Efectos de la actividad del Al+3 sobre el protozoario Spongospora subterránea, evaluado en plantas

Resumen: El aluminio (Al) es un elemento químico de mayor abundancia en la corteza terrestre que en su forma oxidada de Al+3 presenta una elevada toxicidad, es uno de los principales factores que limitan la productividad de los cultivos en los suelos ácidos alrededor del mundo y también con su activ...

Full description

Autores:
Alayón Marín, Nilson Jovani
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11995
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11995
http://bdigital.unal.edu.co/9596/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Spongospora subterránea
Solanum tuberosum
Lycopersicon esculentum
Actividad química
Toxicidad
Crecimiento de la planta
Quistosoros
Spongospora subterranea
Solanum tuberosum
Lycopersicon esculentum
Chemical activity
Toxicity
Plant growth
Cystosori
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: El aluminio (Al) es un elemento químico de mayor abundancia en la corteza terrestre que en su forma oxidada de Al+3 presenta una elevada toxicidad, es uno de los principales factores que limitan la productividad de los cultivos en los suelos ácidos alrededor del mundo y también con su actividad química afecta algunos patógenos del suelo; uno de estos es el protozoario Spongospora subterránea f. sp. Subterránea, es un parásito obligado que se replica en raíces y tubérculos de papa causando la sarna polvosa. Esta enfermedad se ha difundido a escala global debido al comercio de tubérculos y semilla infectada por la ausencia de tratamientos efectivos. En este trabajo se investigó la actividad química del aluminio como ion Al+3 libre presente en solución, como parte de una estrategia de control de Spongospora subterránea. Su actividad química fue evaluada a partir de tratamientos químicos en solución con cloruro de aluminio AlCl3 y sulfato de aluminio Al2(SO4)3 en diferentes concentraciones y con control del pH, en plántulas de tomate Lycopersicon esculentum, plántulas de papa Solanum tuberosum variedad Diacol Capiro y en los quistosoros de Spongospora subterránea, determinando si afecta o favorece el crecimiento de plántulas y disminuye la concentración y los efectos de los quistosoros de S. subterránea; se determinó que la toxicidad del aluminio disminuyó significativamente la superficie de la raíz y del tallo, en las concentraciones de cloruro de aluminio AlCl3, al igual que el crecimiento de las plantas, aunque no afectó el número de quistosoros de S. subterránea en la solución. La especiación posibilitó reconocer la actividad química que presenta el aluminio, siendo más específica cuando se aplicaba cloruro de aluminio AlCl3, ya que el sulfato favorecía la formación de complejos metálicos y pares iónicos en solución, mientras que con el cloruro de aluminio favorece la presencia del catión (Tabla 9, 10 y 12). En el ensayo de campo el crecimiento de las plantas fue menor a 10.000 ppm de Al2(SO4)3 en las parcelas inoculadas con el patógeno