Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado

ilustraciones, diagramas, fotografías

Autores:
Mora Cardozo, Claudia Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86468
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86468
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Estudios críticos en discapacidad
Narrativas
Territorialidades
Ámbito educativo
San Vicente del Caguán
Critical disability studies
Territorialities
Educational field
San Vicente del Caguán
Narratives
Política gubernamental
Política educacional
Guerra
Inclusión social
Personas con discapacidad
Government policy
Educational policy
War
Social inclusion
Persons with disabilities
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_cb014e254c042fcfd2ef4e88c2decf02
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86468
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Narratives on education and disability within a territory transversed by armed conflict
title Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
spellingShingle Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Estudios críticos en discapacidad
Narrativas
Territorialidades
Ámbito educativo
San Vicente del Caguán
Critical disability studies
Territorialities
Educational field
San Vicente del Caguán
Narratives
Política gubernamental
Política educacional
Guerra
Inclusión social
Personas con discapacidad
Government policy
Educational policy
War
Social inclusion
Persons with disabilities
title_short Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
title_full Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
title_fullStr Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
title_full_unstemmed Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
title_sort Narrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armado
dc.creator.fl_str_mv Mora Cardozo, Claudia Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Molina Achury, Nancy Jeanet
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mora Cardozo, Claudia Milena
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Dis/ Capacidades, Saberes y Resistencias Dis/Sab.Res (Antes Discapacidad, Inclusión y Sociedad: 2014-2018)
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
topic 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Estudios críticos en discapacidad
Narrativas
Territorialidades
Ámbito educativo
San Vicente del Caguán
Critical disability studies
Territorialities
Educational field
San Vicente del Caguán
Narratives
Política gubernamental
Política educacional
Guerra
Inclusión social
Personas con discapacidad
Government policy
Educational policy
War
Social inclusion
Persons with disabilities
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudios críticos en discapacidad
Narrativas
Territorialidades
Ámbito educativo
San Vicente del Caguán
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Critical disability studies
Territorialities
Educational field
San Vicente del Caguán
dc.subject.proposal.fra.fl_str_mv Narratives
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Política gubernamental
Política educacional
Guerra
Inclusión social
Personas con discapacidad
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Government policy
Educational policy
War
Social inclusion
Persons with disabilities
description ilustraciones, diagramas, fotografías
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-16T18:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-16T18:49:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86468
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86468
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albán, Adolfo (2008). Conocimiento y lugar: más allá de la razón hay un mundo de colores. En Tejiendo textos y saberes: cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad (pp. 59-82). Popayán: Universidad Del Cauca.
Alday, Carolina & Lay-Lisboa, Say (2022). La subalternidad abordada desde la interseccionalidad: Una propuesta metodológica. Convergencia, 29(1), 1-32.
Almeyda, Juan David (2021). La tormenta que agita el mar: la posibilidad de desobediencia dentro de la sociedad neoliberal. Desde el Jardín de Freud, (21), 345-362.
Alphin, Caroline (2020). Review of 'Crip Times: Disability, Globalization, and Resistance ' by Robert McRuer (NYU Press). Lateral, 9(1).
Alzate Ocampo, Cristian (2015). Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decoloniales [Tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud - CINDE]. Manizales https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2053
Amnistía Internacional (2002). San Vicente del Caguán tras la ruptura de las conversaciones de paz: una comunidad abandonada. (Documento de trabajo AMR 23/098/2002/s).
Angelino, María Alfonsina ... Zuttion, Betina (2023). Conversaciones para construir mundos no excluyentes. Feminismos y discapacidad en perspectiva interseccional. Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento, 13(S14), 335-359.
Angenscheidt, Leticia & Navarrete, Ignacio (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243.
Arias-Valbuena, Diana Carolina; Orrego-Noreña, Jhon Fredy & Gamboa-Suárez, Audin (2021). Territorialidades y sentidos sobre la escuela. Mundo FESC, 11(S1), 151-166.
Ariza, Nury & Yara, Luisa María (2016). Los saberes otros como posibilidad para la enseñanza de territorialidad en la escuela IEDR Olarte en Usme Rural. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Bogotá http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3142
Arrubla, D., Ballesteros, M., & Martínez, A. (2010). La perspectiva de Emery Roe. En A. Roth, Enfoques para el análisis de políticas públicas (págs. 317-346). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Ávila, Cristian (2017, septiembre 27). Los últimos vestigios de la guerra que le quedan al Caguán. El Tiempo [en línea] Disponible en: https://n9.cl/od2r00
Barragán, Diego Fernando (2015). El saber práctico: phrónesis, hermenéutica del quehacer del profesor. Bogotá: Ediciones Unisalle.
Barreto, Luis; Cerón, Luz Alejandra & Fernández, Ana María (2010). Metodologías para la investigación en políticas públicas. En André-Noel Roth (ed.). Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 347-363). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Benedetti, Alejandro (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En Patricia Souto (coord.). Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Bravo, Pedro (2014) Pedagogía de la alteridad. Cuestionamientos a la ontología de la educación. Revista Sophia (17), 123-138.
Buenaño, Silvia Lorena (2017). La discapacidad en situación de interseccionalidad entre factores de discriminación y política pública [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Quito http://hdl.handle.net/10644/6034
Cabaluz-Ducasse, Jorge (2016). Pedagogias críticas latino-americanas e filosofia da libertação: potencialidades de um diálogo teórico-político. Educación y Educadores, 19(1), 67-88.
Calneggia, María Isabel; Arnoletto, Andrea & Lucchese, Marcela (2022). Narrativas educativas: encuentro de significaciones entre lo epistémico, lo didáctico y lo metodológico. En Johan Nieto-Bravo y John Jairo Pérez-Vargas (eds.). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 67- 102). Bogotá: Ediciones USTA.
Camargo, Mileidy & Saldarriaga, Gemmy (2023). Voces de familias resilientes en los procesos de educación inclusiva [Tesis de maestría, Universidad El Bosque]. Bogotá http://hdl.handle.net/20.500.12495/11009
Cano, Luisa Fernanda (2015). El giro argumentativo del análisis de políticas públicas. ¿El lugar de la política en las políticas? En Jorge Iván Cuervo (ed.). Ensayos sobre políticas públicas II (pp. 161-183). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Castillo, Guillermo (2020). El territorio como apropiación sociopolítica del espacio. Entre la desterritorialización y la multiterritorialidad. Investigaciones Geográficas, (103), 1-13.
Castro Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault (Vol. 2). Siglo del hombre editores.
Cavieres-Fernández, Eduardo (2018). Epistemología y experiencia en Freire. Contribuciones a una metodología narrativa. magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(22), 87-98.
