Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites
En este estudio se analizaron los niveles de diversidad y estructura genética de 161 cerdos domésticos pertenecientes a tres poblaciones del departamento de Córdoba, mediante 20 marcadores microsatélites. Todos los microsatélites utilizados resultaron polimórficos. Para todos los loci, el valor prom...
- Autores:
-
Pardo, E.
Maya, H.
Alvarino, G.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64939
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64939
http://bdigital.unal.edu.co/65962/
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
alelos
diversidad genética
estructura poblacional
marcadores microsatélites
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_cbe4428033ae83f2c94fd52743c7e9d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64939 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pardo, E.e94f73ab-252b-4cbd-9b8d-d56df0eb98f9300Maya, H.5df7cc0c-cc4d-4d40-8932-d81b8525c38b300Alvarino, G.83a3c03e-c4d7-4e91-a3f6-fbfaa08b35e83002019-07-02T23:35:35Z2019-07-02T23:35:35Z2015-09-01ISSN: 2357-3813https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64939http://bdigital.unal.edu.co/65962/En este estudio se analizaron los niveles de diversidad y estructura genética de 161 cerdos domésticos pertenecientes a tres poblaciones del departamento de Córdoba, mediante 20 marcadores microsatélites. Todos los microsatélites utilizados resultaron polimórficos. Para todos los loci, el valor promedio de la heterocigosidad esperada fue mayor al valor promedio de la heterocigosidad observada, lo cual puede sugerir una posible endogamia en el sistema de apareamiento. El índice FST (0,12 ± 0,08) mostró un 88% de la varianza en las frecuencias alélicas reportadas dentro de cada población y solo el 12% de la varianza atribuible a diferencias entre poblaciones. Los valores de FIS (0,079) y FIT (0,13), indican deficiencia de heterocigotos dentro de cada población y a nivel global. Desviaciones significativas del equilibrio Hardy-Weinberg (*P0,05) fueron observadas en ocho de los marcadores utilizados. El árbol Neighbor-Joining obtenido reveló que Momil estuvo más estrechamente relacionada con Cereté, mientras Tierralta se mostró más alejada. El análisis de componentes principales (ACoP) genera la individualización geográfica de cada población, siendo distante la población de Tierralta de las poblaciones Momil y Cereté, resultados similares a los obtenidos con la metodología Neighbor-Joining. El programa Structure con un K = 3, confirma la existencia de tres grupos o poblaciones distintas, generándose un patrón filogeográfico observado en la relación entre Momil, Cereté y Tierralta. Es importante señalar que son 3 grupos raciales diferentes, valiosos y deben conservarse.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecniahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/54939Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaPardo, E. and Maya, H. and Alvarino, G. (2015) Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 62 (3). pp. 34-48. ISSN 2357-381359 Animales / Animalsalelosdiversidad genéticaestructura poblacionalmarcadores microsatélitesEstudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélitesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL54939-278278-4-PB.pdfapplication/pdf226912https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64939/1/54939-278278-4-PB.pdfac330b767c4d969073f27e3f9f52b675MD51THUMBNAIL54939-278278-4-PB.pdf.jpg54939-278278-4-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6511https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64939/2/54939-278278-4-PB.pdf.jpgffe2396037aa0503523c51ba65501bddMD52unal/64939oai:repositorio.unal.edu.co:unal/649392024-05-08 23:09:10.6Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
title |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
spellingShingle |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites 59 Animales / Animals alelos diversidad genética estructura poblacional marcadores microsatélites |
title_short |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
title_full |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
title_fullStr |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
title_full_unstemmed |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
title_sort |
Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo, E. Maya, H. Alvarino, G. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pardo, E. Maya, H. Alvarino, G. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
59 Animales / Animals |
topic |
59 Animales / Animals alelos diversidad genética estructura poblacional marcadores microsatélites |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
alelos diversidad genética estructura poblacional marcadores microsatélites |
description |
En este estudio se analizaron los niveles de diversidad y estructura genética de 161 cerdos domésticos pertenecientes a tres poblaciones del departamento de Córdoba, mediante 20 marcadores microsatélites. Todos los microsatélites utilizados resultaron polimórficos. Para todos los loci, el valor promedio de la heterocigosidad esperada fue mayor al valor promedio de la heterocigosidad observada, lo cual puede sugerir una posible endogamia en el sistema de apareamiento. El índice FST (0,12 ± 0,08) mostró un 88% de la varianza en las frecuencias alélicas reportadas dentro de cada población y solo el 12% de la varianza atribuible a diferencias entre poblaciones. Los valores de FIS (0,079) y FIT (0,13), indican deficiencia de heterocigotos dentro de cada población y a nivel global. Desviaciones significativas del equilibrio Hardy-Weinberg (*P0,05) fueron observadas en ocho de los marcadores utilizados. El árbol Neighbor-Joining obtenido reveló que Momil estuvo más estrechamente relacionada con Cereté, mientras Tierralta se mostró más alejada. El análisis de componentes principales (ACoP) genera la individualización geográfica de cada población, siendo distante la población de Tierralta de las poblaciones Momil y Cereté, resultados similares a los obtenidos con la metodología Neighbor-Joining. El programa Structure con un K = 3, confirma la existencia de tres grupos o poblaciones distintas, generándose un patrón filogeográfico observado en la relación entre Momil, Cereté y Tierralta. Es importante señalar que son 3 grupos raciales diferentes, valiosos y deben conservarse. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-09-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:35:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:35:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-3813 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64939 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65962/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-3813 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64939 http://bdigital.unal.edu.co/65962/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/54939 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pardo, E. and Maya, H. and Alvarino, G. (2015) Estudio de la diversidad genética del cerdo doméstico en el departamento de Córdoba (Colombia) utilizando marcadores microsatélites. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 62 (3). pp. 34-48. ISSN 2357-3813 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64939/1/54939-278278-4-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64939/2/54939-278278-4-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac330b767c4d969073f27e3f9f52b675 ffe2396037aa0503523c51ba65501bdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089747249758208 |