Modelo de referencia de procesos de gestión de conocimiento aplicable a organizaciones desarrolladoras de software del contexto colombiano

En esta disertación doctoral se construyó un modelo de referencia de procesos de Gestión de Conocimiento (GC) aplicable a organizaciones desarrolladoras de software (ODS) del contexto colombiano (MRPGC). Para lograr este objetivo se definió un diseño metodológico compuesto de cinco fases que se ejec...

Full description

Autores:
Galvis Lista, Ernesto Amaru
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56411
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56411
http://bdigital.unal.edu.co/52163/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Procesos de gestión de conocimiento
Modelo de referencia de procesos
Organizaciones desarrolladoras de software
ISO/IEC 15504
Knowledge management processes
Process reference model
Software development organizations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta disertación doctoral se construyó un modelo de referencia de procesos de Gestión de Conocimiento (GC) aplicable a organizaciones desarrolladoras de software (ODS) del contexto colombiano (MRPGC). Para lograr este objetivo se definió un diseño metodológico compuesto de cinco fases que se ejecutaron de forma secuencial y dentro de algunas fases se utilizaron varios métodos de forma concurrente. Este diseño metodológico permitió que al finalizar cada una de las primeras cuatro fases se obtuviera una versión del MRPGC, la cual fue el punto de partida para la ejecución de la siguiente fase. Específicamente, en la primera fase se construyó la primera versión del MRPGC con base en los resultados obtenidos de una revisión sistemática de literatura sobre procesos de GC. En la segunda fase se construyó la segunda versión del MRPGC a partir de la ejecución de estudios exploratorios desarrollados con actores de la Industria de Software de Colombia, en los cuales se utilizó como fundamento la primera versión del modelo. En la tercera fase se construyó la tercera versión del MRPGC a partir de la comparación de la segunda versión con otro modelo de procesos de GC creado en América Latina y a partir de un ejercicio de consulta a expertos en GC de América Latina. En la cuarta fase se construyó la versión final del MRPGC a partir de la verificación de la conformidad de la tercera versión en relación con los requisitos establecidos en el estándar ISO/IEC 15504 para modelos de referencia de procesos. Por último, en la quinta fase se desarrolló un diagnóstico inicial en organizaciones de la Industria de Software de Colombia sobre el estado de implementación de los procesos definidos en la versión final del MRPGC, con el fin de tener una primera evidencia empírica de su aplicación en la comunidad de interés. El principal resultado de esta investigación es el MRPGC, el cual contiene la descripción del dominio de aplicación, es decir, la GC y los procesos de GC; la especificación de ocho procesos de GC aplicables a ODS del contexto colombiano de conformidad con la estructura definida en la norma ISO/IEC 15504, es decir, en términos de sus propósitos y los resultados esperados de su implementación exitosa; y la especificación de la arquitectura de relaciones entre los ocho procesos de GC que componen el modelo. Con los resultados de esta investigación, la Industria de Software de Colombia tiene a su disposición un modelo con el cual pensar o repensar sus procesos de GC, con el ánimo de mejorar y aprovechar al máximo el potencial que tiene el conocimiento en este sector. También, se pone a disposición una línea base del estado actual de los procesos en las organizaciones de este sector, la cual sirve de elemento de comparación y de punto de referencia a tener en cuenta en la formulación y ejecución de iniciativas de implementación de procesos de GC. Por su parte, la comunidad de investigadores en procesos de software y en procesos de GC tienen en el MRPGC un referente que puede ser el fundamento y el punto de partida para desarrollar otras iniciativas de investigación. Así mismo, el diseño metodológico utilizado en esta investigación puede servir de guía para el desarrollo de estudios en el área.