Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla

Las plantas pertenecientes al Género Rubus son muy abundantes en la Flora Natural de Colombia, Ecuador, Panamá, Centroamérica y México, denominándoseles con los nombres comunes de “Moras” y “Mora de Castilla” y “Zarzamora” en español: en inglés “Blackberry” y “Brombeer” en alemán. Solamente la mora...

Full description

Autores:
Obregon Botero, Rafael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1969
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40657
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40657
http://bdigital.unal.edu.co/30754/
Palabra clave:
Mora
Rubus
Plantas
Enfermedades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ccd38da6ef2a7ba667b34197a836ee5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40657
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Obregon Botero, Rafael7bc9220e-3313-4302-9cd0-3e8336958ec53002019-06-28T09:37:50Z2019-06-28T09:37:50Z1969https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40657http://bdigital.unal.edu.co/30754/Las plantas pertenecientes al Género Rubus son muy abundantes en la Flora Natural de Colombia, Ecuador, Panamá, Centroamérica y México, denominándoseles con los nombres comunes de “Moras” y “Mora de Castilla” y “Zarzamora” en español: en inglés “Blackberry” y “Brombeer” en alemán. Solamente la mora de castilla puede ser explotada en una forma económica y enlatada, ya que las otras especies tienen frutos de sabor menos agradable, son más duros y pequeños. Por sus múltiples ventajas ha demostrado ser una fruta de condiciones buenas para la exportación a los mercados norteamericanos y europeos, y el cultivo puede hacerse también en pequeños predios familiares, pudiendo obtenerse producciones hasta de 7.000 kilos por hectárea. Por serpues una planta que tiene un futuro halagador para las tierras templadas y frías del trópico, especialmente las de ambiente un poco húmedo, el estudio de las enfermedades es de mucha importancia, ya que pueden disminuir la producción y aun anularla.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29665Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 67 (1969); 3-18 2248-7026 0304-2847Obregon Botero, Rafael (1969) Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 67 (1969); 3-18 2248-7026 0304-2847 .Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebollaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMoraRubusPlantasEnfermedadesORIGINAL29665-106604-1-PB.pdfapplication/pdf8095234https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40657/1/29665-106604-1-PB.pdf7d3b63da439e8894ab3b75daec560421MD51THUMBNAIL29665-106604-1-PB.pdf.jpg29665-106604-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5389https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40657/2/29665-106604-1-PB.pdf.jpgdbffae41044ead9e7495589545854689MD52unal/40657oai:repositorio.unal.edu.co:unal/406572024-01-26 23:07:29.358Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
title Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
spellingShingle Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
Mora
Rubus
Plantas
Enfermedades
title_short Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
title_full Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
title_fullStr Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
title_full_unstemmed Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
title_sort Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
dc.creator.fl_str_mv Obregon Botero, Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Obregon Botero, Rafael
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mora
Rubus
Plantas
Enfermedades
topic Mora
Rubus
Plantas
Enfermedades
description Las plantas pertenecientes al Género Rubus son muy abundantes en la Flora Natural de Colombia, Ecuador, Panamá, Centroamérica y México, denominándoseles con los nombres comunes de “Moras” y “Mora de Castilla” y “Zarzamora” en español: en inglés “Blackberry” y “Brombeer” en alemán. Solamente la mora de castilla puede ser explotada en una forma económica y enlatada, ya que las otras especies tienen frutos de sabor menos agradable, son más duros y pequeños. Por sus múltiples ventajas ha demostrado ser una fruta de condiciones buenas para la exportación a los mercados norteamericanos y europeos, y el cultivo puede hacerse también en pequeños predios familiares, pudiendo obtenerse producciones hasta de 7.000 kilos por hectárea. Por serpues una planta que tiene un futuro halagador para las tierras templadas y frías del trópico, especialmente las de ambiente un poco húmedo, el estudio de las enfermedades es de mucha importancia, ya que pueden disminuir la producción y aun anularla.
publishDate 1969
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1969
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:37:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:37:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40657
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/30754/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40657
http://bdigital.unal.edu.co/30754/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29665
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 67 (1969); 3-18 2248-7026 0304-2847
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Obregon Botero, Rafael (1969) Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 67 (1969); 3-18 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40657/1/29665-106604-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40657/2/29665-106604-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d3b63da439e8894ab3b75daec560421
dbffae41044ead9e7495589545854689
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090026168877056