Movilidad social intergeneracional por ingresos en Colombia
Este documento aporta nueva evidencia sobre las estimaciones de movilidad social en Colombia. En particular se utiliza una metodología que ha sido llevada a cabo en varios países de la región, con el propósito de estimar la movilidad social intergeneracional por ingresos. Adicionalmente se estima el...
- Autores:
-
Ramírez Zuluaga, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55831
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55831
http://bdigital.unal.edu.co/51307/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Movilidad social
Movilidad intergeneracional
Desigualdad de oportunidades
Social mobility
Intergenerational mobility
Inequality of opportunity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este documento aporta nueva evidencia sobre las estimaciones de movilidad social en Colombia. En particular se utiliza una metodología que ha sido llevada a cabo en varios países de la región, con el propósito de estimar la movilidad social intergeneracional por ingresos. Adicionalmente se estima el índice de desigualdad de oportunidades, para encontrar posibles explicaciones a la movilidad social. Dentro de los principales hallazgos se destaca que la movilidad social por ingresos es baja, ligeramente menor que las medidas que utilizan las condiciones de vida y muy similar a las medidas que utilizan educación. También se encontró que Colombia está dentro de los países con menor movilidad, lo que es consistente con los altos niveles de desigualdad. Finalmente, se destaca que la baja movilidad está explicada en su mayoría por las condiciones al nacer y la baja igualdad de oportunidades que existe en el país. |
---|