospective study, and data were collected during may 2010 to May 2015, in the Misericordia Hospital. Medical records of patients who underwent mandibular osteogenesis’ distraction were rewiewed. Objective: To evaluate during a period of time the results of osteogenesis’ distraction; considering facial, occlusal features, and sizes, proportions of mandibular body and ramus, before and after the procedure, identifying the complications during treatment. Results: 7 patients with congenital and/ or acquired mandibular anomalies were studied, with good short term results after surgery. There was shortening in mandibular body and ramus, and acceptable facial features, but in a period of five years recurrence happened. Conclusion: Osteogenesis distraction is a predictable short-term, safe technique with minor complications without risk for the child’s life, allowing improvement for both functional and aesthetic aspects. In the long term these anomalies may tend to recur, because the genetic information regarding mandibular growth in patients with congenital anomalies is affected. More studies are needed to establish the future impact of mandibular growth after distraction surgery.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud OralDepartamento de Salud OralParedes Valencia, María Mercedes (2015) Elongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthDistraction osteogenesisMandibular hipoplasiaMandibular lengtheningCongenital, syndromicDistraction osteogenesisMandibular hipoplasiaMandibular lengtheningCongenitalSyndromicElongación Mandibular mediante distractores intraorales en niños con anomalías mandibulares atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia, estudio retrospectivoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPunal/55436oai:repositorio.unal.edu.co:unal/554362021-09-13 17:07:39.235Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co