Chaparro, Carmen Adriana (2021). Hacia una propuesta pedagógica humanizante: Debates colectivos sobre vulnerabilidad, interdependencia y cuidado [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80275
CNMH – Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013 (3ra edición). Bogotá: CNMH.
CNMH – Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Colonización, conflicto y adjudicación de baldíos (1903-2012). En La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá (pp. 97-156). Bogotá: CNMH.
Crenshaw, Kimberle (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.
Cruz, Delmy (2016). Una mirada muy otra los territorios-cuerpos femeninos. Solar: Revista de Filosofía Iberoamericana 12(1), 35-46.
Cruz, Delmy; Diaz Juliana & Ruales, Gabriela. (2020). Recorridos de la construcción de la geografía feminista del Sur global. Geopauta, 4(4), 7-17.
Cruz-Bustamante, María Teresa ... Suyapa Pérez (2018). Vinculación entre pedagogías críticas y educación popular en El Salvador. En Anahí Guelman, Fabián Cabaluz y Mónica Salazar (coords.). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI (pp. 140-##). Buenos Aires: CLACSO.
Cuadrada, Coral (2014). Cuidado, curación salud: saberes de mujeres. História Questôes & Debates, (60), 229-253
Curiel, Ochy (2018). ¿Qué es la decolonialidad? [video] (Escuela Internacional: Estudios críticos latinoamericanos en dis/capacidad). Recuperado de: https://youtu.be/2non_MMVXGc
Díaz, Maritza & Caviedes, Mauricio (eds.). (2016). Infancia y educación: análisis desde la antropología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Duarte, Clara; Fernández, Aleida & Ruiz-García, Solángel (2018). Mujeres académicas de la Facultad de Medicina a finales del siglo XX. En Juan Carlos Eslava; Manuel Vega & Mario Facultad de Medicina. Su historia. Tomo II Hernández (eds.). Facultad de Medicina. Su historia. Tomo II (pp. 260-279). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Dunezat, Xavier (2017). Sexo, raza, clase y etnografía de los movimientos sociales. Herramientas metodológicas para una perspectiva interseccional. Revista de Investigaciones Feministas, 8(1), 95- 114.
Entrena-Durán, Francisco (2010). Dinámicas de los territorios locales en las presentes circunstancias de la globalización. Estudios Sociológicos, 28(84), 691-728.
Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Universidad del Cauca.
Esteva, Gustavo & Gutiérrez, Diana Itzu (2016). Cuatro ejemplos de resistencia y rebeldía ante la tormenta sistémica. En Carlos Porto-Gonçalves, Luis Daniel Hocsman y Omar Arach (orgs.). Despojos y resistencias en América Latina, Abya Yala (pp. 43-75). Buenos Aires: Estudios Sociológicos.
Farrés, Yasser & Matarán, Alberto (2012). Colonialidad territorial: para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. notas desde La Habana. Tabula Rasa, (16), 139-159.
Fernandes, Bernardo (2009). Sobre a tipologia de territórios. En Marcos Aurelio Saquet y Eliseu Savério (orgs.) Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 197-215). São Paulo: Expressão Popular.
Fernandes, Bernardo (2012). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista Nera, (6), 24-34.
Ferrante, Carolina; Yarza, Alexánder; Angelino, María Alfonsina; Almeida, María Eugenia, & Míguez, María Noel (2020). Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina. En Laura Sosa, Alexánder Yarza y Berenice Pérez (eds.). Estudios críticos en discapacidad: Una polifonía desde América Latina (pp. 21-44). Buenos Aires: CLACSO
Ferrari, Marcela (2020). Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, 52, 115–131.
Fischer, Frank (2003). Reframing public policy: Discursive politics and deliberative practices. Oxford: Oxford University Press.
Flórez-López, Julián (2019) La política pública de educación en Colombia y Finlandia: elementos para la construcción de una educación pública en época de reformas educativas globales. Papel Político, 24(1).
Foucault, Michel (1991). La gubernamentalidad. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Franzé Mudanó, Adela (2013). Perspectivas antropológicas y etnográficas de las políticas públicas. Revista de Antropología Social, 22, 9-23.
Freire, Paulo (1987), La educación como práctica de la libertad. Ciudad de México: Siglo XXI.
Freire, Paulo (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Ciudad de México: Siglo XXI.
Freire, Paulo (2017). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la ‘pedagogía del oprimido’. Ciudad de México: Siglo XXI.
Gámez Gaviria, Germán (2017). Apoyo pedagógico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales y/o discapacidad de la Institución Educativa Divino Niño de Florencia, Caquetá [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Florencia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12123
García-Ruiz, Solángel ... Espinosa de Gutiérrez, Gladys (2010). El enfoque poblacional: las personas como centro de las políticas. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud, (12), 129-142.
Gargallo, Francesca (2003). Intentando acercarme a una racionalidad narrativa. En Intersticios, 8(19).
Gargallo, Francesca (2014). Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Ciudad de México: Corte y Confección.
Garzón-Díaz, Karim (2016). Apuesta política sobre discapacidad desde el discurso de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1131-1144.
Giroux, Henry (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, XVII(1-2), 13-26.
González, Mabel (2016). El verdadero fin del conflicto armado: jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia (NOREF Report). Norwegian Centre for Conflict Resolution.
Guerrero, Patricio (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia (primera parte). Sophia, (8), 101-146.
Guerrero, Patricio (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 6(1), 21-39.
Guerrero, Patricio. (2020). Un pacto de ternura con la vida: corazonando para poetizar la teoría desde la fuerza espiritual de la música y el canto. Universidad Politécnica Salesiana.
Gudynas, Eduardo & Acosta, Alberto (2011) La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 71-83.
Haesbaert, Rogério (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42.
Haesbaert, Rogério (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales. Cultura y Representaciones Sociales, 15(29), 267-301.
Halvorsen, Sam, Fernandes, Bernardo & Torres, Fernanda (2021). Movimientos socioterritoriales: casos de América Latina y Europa. Geograficando, 17(2).
Heredia, Elkin; Hurtado, Alexandra, & Echeverri, Jenny (2021). La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las teorías de la justicia: La participación política de las personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB, 51(134), 1-24.
Henao, Ánderson (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura foucaultiana. Bogotá: Ediciones Universidad Central.
Henao, Ánderson (2020, noviembre 13). Discapacidad, COVID-19 e innovación pública en educación [video]. (Cuarta Cátedra Carlos Mauro Hoyos: Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP Colombia). Recuperado de: https://www.youtube.com/live/eGlWgWWQ788
Hurtado, Lina María & Porto-Gonçalves, Carlos (2022). Resistir y e-existir. GEOgraphia, 24(53), 1-10.
Jelin, Elizabeth (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, (1), 140-163.
