El rastro de la arqueóloga, la mirada de la antropóloga: diálogos con Alicia Dussán de Reichel y su obra
Este artículo presenta una aproximación analítica de la vida y la obra intelectual de la antropóloga colombiana Alicia Dussán de Reichel, con el principal objetivo de conectar los contextos sociales y teóricos que dieron sentido a su trabajo de campo como etnóloga, arqueóloga y antropóloga sociocul...
- Autores:
-
Barragán, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67284
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67284
http://bdigital.unal.edu.co/68312/
- Palabra clave:
- 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Alicia Dussán de Reichel
antropología en Colombia
arqueología en Colombia
Departamento de Antropología
Universidad de los Andes.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta una aproximación analítica de la vida y la obra intelectual de la antropóloga colombiana Alicia Dussán de Reichel, con el principal objetivo de conectar los contextos sociales y teóricos que dieron sentido a su trabajo de campo como etnóloga, arqueóloga y antropóloga sociocultural. Este acercamiento se construye a partir de fragmentos de múltiplesconversaciones y entrevistas realizadas entre los años 2000 y 2003, en Bogotá y Bucaramanga, así como de una lectura crítica de su producción académica. |
---|