Caracterización técnica y económica de los agrosistemas de producción en dos resguardos indígenas del putumayo (colombia)
En el estudio se caracterizaron y analizaron de manera comparativa los sistemas de producción agraria en los resguardos San Félix (1º 10’ 34.67’’ N y 76º 55’ 04.33’’ O) y Tamabioy (1º 10’ 24.36’’ N y 76º 56’ 55.54’’ O) del Departamento del Putumayo, Colombia, localizados entre los 2000 y 2150 m.s.n....
- Autores:
-
Palacios Bucheli, Vandreé Julián
Barrientos Fuentes, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40423
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40423
http://bdigital.unal.edu.co/30520/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ciencias agrarias
ciencias sociales
ciencias económicas.
Camëntsá
economía campesina
agricultura tradicional
huerto casero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el estudio se caracterizaron y analizaron de manera comparativa los sistemas de producción agraria en los resguardos San Félix (1º 10’ 34.67’’ N y 76º 55’ 04.33’’ O) y Tamabioy (1º 10’ 24.36’’ N y 76º 56’ 55.54’’ O) del Departamento del Putumayo, Colombia, localizados entre los 2000 y 2150 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 15 ºC. La información de fuente primaria preliminar se recopiló directamente en las zonas de estudio mediante la realización de censos en ambos resguardos seguidos de entrevistas con algunas familias de las fincas-hogar. En ambos casos se utilizó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y abiertas. En el resguardo Tamabioy se encontraron 55 familias y en San Félix 70, de las cuales 33 (49.5 %) y 54 (49 %), respectivamente, derivan sus ingresos de la actividad agropecuaria. En ambos resguardos se hallaron los sistemas agrarios: tradicional, comercial y de transición. El primero es el huerto casero; el segundo lo constituyen el cultivo de maíz en rotación con fríjol, la ganadería y la producción de pasturas; y el tercero la combinación de sistemas tradicional más comercial. Otras actividades económicas presentes son los servicios, la artesanía y la agroindustria. La comercialización de los productos agrarios en Tamabioy es más eficiente que en San Félix, debido a la cercanía con las cabeceras municipales, en consecuencia los sistemas comerciales y de transición han entrado con mayor facilidad a la dinámica económica y por ende, los huertos caseros han perdido importancia. |
---|