Kafer, Alison (2013). Feminist. Queer. Crip. Bloomington: Indiana University Press.
López, Miguel (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54.
López, Eugenia y Cabnal, Lorena (2018, junio 26). Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra [en línea]. Disponible en: https://avispa.org/lorena-cabnal-sanar-y-defender-el-territorio-cuerpo-tierra
López Ramírez, Kelly Johana (2022). Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856
Lugones, María (2008). The coloniality of gender. Worlds & Knowledges Otherwise, 3(2), 1–17.
McRuer, Robert (2017). Crip. En R. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega (eds.): Barbarismos queer y otras esdrújulas (pp. 101-106) Barcelona: Bellaterra.
Maldonado, Jonatthan (2019). Antropología crip: cuerpo, discapacidad, cuidado e interdependencia. Ciudad de México: La Cifra.
Maldonado, Jonatthan (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas, (52), 45-59.
Maldonado-Torres, Nelson (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Bogotá: Instituto Pensar.
Marchese, Giulia (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EntreDiversidades, (13), 9-41.
Marqués, Tania & Roldan, Macarena (2020). Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, LIX (154), 59-67.
McLaren, Peter (1995). Critical pedagogy and the pragmatics of justice. En Critical pedagogy and predatory culture. Oppositional politics in a postmoders era (pp. 229-259). Londres/Nueva York: Routledge.
Migliaro, Alicia; Mazariegos, Dina; Rodríguez, Lorena & Díaz, Juliana (2020). Interseccionalidades en el cuerpo-territorio. En Delmy Cruz y Manuel Bayón (coords) Cuerpos, Territorios y Feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas (pp. 63-82). Quito/Ciudad de México: Ediciones Abya Yala, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Bajo Tierra y Libertad Bajo Palabra.
Millán-Araujo, José (2016). El buen vivir: ¿paradigma alternativo de educación y desarrollo? AmbienTICO, (259), 39-45.
MinEducación – Ministerio de Educación de Colombia (2017). Decreto 1421: Reglamentación, en el marco de la educación inclusiva, de la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá.
MinEducación – Ministerio de Educación de Colombia (2022, marzo 15). Sistema educativo colombiano [en línea]. Disponible en: https://n9.cl/s0z2
MinSalud – Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022. Bogotá.
Miñana, Carlos & Moreno, Marisol (eds.). (2020). Educación inclusiva: Estado de la cuestión y balance analítico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Molina, Mercedes (2016). La sociología del sistema de enseñanza de Bourdieu: Reflexiones desde América Latina. Cadernos de Pesquisa, 46(162), 942-964
Mora Cardozo, Claudia (2023). Re-torno en doble sintonía con mi territorio. En Dora Inés Munévar (ed.). Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (pp. 201-238). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Moya, Laura (2014). Pedagocrip: Dar la palabra al cuerpo [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Zaragoza. https://core.ac.uk/download/pdf/289977375.pdf
Munévar, Dora Inés (2022). Derecho disca a vivir libre de los efectos del capacitismo. En Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (pp. 55-84). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora Inés; Torres Rodríguez, Nicolás & Martínez Sánchez, Ángela (2021). Provocaciones sentipensadas desde Colombia para cuestionar el ‘enfoque diferencial’. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 8(2).
Munévar, Dora Inés & Gómez, Ana Yineth (2014). Rutas posibles desde el Sur: Guía para hacer transversalidad y continuar transversalizando la inclusión social y la equidad en la formación y la investigación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Murillo Arango, Gabriel (2016). La apuesta narrativa en las prácticas de formación de maestros. En: Ferreira de Souza, Inês, Maria Helena Barreto y Márcia Santos (comps.). Perspectivas epistémicometodológicas da pesquisa (auto)biográfica (pp. 115-131). Curitiba: Editora CRV.
Nova-Laverde, Mariluz; Rojas-Mora, Jaime & González-Montero, Sebastián (2022). Inequalities and intersectionality: Approach to a social justice index. Cuadernos de Economía, 41(86), 305-339.
ONU – Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [en línea]. Disponible en: https://un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Palacio, Nilva (2016). Normatividad de inclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica. Plumilla Educativa, 17(1), 103-129.
Paniagua Arguedas, L. (2022). Ciudades chuecas. Desigualdades urbanas, corporeización y extrañamiento en la movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica. Revista Encontexto, 10(17).
Parada, Gladys Rocío (2018). Saberes y dis-CAPACIDADES. Entretejiendo los saberes de las madres otras en el campo de la dis-CAPACIDAD [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68717
Passeggi, María (2015). Narrativa, experiencia y reflexión autobiográfica: por una epistemología del sur en educación. En Gabriel Murillo Arango (ed.). Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria (pp. 69 - 88). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires y CLACSO.
Perdomo Lozada, Cecilia (2017). Memorias de mi pueblo. Florencia: Téllez Impresores.
Porto-Gonçalves, Carlos (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Ciudad de México: Siglo XXI.
Porto-Gonçalves, Carlos (2002). Da geografia às geo-grafias. Um mundo em busca de novas territorialidades. En Ana Esther Ceceña y Emir Sader (comps.). La Guerra infinita: hegemonía y terror mundial (pp. 217-256). Buenos Aires: CLACSO.
Porto-Gonçalves, Carlos (2009). De saberes y de territorios-diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, (22).
Quesada, Fernando (2016). El giro espacial. Conquista y fetiche. Revista Europea de Investigación en Arquitectura: REIA, (5), 153-170.
Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Danilo Clímaco (comp.). Antología esencial de Aníbal Quijano. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico- estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, Olver (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Revista Calle 14, 11(20), 34-53.
Ramírez, Roberto (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.
Ramón, José Antonio & Diz Casal, Javier (2023). Una mirada hacia la educación inclusiva en el Caquetá. MLS-Educational Research, 7(2).
Red Compaz - Asociación Juvenil de Comadres y Compadres Constructores de Paz (2021). Lxs nadie: memorias juveniles del conflicto armado en San Vicente del Caguán 1998-2013. Florencia: Red Compaz.
Revuelta, Beatriz & Hernández, Raynier (2021). Estudios críticos en discapacidad: aportes epistemológicos de un campo plural. Cinta de Moebio, (70), 17-33.
Rodó-Zárate, María (2014). Developing geographies of intersectionality with Relief Maps: reflections from youth research in Manresa, Catalonia. Gender, Place & Culture, 21(8), 925-944.
Rodó-Zárate, María (2023). Intersectionality and the spatiality of emotions in feminist research. The Professional Geographer, 75(4), 676-681.
Rodríguez, Susana & Ferreira, Miguel (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68(2), 289-309.
Roth, André-Noël (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. En Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 17-64). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Roth, André-Nöel (2016). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación (2da edición. Bogotá: Aurora.
