Entre tradición y contemporaneidad. Análisis de las propuestas escénicas de la danza folclórica en Bogotá y su relación con las políticas distritales de estímulos

La presente investigación busca analizar la tensión entre la tradición y la contemporaneidad, en el marco de las diferentes dinámicas y relaciones que se entretejen entre los agentes del subcampo de las prácticas artísticas de la danza tradicional colombiana en torno a las políticas de estím...

Full description

Autores:
Vargas Núñez, Ana Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56501
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56501
http://bdigital.unal.edu.co/52284/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Tradición
Folclor
Contemporaneidad
Modernidad
Políticas de estimulos
Convocatorias
Danza tradicional colombiana
Tradition
Folklore
Contemporary
Modern
Grants policies
Calls
Raditional Colombian dance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación busca analizar la tensión entre la tradición y la contemporaneidad, en el marco de las diferentes dinámicas y relaciones que se entretejen entre los agentes del subcampo de las prácticas artísticas de la danza tradicional colombiana en torno a las políticas de estímulos en Bogotá. La investigación realiza una contextualización mostrando cómo el pensamiento moderno ha establecido y remarcado la tensión entre tradición y contemporaneidad. Se presentan las diferentes tendencias de las prácticas artísticas de proyección escénica de la danza tradicional colombiana, caracterizándolas a partir de las entrevistas realizadas a directores/as. De igual manera, se analiza el programa distrital de estímulos como parte de las políticas culturales y publicas de Bogotá, observando los diferentes procesos de estímulos que se han realizado enfocados hacia la danza tradicional colombiana y la relación de los procesos de creación con las condiciones de producción. Finalmente se presentan las relaciones entre las políticas y prácticas artísticas, mostrando cómo las convocatorias de estímulos influencian en la selección de un tipo de tendencia específica de puesta en escena de la danza tradicional colombiana, dejando de lado a otras tendencias y reforzando la tensión interna entre lo tradicionalista y lo contemporáneo.