Establecer cuánto cuesta el funcionamiento de las facultades, un aporte a la gestión de recursos en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
A través de éste trabajo se busca establecer los costos de funcionamiento de las Facultades de la Sede Bogotá, mediante la definición de conceptos de gastos y la identificación de sus fuentes de financiamiento como elementos claves para la toma de decisiones por parte de las directivas, haciendo una...
- Autores:
-
Moreno Barbosa, Luís Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9397
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Educación Superior, Facultad, Gastos de Funcionamiento, Recursos Regulados, Quipú, Volumen de gastos, Fuentes de Financiación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A través de éste trabajo se busca establecer los costos de funcionamiento de las Facultades de la Sede Bogotá, mediante la definición de conceptos de gastos y la identificación de sus fuentes de financiamiento como elementos claves para la toma de decisiones por parte de las directivas, haciendo una revisión de la normatividad, la estructura, los sistemas de información y la metodología para el registro de los gastos de funcionamiento. Dentro de los principales resultados se obtuvo que las facultades solo destinan en promedio un 23,7% de los recursos que administran a su propio funcionamiento; porcentaje éste que corresponde en promedio al 15% del total requerido para este efecto; el otro 85% es atendido por el Nivel de Sede. Existe una alta correlación entre el tamaño de las facultades y el volumen de recursos requerido para su funcionamiento. / Abstract. Through this work one seeks to establish the operating costs of the Faculties of Bogotá, by defining the concepts of costs and identification of funding sources as key elements for decision-making by the directives, by a review of the regulations, structure, information systems and methodology for recording operating costs. Among the main results obtained the faculties had allocated on average only 23.7% of the resources given to their own performance, this percentage corresponds on average to 15% of the total required for this effect, the other 85% is served by the upper management level. There is a high correlation between the size of the faculties and the volume of resources required for its operation. |
---|