Sánchez, Doris & Cortés, Sandra (2014). Educación inclusiva: un campo emergente que promueve la diversidad frente a unas prácticas centradas en la atención a necesidades educativas especiales: las agencias y resistencias de la Institución Educativa Aquileo Parra [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Bogotá http://hdl.handle.net/20.500.12209/769
Sánchez, Natalia ... Aristizábal, Leidy (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y McLaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios, 39(10), 41-48.
Schewe, Lelia, & Yarza, Alexánder (2023) Betza Lar y Berichá: mujeres con discapacidad que habitan violencias y encarnan resistencias. En Ángela Niebles ... Maribel Berrío (orgs). Juntanza de sabedoras. Ensayos indisciplinados (pp. 55-87). Medellín/Bogotá: GELCIL, Universidad de Antioquia y El Astillero.
Schwartz-Shea, Peregrine & Yanow, Dvora (2013). Ways of knowing: research questions and logics of inquiry. En Interpretive Research Design (pp. 38-58). Londres/Nueva York: Routledge.
Shore, Cris (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (10), 21-49.
Siderac, Silvia & Cabnal, Lorena (2019). Acuerpándonos para tejer pluralidades. Entrevista a Lorena Cabnal. Entramados: educación y sociedad, (6), 9-19.
Skliar, Carlos (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Educación y Pedagogía, (41), 11-22.
Skliar, Carlos (2015). Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusión. Sophia, 11(1), 33-43.
Skliar, Carlos [carlos.skliar]. (23 enero 2024). La ternura está en permanecer incluso después de haber dicho adiós o basta.[fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C2c7ZkSIm19/
Santos, Milton (1990). Por una geografía nueva. Madrid: Espasa-Calpe.
Solsona, Diego & Flores, Melissa (2020). Participación ciudadana de personas con discapacidad y políticas públicas intersectoriales ofertadas por el Estado en la Región de Magallanes, Chile. Revista del CLAD, (77), 187-214.
Sosa, Mario (2012). ¿Cómo entender el territorio? Ciudad de Guatemala: Editorial Cara Parens.
Torres Rodríguez, Nicolás ... Cardozo, Samir (2023). Voces discas, diversas y disidentes en torno a las justicias en salud. En Dora Inés Munévar (ed.). Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (1ra ed., pp. 201-238). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Torres Rodríguez, Nicolás (2021). Algunas perspectivas críticas sobre lo dis/capaz. En Dora Munévar (ed.) Tramando coaliciones anticapacitistas (pp. 95–115). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Trivi, Nicolás (2013). Reflexiones teóricas y políticas sobre el concepto de territorialidad. Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 10(12), 31-36.
Troya, Imelda; Lalama, Amor del Rosario; Pacheco, Mónica & Yépez, Mónica (2018). Los retos de la docencia, frente a la educación inclusiva en el Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 2(14).
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. París: UNESCO.
UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Las voces de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de América Latina y el Caribe como parte de la solución acerca de la violencia, el acoso y la discriminación. Santiago de Chile: UNICEF.
Uribe, Simón; Otero-Bahamón, Silvia & Peñaranda, Isabel (2021). Hacer el Estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC. Revista de Estudios Sociales, (75), 87-100.
Vargas, Virginia (2019). El cuerpo como categoría política y potencial de lucha desde la diversidad. En Xóchitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.) En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias (179196). Buenos Aires/Chiapas/La Haya: CLACSO, Cooperativa Editorial Retos e Institute of Social Studies.
Vásquez, Teófilo; Restrepo, Jorge & Vargas, Andrés (eds.) (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá: CINEP/PPP, ODECOFI y Pontificia Universidad Javeriana.
Vásquez, Teófilo (2015). Territorios, conflictos armado y política en el Caquetá: 1900 – 2010. Bogotá: Universidad de los Andes.
Vélez, Libia & Manjarrés, Dora (2020). La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, (78), 253-298.
Vite, Diana (2020a). El goce de lo disca: desafiando a la autosuficiencia: una dimensión contracapacitista de la fragilidad a través de mi experiencia. [Tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Morelia https://n9.cl/tladz
Vite, Diana (2020b). A fragilidade como resistência contracapacitista: de agência e experiência situada. Nómadas, (52), 13-27.
Walsh, Catherine (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, (26), 102–113.
Yaima Gómez, Jessica (2023). Voces de las mujeres con discapacidad: conversaciones en torno a los cuidados como ocupaciones colectivas [Tesis de maestría], Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83819
Yanow, Dvora (2000). Conducting interpretive policy analysis. Richmond: Sage.
Yarza, Alexánder (2005). Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia. Revista de Pedagogía, 26(76), 281-306.
Yarza, Alexánder (2007). Algunos modos de historiar la educación especial en Colombia: una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica. Revista Brasileira de Educação Especial, 13, 173-188.
Zaragocín-Carvajal, Sofía; Moreano-Venegas, Melissa & Álvarez-Velasco, Soledad (2018). Hacia una reapropiación de la geografía crítica en América Latina. Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (61), 11-32.
Zaragocín-Carvajal, Sara & Caretta, Martina (2021). Cuerpo-territorio: A decolonial feminist geographical method for the study of embodiment. Annals of the American Association of Geographers, 111(5), 1503-1518.
Zerega, María Mercedes; Tutiven, Carlos & Bujanda, Héctor (2020). Devenir discapacitado: nuevos monstruos, cyborgs y desplazados en el capitalismo contemporáneo. Nómadas, (52), 149-165.
