La nueva imagen e ideal del espíritu libre en Humano, demasiado humano vol. I
En este trabajo se pretende mostrar que el problema que motiva la concepción nietzscheana de “espíritu libre”, en Humano, demasiado humano vol. I, aparece desde el primer numeral de la obra y resulta ser transversal a ésta. Para poder esclarecer este problema realizo un extenso comentario al primer...
- Autores:
-
Montenegro Cárdenas, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82220
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología
idealización
tragedia del conocimiento
espíritu libre
eterno retorno de lo idéntico
Idealization
Tragedy of knowledge
Free spirit
Eternal recurrence of the same
Espiritualidad
Spirituality
Metafísica
Metaphysics
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se pretende mostrar que el problema que motiva la concepción nietzscheana de “espíritu libre”, en Humano, demasiado humano vol. I, aparece desde el primer numeral de la obra y resulta ser transversal a ésta. Para poder esclarecer este problema realizo un extenso comentario al primer numeral de la obra, en el cual establezco relaciones, en primer lugar, con los escritos de juventud inéditos y póstumos acerca de la filosofía en la época trágica de los griegos y con las Consideraciones intempestivas del autor, para poder hacer explícita la presencia de la noción de idealización en este numeral; posteriormente, utilizo el concepto de “idealización” para vincular a “la filosofía histórica” con “el problema de la tragedia del conocimiento”. En segundo lugar, establezco relaciones además con los numerales finales de la sección primera de Humano, demasiado humano I, particularmente con el último numeral de la sección primera. Este numeral, cuya redacción previa (en 1877) es el esbozo de un prefacio para la obra completa, formula “el problema de la tragedia del conocimiento” y anticipa el desarrollo que su solución —“el espíritu libre”— va a tener en la sección quinta de la obra. El resultado de esta investigación es que la imagen del “espíritu libre” ofrece una clave de lectura para la obra en su totalidad, justamente porque “el problema de la tragedia del conocimiento” es transversal a aquella. Finalmente, presento al lector una prospección del anuncio de la doctrina del eterno retorno de lo idéntico a partir del “problema de la tragedia del conocimiento” y de su solución, “el espíritu libre”. |
---|