Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano

El presente documento examina, desde el ángulo ambiental, varios argumentos a favor y en contra de la expansión de cultivos energéticos para obtener agrobiocombustibles (ABC), señalando dos características importantes: la complejidad y la incertidumbre del tema, expresados en los debates sobre si re...

Full description

Autores:
León Sicard, Tomás
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22769
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22769
http://bdigital.unal.edu.co/13804/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cb93533c537d7c991ec2d4d875196d06
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22769
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Sicard, Tomás598f3415-0f31-4d34-9766-9c6aa9e113103002019-06-25T20:41:29Z2019-06-25T20:41:29Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22769http://bdigital.unal.edu.co/13804/El presente documento examina, desde el ángulo ambiental, varios argumentos a favor y en contra de la expansión de cultivos energéticos para obtener agrobiocombustibles (ABC), señalando dos características importantes: la complejidad y la incertidumbre del tema, expresados en los debates sobre si reducen o no las emisiones de CO 2 , NO X , SO X y otros gases de efecto invernadero, si son más o menos eficientes para reemplazar combustibles fósiles, si compiten o no con la producción de alimentos, si provocan o no mayores tasas de deforestación y si generan o no posibilidades de desarrollo local a través de la ampliación de la frontera agrícola y de los desarrollos tecnológicos asociados a esta nueva industria. Los ABC tendrán efectos, entre otros aspectos, en el rearreglo productivo del territorio nacional, la propiedad de la tierra y el acceso a alimentos básicos por parte de las poblaciones pobres. Parte de los efectos negativos o positivos se dará en el contexto de los sistemas de manejo, que son discutidos en este documento, en términos de modelos de revolución verde (intensificación de plaguicidas, insumos y plantas transgénicas) versus agricultura ecológica, abordando en este último aspectos ideológicos y productivos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1426Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 2357-5905 0124-177XLeón Sicard, Tomás (2007) Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 2357-5905 0124-177X .Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombianoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL1426-6794-1-PB.pdfapplication/pdf776988https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/1/1426-6794-1-PB.pdf6cdb380e16c87b9dc176310f57b15cc2MD511426-6795-1-PB.docapplication/msword3382272https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/2/1426-6795-1-PB.docd04bd1c842551cbfa11abd7af70facd6MD52THUMBNAIL1426-6794-1-PB.pdf.jpg1426-6794-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6916https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/3/1426-6794-1-PB.pdf.jpg086331a49b451697e52fb624eef0d974MD53unal/22769oai:repositorio.unal.edu.co:unal/227692022-10-16 23:02:08.207Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
spellingShingle Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title_short Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title_full Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title_fullStr Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title_full_unstemmed Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
title_sort Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano
dc.creator.fl_str_mv León Sicard, Tomás
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Sicard, Tomás
description El presente documento examina, desde el ángulo ambiental, varios argumentos a favor y en contra de la expansión de cultivos energéticos para obtener agrobiocombustibles (ABC), señalando dos características importantes: la complejidad y la incertidumbre del tema, expresados en los debates sobre si reducen o no las emisiones de CO 2 , NO X , SO X y otros gases de efecto invernadero, si son más o menos eficientes para reemplazar combustibles fósiles, si compiten o no con la producción de alimentos, si provocan o no mayores tasas de deforestación y si generan o no posibilidades de desarrollo local a través de la ampliación de la frontera agrícola y de los desarrollos tecnológicos asociados a esta nueva industria. Los ABC tendrán efectos, entre otros aspectos, en el rearreglo productivo del territorio nacional, la propiedad de la tierra y el acceso a alimentos básicos por parte de las poblaciones pobres. Parte de los efectos negativos o positivos se dará en el contexto de los sistemas de manejo, que son discutidos en este documento, en términos de modelos de revolución verde (intensificación de plaguicidas, insumos y plantas transgénicas) versus agricultura ecológica, abordando en este último aspectos ideológicos y productivos.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:41:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:41:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22769
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13804/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22769
http://bdigital.unal.edu.co/13804/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1426
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 2357-5905 0124-177X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv León Sicard, Tomás (2007) Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración del campo colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 53-60 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/1/1426-6794-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/2/1426-6795-1-PB.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22769/3/1426-6794-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cdb380e16c87b9dc176310f57b15cc2
d04bd1c842551cbfa11abd7af70facd6
086331a49b451697e52fb624eef0d974
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089536193429504