Zaghow, Marei (2022). Construcciones de territorialidad en las Zonas de Reserva Campesina [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82217
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 158 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/2/1032475297.2024.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/3/1032475297.2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
94a9bdd63e0c77da55ca32662e1e6770
e477534275c3c9c56942a62622d2bf85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089426881478656
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Achury, Nancy Jeanetfaee1e2322f5c11367c9a7125d4c09a0600Mora Cardozo, Claudia Milena4ef3a573dc56e61dcf35a3a40150b7d3600Dis/ Capacidades, Saberes y Resistencias Dis/Sab.Res (Antes Discapacidad, Inclusión y Sociedad: 2014-2018)2024-07-16T18:49:55Z2024-07-16T18:49:55Z2024-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86468Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografíasEsta tesis es un esfuerzo personal, colectivo, ético, político y sentido que busca reivindicar las voces de diecisiete personas relacionadas con la educación de niñeces discas en el Caguán (Colombia), para generar procesos movilizadores que logren liberar y transformar sentipensares al respecto. Mi propósito como autora de este estudio fue recorrer y re-construir, de su mano, las narrativas y experiencias que ellas tienen sobre la educación y la discapacidad en el municipio de San Vicente del Caguán, procurando poner siempre en el centro las voces de las niñeces y juventudes, las madres, los padres, las maestras y los maestros que cohabitan en el territorio. Desde un enfoque crítico que bebe de una perspectiva territorial y decolonial, quise reconocer sus relatos profundamente a partir de una metodología primordialmente narrativa en donde, partiendo del interaccionismo conversacional, caminamos, nos apropiamos, cuestionamos y resignificamos los sentidos y concepciones sobre la discapacidad y la educación que circulan en tierras sanvicentunas. Especialmente, con la intención de gestar y sostener reflexiones que aporten a los espacios de decisión sobre educación y discapacidad que tienen lugar en San Vicente del Caguán, sobre todo en espacios políticos, históricos, sociales y culturales relevantes. (Texto tomado de la fuente).This thesis is a political, ethical, affective, personal, and collective effort that seeks to vindicate the voices of seventeen people who are related with the education of crip and disabled childhoods in the Caguán municipality of Colombia, trying to instil mobilising processes there that bring liberation and transformation to various thoughts and feelings around such a topic. My goal as the primary author of this research was to roam around and re-construct, alongside them, their narratives and experiences on education and disability within that context, always striving to put at the forefront the voices of the children, the youngsters, the mothers, the fathers, and the teachers who cohabitate in San Vicente del Caguán. Assuming a situated position that is based on, both, a territorial and decolonial perspective, I wanted to deeply recognise their accounts on that matter using the approach of conversational interactionism, with which we walked, appropriated, questioned, and re-signified the meanings and conceptions about disability and education that tend to circulate within the region. All with the intention to whelp critical reflections that can contribute to decision-making scenarios in San Vicente del Caguán, especially in political, historical, social, and culturally relevant spaces.MaestríaMagíster en Discapacidad e Inclusión SocialEste estudio sigue un método cualitativo y se enmarca en una aproximación superficial del enfoque interpretativista de las políticas públicas de educación y discapacidad, a partir de las narrativas, ya que estos permiten el estudio de la formación y transformación de un sujeto como entidad cultural histórica (producto del cambio constante en la cultura), también porque facilita el estudio en profundidad de redes complejas de relaciones interpersonales (Hamme & Atkinson, 1994). Dicho esto, las narrativas han sido tenidas en cuenta en distintos ámbitos de las ciencias humanas donde cada día toman mayor relevancia alimentada por propuestas como las de Hayden White y Paul Ricoeur, y que en el entendido de las cotidianidades se evidencia a través del lenguaje para la cocreaciones de sentidos, emociones, reflexiones individuales y colectivas.Política y disca/pacidades Sublínea: Discapacidad y régimen jurídico-legal: salud, educación, trabajo158 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión SocialFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasEstudios críticos en discapacidadNarrativasTerritorialidadesÁmbito educativoSan Vicente del CaguánCritical disability studiesTerritorialitiesEducational fieldSan Vicente del CaguánNarrativesPolítica gubernamentalPolítica educacionalGuerraInclusión socialPersonas con discapacidadGovernment policyEducational policyWarSocial inclusionPersons with disabilitiesNarrativas de políticas públicas sobre educación y discapacidad en un territorio atravesado por el conflicto armadoNarratives on education and disability within a territory transversed by armed conflictTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlbán, Adolfo (2008). Conocimiento y lugar: más allá de la razón hay un mundo de colores. En Tejiendo textos y saberes: cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad (pp. 59-82). Popayán: Universidad Del Cauca.Alday, Carolina & Lay-Lisboa, Say (2022). La subalternidad abordada desde la interseccionalidad: Una propuesta metodológica. Convergencia, 29(1), 1-32.Almeyda, Juan David (2021). La tormenta que agita el mar: la posibilidad de desobediencia dentro de la sociedad neoliberal. Desde el Jardín de Freud, (21), 345-362.Alphin, Caroline (2020). Review of 'Crip Times: Disability, Globalization, and Resistance ' by Robert McRuer (NYU Press). Lateral, 9(1).Alzate Ocampo, Cristian (2015). Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decoloniales [Tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud - CINDE]. Manizales https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2053Amnistía Internacional (2002). San Vicente del Caguán tras la ruptura de las conversaciones de paz: una comunidad abandonada. (Documento de trabajo AMR 23/098/2002/s).Angelino, María Alfonsina ... Zuttion, Betina (2023). Conversaciones para construir mundos no excluyentes. Feminismos y discapacidad en perspectiva interseccional. Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento, 13(S14), 335-359.Angenscheidt, Leticia & Navarrete, Ignacio (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243.Arias-Valbuena, Diana Carolina; Orrego-Noreña, Jhon Fredy & Gamboa-Suárez, Audin (2021). Territorialidades y sentidos sobre la escuela. Mundo FESC, 11(S1), 151-166.Ariza, Nury & Yara, Luisa María (2016). Los saberes otros como posibilidad para la enseñanza de territorialidad en la escuela IEDR Olarte en Usme Rural. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Bogotá http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3142Arrubla, D., Ballesteros, M., & Martínez, A. (2010). La perspectiva de Emery Roe. En A. Roth, Enfoques para el análisis de políticas públicas (págs. 317-346). Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaÁvila, Cristian (2017, septiembre 27). Los últimos vestigios de la guerra que le quedan al Caguán. El Tiempo [en línea] Disponible en: https://n9.cl/od2r00Barragán, Diego Fernando (2015). El saber práctico: phrónesis, hermenéutica del quehacer del profesor. Bogotá: Ediciones Unisalle.Barreto, Luis; Cerón, Luz Alejandra & Fernández, Ana María (2010). Metodologías para la investigación en políticas públicas. En André-Noel Roth (ed.). Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 347-363). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Benedetti, Alejandro (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En Patricia Souto (coord.). Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Bravo, Pedro (2014) Pedagogía de la alteridad. Cuestionamientos a la ontología de la educación. Revista Sophia (17), 123-138.Buenaño, Silvia Lorena (2017). La discapacidad en situación de interseccionalidad entre factores de discriminación y política pública [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Quito http://hdl.handle.net/10644/6034Cabaluz-Ducasse, Jorge (2016). Pedagogias críticas latino-americanas e filosofia da libertação: potencialidades de um diálogo teórico-político. Educación y Educadores, 19(1), 67-88.Calneggia, María Isabel; Arnoletto, Andrea & Lucchese, Marcela (2022). Narrativas educativas: encuentro de significaciones entre lo epistémico, lo didáctico y lo metodológico. En Johan Nieto-Bravo y John Jairo Pérez-Vargas (eds.). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 67- 102). Bogotá: Ediciones USTA.Camargo, Mileidy & Saldarriaga, Gemmy (2023). Voces de familias resilientes en los procesos de educación inclusiva [Tesis de maestría, Universidad El Bosque]. Bogotá http://hdl.handle.net/20.500.12495/11009Cano, Luisa Fernanda (2015). El giro argumentativo del análisis de políticas públicas. ¿El lugar de la política en las políticas? En Jorge Iván Cuervo (ed.). Ensayos sobre políticas públicas II (pp. 161-183). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Castillo, Guillermo (2020). El territorio como apropiación sociopolítica del espacio. Entre la desterritorialización y la multiterritorialidad. Investigaciones Geográficas, (103), 1-13.Castro Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault (Vol. 2). Siglo del hombre editores.Cavieres-Fernández, Eduardo (2018). Epistemología y experiencia en Freire. Contribuciones a una metodología narrativa. magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(22), 87-98.Chaparro, Carmen Adriana (2021). Hacia una propuesta pedagógica humanizante: Debates colectivos sobre vulnerabilidad, interdependencia y cuidado [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80275CNMH – Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013 (3ra edición). Bogotá: CNMH.CNMH – Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Colonización, conflicto y adjudicación de baldíos (1903-2012). En La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá (pp. 97-156). Bogotá: CNMH.Crenshaw, Kimberle (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.Cruz, Delmy (2016). Una mirada muy otra los territorios-cuerpos femeninos. Solar: Revista de Filosofía Iberoamericana 12(1), 35-46.Cruz, Delmy; Diaz Juliana & Ruales, Gabriela. (2020). Recorridos de la construcción de la geografía feminista del Sur global. Geopauta, 4(4), 7-17.Cruz-Bustamante, María Teresa ... Suyapa Pérez (2018). Vinculación entre pedagogías críticas y educación popular en El Salvador. En Anahí Guelman, Fabián Cabaluz y Mónica Salazar (coords.). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI (pp. 140-##). Buenos Aires: CLACSO.Cuadrada, Coral (2014). Cuidado, curación salud: saberes de mujeres. História Questôes & Debates, (60), 229-253Curiel, Ochy (2018). ¿Qué es la decolonialidad? [video] (Escuela Internacional: Estudios críticos latinoamericanos en dis/capacidad). Recuperado de: https://youtu.be/2non_MMVXGcDíaz, Maritza & Caviedes, Mauricio (eds.). (2016). Infancia y educación: análisis desde la antropología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Duarte, Clara; Fernández, Aleida & Ruiz-García, Solángel (2018). Mujeres académicas de la Facultad de Medicina a finales del siglo XX. En Juan Carlos Eslava; Manuel Vega & Mario Facultad de Medicina. Su historia. Tomo II Hernández (eds.). Facultad de Medicina. Su historia. Tomo II (pp. 260-279). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Dunezat, Xavier (2017). Sexo, raza, clase y etnografía de los movimientos sociales. Herramientas metodológicas para una perspectiva interseccional. Revista de Investigaciones Feministas, 8(1), 95- 114.Entrena-Durán, Francisco (2010). Dinámicas de los territorios locales en las presentes circunstancias de la globalización. Estudios Sociológicos, 28(84), 691-728.Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Universidad del Cauca.Esteva, Gustavo & Gutiérrez, Diana Itzu (2016). Cuatro ejemplos de resistencia y rebeldía ante la tormenta sistémica. En Carlos Porto-Gonçalves, Luis Daniel Hocsman y Omar Arach (orgs.). Despojos y resistencias en América Latina, Abya Yala (pp. 43-75). Buenos Aires: Estudios Sociológicos.Farrés, Yasser & Matarán, Alberto (2012). Colonialidad territorial: para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. notas desde La Habana. Tabula Rasa, (16), 139-159.Fernandes, Bernardo (2009). Sobre a tipologia de territórios. En Marcos Aurelio Saquet y Eliseu Savério (orgs.) Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 197-215). São Paulo: Expressão Popular.Fernandes, Bernardo (2012). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista Nera, (6), 24-34.Ferrante, Carolina; Yarza, Alexánder; Angelino, María Alfonsina; Almeida, María Eugenia, & Míguez, María Noel (2020). Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina. En Laura Sosa, Alexánder Yarza y Berenice Pérez (eds.). Estudios críticos en discapacidad: Una polifonía desde América Latina (pp. 21-44). Buenos Aires: CLACSOFerrari, Marcela (2020). Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, 52, 115–131.Fischer, Frank (2003). Reframing public policy: Discursive politics and deliberative practices. Oxford: Oxford University Press.Flórez-López, Julián (2019) La política pública de educación en Colombia y Finlandia: elementos para la construcción de una educación pública en época de reformas educativas globales. Papel Político, 24(1).Foucault, Michel (1991). La gubernamentalidad. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.Franzé Mudanó, Adela (2013). Perspectivas antropológicas y etnográficas de las políticas públicas. Revista de Antropología Social, 22, 9-23.Freire, Paulo (1987), La educación como práctica de la libertad. Ciudad de México: Siglo XXI.Freire, Paulo (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Ciudad de México: Siglo XXI.Freire, Paulo (2017). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la ‘pedagogía del oprimido’. Ciudad de México: Siglo XXI.Gámez Gaviria, Germán (2017). Apoyo pedagógico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales y/o discapacidad de la Institución Educativa Divino Niño de Florencia, Caquetá [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Florencia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12123García-Ruiz, Solángel ... Espinosa de Gutiérrez, Gladys (2010). El enfoque poblacional: las personas como centro de las políticas. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud, (12), 129-142.Gargallo, Francesca (2003). Intentando acercarme a una racionalidad narrativa. En Intersticios, 8(19).Gargallo, Francesca (2014). Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Ciudad de México: Corte y Confección.Garzón-Díaz, Karim (2016). Apuesta política sobre discapacidad desde el discurso de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1131-1144.Giroux, Henry (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, XVII(1-2), 13-26.González, Mabel (2016). El verdadero fin del conflicto armado: jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia (NOREF Report). Norwegian Centre for Conflict Resolution.Guerrero, Patricio (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia (primera parte). Sophia, (8), 101-146.Guerrero, Patricio (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 6(1), 21-39.Guerrero, Patricio. (2020). Un pacto de ternura con la vida: corazonando para poetizar la teoría desde la fuerza espiritual de la música y el canto. Universidad Politécnica Salesiana.Gudynas, Eduardo & Acosta, Alberto (2011) La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 71-83.Haesbaert, Rogério (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42.Haesbaert, Rogério (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales. Cultura y Representaciones Sociales, 15(29), 267-301.Halvorsen, Sam, Fernandes, Bernardo & Torres, Fernanda (2021). Movimientos socioterritoriales: casos de América Latina y Europa. Geograficando, 17(2).Heredia, Elkin; Hurtado, Alexandra, & Echeverri, Jenny (2021). La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las teorías de la justicia: La participación política de las personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB, 51(134), 1-24.Henao, Ánderson (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura foucaultiana. Bogotá: Ediciones Universidad Central.Henao, Ánderson (2020, noviembre 13). Discapacidad, COVID-19 e innovación pública en educación [video]. (Cuarta Cátedra Carlos Mauro Hoyos: Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP Colombia). Recuperado de: https://www.youtube.com/live/eGlWgWWQ788Hurtado, Lina María & Porto-Gonçalves, Carlos (2022). Resistir y e-existir. GEOgraphia, 24(53), 1-10.Jelin, Elizabeth (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, (1), 140-163.Kafer, Alison (2013). Feminist. Queer. Crip. Bloomington: Indiana University Press.López, Miguel (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54.López, Eugenia y Cabnal, Lorena (2018, junio 26). Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra [en línea]. Disponible en: https://avispa.org/lorena-cabnal-sanar-y-defender-el-territorio-cuerpo-tierraLópez Ramírez, Kelly Johana (2022). Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856Lugones, María (2008). The coloniality of gender. Worlds & Knowledges Otherwise, 3(2), 1–17.McRuer, Robert (2017). Crip. En R. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega (eds.): Barbarismos queer y otras esdrújulas (pp. 101-106) Barcelona: Bellaterra.Maldonado, Jonatthan (2019). Antropología crip: cuerpo, discapacidad, cuidado e interdependencia. Ciudad de México: La Cifra.Maldonado, Jonatthan (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas, (52), 45-59.Maldonado-Torres, Nelson (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Bogotá: Instituto Pensar.Marchese, Giulia (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EntreDiversidades, (13), 9-41.Marqués, Tania & Roldan, Macarena (2020). Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, LIX (154), 59-67.McLaren, Peter (1995). Critical pedagogy and the pragmatics of justice. En Critical pedagogy and predatory culture. Oppositional politics in a postmoders era (pp. 229-259). Londres/Nueva York: Routledge.Migliaro, Alicia; Mazariegos, Dina; Rodríguez, Lorena & Díaz, Juliana (2020). Interseccionalidades en el cuerpo-territorio. En Delmy Cruz y Manuel Bayón (coords) Cuerpos, Territorios y Feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas (pp. 63-82). Quito/Ciudad de México: Ediciones Abya Yala, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Bajo Tierra y Libertad Bajo Palabra.Millán-Araujo, José (2016). El buen vivir: ¿paradigma alternativo de educación y desarrollo? AmbienTICO, (259), 39-45.MinEducación – Ministerio de Educación de Colombia (2017). Decreto 1421: Reglamentación, en el marco de la educación inclusiva, de la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá.MinEducación – Ministerio de Educación de Colombia (2022, marzo 15). Sistema educativo colombiano [en línea]. Disponible en: https://n9.cl/s0z2MinSalud – Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022. Bogotá.Miñana, Carlos & Moreno, Marisol (eds.). (2020). Educación inclusiva: Estado de la cuestión y balance analítico. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaMolina, Mercedes (2016). La sociología del sistema de enseñanza de Bourdieu: Reflexiones desde América Latina. Cadernos de Pesquisa, 46(162), 942-964Mora Cardozo, Claudia (2023). Re-torno en doble sintonía con mi territorio. En Dora Inés Munévar (ed.). Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (pp. 201-238). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Moya, Laura (2014). Pedagocrip: Dar la palabra al cuerpo [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Zaragoza. https://core.ac.uk/download/pdf/289977375.pdfMunévar, Dora Inés (2022). Derecho disca a vivir libre de los efectos del capacitismo. En Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (pp. 55-84). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Munévar, Dora Inés; Torres Rodríguez, Nicolás & Martínez Sánchez, Ángela (2021). Provocaciones sentipensadas desde Colombia para cuestionar el ‘enfoque diferencial’. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 8(2).Munévar, Dora Inés & Gómez, Ana Yineth (2014). Rutas posibles desde el Sur: Guía para hacer transversalidad y continuar transversalizando la inclusión social y la equidad en la formación y la investigación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Murillo Arango, Gabriel (2016). La apuesta narrativa en las prácticas de formación de maestros. En: Ferreira de Souza, Inês, Maria Helena Barreto y Márcia Santos (comps.). Perspectivas epistémicometodológicas da pesquisa (auto)biográfica (pp. 115-131). Curitiba: Editora CRV.Nova-Laverde, Mariluz; Rojas-Mora, Jaime & González-Montero, Sebastián (2022). Inequalities and intersectionality: Approach to a social justice index. Cuadernos de Economía, 41(86), 305-339.ONU – Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [en línea]. Disponible en: https://un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfPalacio, Nilva (2016). Normatividad de inclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica. Plumilla Educativa, 17(1), 103-129.Paniagua Arguedas, L. (2022). Ciudades chuecas. Desigualdades urbanas, corporeización y extrañamiento en la movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica. Revista Encontexto, 10(17).Parada, Gladys Rocío (2018). Saberes y dis-CAPACIDADES. Entretejiendo los saberes de las madres otras en el campo de la dis-CAPACIDAD [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68717Passeggi, María (2015). Narrativa, experiencia y reflexión autobiográfica: por una epistemología del sur en educación. En Gabriel Murillo Arango (ed.). Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria (pp. 69 - 88). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires y CLACSO.Perdomo Lozada, Cecilia (2017). Memorias de mi pueblo. Florencia: Téllez Impresores.Porto-Gonçalves, Carlos (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Ciudad de México: Siglo XXI.Porto-Gonçalves, Carlos (2002). Da geografia às geo-grafias. Um mundo em busca de novas territorialidades. En Ana Esther Ceceña y Emir Sader (comps.). La Guerra infinita: hegemonía y terror mundial (pp. 217-256). Buenos Aires: CLACSO.Porto-Gonçalves, Carlos (2009). De saberes y de territorios-diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, (22).Quesada, Fernando (2016). El giro espacial. Conquista y fetiche. Revista Europea de Investigación en Arquitectura: REIA, (5), 153-170.Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Danilo Clímaco (comp.). Antología esencial de Aníbal Quijano. