El dilema de los recursos naturales comunes "sin doliente(s)"
Desde la antigüedad, personas como Aristóteles y Tucídides plantearon una teoría básica que evidenció el comportamiento que las personas tienen con respecto al uso continuo de algún recurso natural común. Dejaron entrever el conflicto, normalmente económico, que se genera por la intervención de inte...
- Autores:
-
Reyes Parra, Leidy Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37454
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37454
http://bdigital.unal.edu.co/27538/
- Palabra clave:
- Recurso natural
común
dilema
comportamiento humano
interés individual
interés colectivo
enfoque.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde la antigüedad, personas como Aristóteles y Tucídides plantearon una teoría básica que evidenció el comportamiento que las personas tienen con respecto al uso continuo de algún recurso natural común. Dejaron entrever el conflicto, normalmente económico, que se genera por la intervención de intereses individuales sobre los bienes públicos. La tragedia de los comunes (término popularizado por Garrett Hardin en 1968) explica cómo el acceso sin restricciones a un recurso "comunal" finito conduce a la sobreexplotación y al agotamiento de dicho recurso por el aumento desmedido en su demanda. Esto ocurre porque el grupo o los individuos que aprovechan los recursos no cargan directamente con los costos de su explotación. Entonces frente a la premisa de que el recurso es de todos y para todos, pero en última instancia, no pertenece a nadie, cabe preguntarse qué prima: ¿Un interés individual sobre un colectivo? O tal vez, ¿es una cuestión de enfoque etológico? |
---|