Derechos sexuales y reproductivos: los más humanos de todos los derechos

Hablar de sexualidad y reproducción dentro del marco de derechos y más aún, de Derechos Humanos, tiene poca tradición, aunque ha sido el discurso constante de algunas feministas en los últimos años. En Latinoamérica, empezamos hace más de quince años a insistir en este concepto, que inicialmente fue...

Full description

Autores:
Londoño E., María Ladi
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52726
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52726
http://bdigital.unal.edu.co/47125/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos
Sexualidad
Relaciones Interpersonales
Autonomía
Embarazo
Maternidad
Familias
Amor
Desarrollo Humano
Educación Sexual
Empoderamiento
Salud
Cuerpo
Sexual Rights
Maternity
Sexual Education
Women's Health
Reproductive Health
Health Policy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Hablar de sexualidad y reproducción dentro del marco de derechos y más aún, de Derechos Humanos, tiene poca tradición, aunque ha sido el discurso constante de algunas feministas en los últimos años. En Latinoamérica, empezamos hace más de quince años a insistir en este concepto, que inicialmente fue visto con cierta curiosidad y escepticismo, pero que hemos seguido precisando, fundamentando y clarificando cada vez más. Las últimas conferencias mundiales promovidas por las Naciones Unidas al fin han empezado a considerar la sexualidad y reproducción enlazadas con salud y derechos, logro en gran parte debido a las constantes reclamaciones y activa participación de los grupos de mujeres. En este libro, y desde una perspectiva de género, propongo los presentes Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos, como los más humanos de todos los derechos, en un esfuerzo por dinamizar y hacer avanzar un proceso cuya culminación ocurrirá el día en que sean no sólo reconocidos sino vividos y trascendidos por la humanidad. Por una humanidad sexual y reproductivamente armónica, quizá problematizada por otros asuntos, para la cual nuestros conflictos de salud y derechos sexuales y reproductivos serán sólo una referencia histórica, indicadora del freno que para el avance, desarrollo y crecimiento humanos constituyeron algunas ideologías y religiones. Así mismo, son un aporte para la continua construcción de la democracia, concepto imposible de entender excluyéndolos. Por tanto, los presento como un comienzo, como una base para seguir trabajando, mejorando, complementando y no como un producto definitivo y/o concluyente.