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico- estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.Quijano, Olver (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Revista Calle 14, 11(20), 34-53.Ramírez, Roberto (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.Ramón, José Antonio & Diz Casal, Javier (2023). Una mirada hacia la educación inclusiva en el Caquetá. MLS-Educational Research, 7(2).Red Compaz - Asociación Juvenil de Comadres y Compadres Constructores de Paz (2021). Lxs nadie: memorias juveniles del conflicto armado en San Vicente del Caguán 1998-2013. Florencia: Red Compaz.Revuelta, Beatriz & Hernández, Raynier (2021). Estudios críticos en discapacidad: aportes epistemológicos de un campo plural. Cinta de Moebio, (70), 17-33.Rodó-Zárate, María (2014). Developing geographies of intersectionality with Relief Maps: reflections from youth research in Manresa, Catalonia. Gender, Place & Culture, 21(8), 925-944.Rodó-Zárate, María (2023). Intersectionality and the spatiality of emotions in feminist research. The Professional Geographer, 75(4), 676-681.Rodríguez, Susana & Ferreira, Miguel (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68(2), 289-309.Roth, André-Noël (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. En Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 17-64). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Roth, André-Nöel (2016). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación (2da edición. Bogotá: Aurora.Sánchez, Doris & Cortés, Sandra (2014). Educación inclusiva: un campo emergente que promueve la diversidad frente a unas prácticas centradas en la atención a necesidades educativas especiales: las agencias y resistencias de la Institución Educativa Aquileo Parra [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Bogotá http://hdl.handle.net/20.500.12209/769Sánchez, Natalia ... Aristizábal, Leidy (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y McLaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios, 39(10), 41-48.Schewe, Lelia, & Yarza, Alexánder (2023) Betza Lar y Berichá: mujeres con discapacidad que habitan violencias y encarnan resistencias. En Ángela Niebles ... Maribel Berrío (orgs). Juntanza de sabedoras. Ensayos indisciplinados (pp. 55-87). Medellín/Bogotá: GELCIL, Universidad de Antioquia y El Astillero.Schwartz-Shea, Peregrine & Yanow, Dvora (2013). Ways of knowing: research questions and logics of inquiry. En Interpretive Research Design (pp. 38-58). Londres/Nueva York: Routledge.Shore, Cris (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (10), 21-49.Siderac, Silvia & Cabnal, Lorena (2019). Acuerpándonos para tejer pluralidades. Entrevista a Lorena Cabnal. Entramados: educación y sociedad, (6), 9-19.Skliar, Carlos (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Educación y Pedagogía, (41), 11-22.Skliar, Carlos (2015). Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusión. Sophia, 11(1), 33-43.Skliar, Carlos [carlos.skliar]. (23 enero 2024). La ternura está en permanecer incluso después de haber dicho adiós o basta.[fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C2c7ZkSIm19/Santos, Milton (1990). Por una geografía nueva. Madrid: Espasa-Calpe.Solsona, Diego & Flores, Melissa (2020). Participación ciudadana de personas con discapacidad y políticas públicas intersectoriales ofertadas por el Estado en la Región de Magallanes, Chile. Revista del CLAD, (77), 187-214.Sosa, Mario (2012). ¿Cómo entender el territorio? Ciudad de Guatemala: Editorial Cara Parens.Torres Rodríguez, Nicolás ... Cardozo, Samir (2023). Voces discas, diversas y disidentes en torno a las justicias en salud. En Dora Inés Munévar (ed.). Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes (1ra ed., pp. 201-238). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Torres Rodríguez, Nicolás (2021). Algunas perspectivas críticas sobre lo dis/capaz. En Dora Munévar (ed.) Tramando coaliciones anticapacitistas (pp. 95–115). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Trivi, Nicolás (2013). Reflexiones teóricas y políticas sobre el concepto de territorialidad. Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 10(12), 31-36.Troya, Imelda; Lalama, Amor del Rosario; Pacheco, Mónica & Yépez, Mónica (2018). Los retos de la docencia, frente a la educación inclusiva en el Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 2(14).UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. París: UNESCO.UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Las voces de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de América Latina y el Caribe como parte de la solución acerca de la violencia, el acoso y la discriminación. Santiago de Chile: UNICEF.Uribe, Simón; Otero-Bahamón, Silvia & Peñaranda, Isabel (2021). Hacer el Estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC. Revista de Estudios Sociales, (75), 87-100.Vargas, Virginia (2019). El cuerpo como categoría política y potencial de lucha desde la diversidad. En Xóchitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.) En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias (179196). Buenos Aires/Chiapas/La Haya: CLACSO, Cooperativa Editorial Retos e Institute of Social Studies.Vásquez, Teófilo; Restrepo, Jorge & Vargas, Andrés (eds.) (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá: CINEP/PPP, ODECOFI y Pontificia Universidad Javeriana.Vásquez, Teófilo (2015). Territorios, conflictos armado y política en el Caquetá: 1900 – 2010. Bogotá: Universidad de los Andes.Vélez, Libia & Manjarrés, Dora (2020). La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, (78), 253-298.Vite, Diana (2020a). El goce de lo disca: desafiando a la autosuficiencia: una dimensión contracapacitista de la fragilidad a través de mi experiencia. [Tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Morelia https://n9.cl/tladzVite, Diana (2020b). A fragilidade como resistência contracapacitista: de agência e experiência situada. Nómadas, (52), 13-27.Walsh, Catherine (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, (26), 102–113.Yaima Gómez, Jessica (2023). Voces de las mujeres con discapacidad: conversaciones en torno a los cuidados como ocupaciones colectivas [Tesis de maestría], Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83819Yanow, Dvora (2000). Conducting interpretive policy analysis. Richmond: Sage.Yarza, Alexánder (2005). Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia. Revista de Pedagogía, 26(76), 281-306.Yarza, Alexánder (2007). Algunos modos de historiar la educación especial en Colombia: una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica. Revista Brasileira de Educação Especial, 13, 173-188.Zaragocín-Carvajal, Sofía; Moreano-Venegas, Melissa & Álvarez-Velasco, Soledad (2018). Hacia una reapropiación de la geografía crítica en América Latina. Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (61), 11-32.Zaragocín-Carvajal, Sara & Caretta, Martina (2021). Cuerpo-territorio: A decolonial feminist geographical method for the study of embodiment. Annals of the American Association of Geographers, 111(5), 1503-1518.Zerega, María Mercedes; Tutiven, Carlos & Bujanda, Héctor (2020). Devenir discapacitado: nuevos monstruos, cyborgs y desplazados en el capitalismo contemporáneo. Nómadas, (52), 149-165.Zaghow, Marei (2022). Construcciones de territorialidad en las Zonas de Reserva Campesina [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82217ConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresPadres y familiasPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1032475297.2024.pdf1032475297.2024.pdfTesis de Maestría en Discapacidad e Inclusión Socialapplication/pdf3022583https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/2/1032475297.2024.pdf94a9bdd63e0c77da55ca32662e1e6770MD52THUMBNAIL1032475297.2024.pdf.jpg1032475297.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4827https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86468/3/1032475297.2024.pdf.jpge477534275c3c9c56942a62622d2bf85MD53unal/86468oai:repositorio.unal.edu.co:unal/864682024-08-26 23:10:41.55Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=