Evaluación de alianzas estratégicas en palma aceitera en los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril, departamento del Cesar / Evaluation of strategic alliances in palm oil in the municipalities of La Jagua de Ibirico and Becerril, Cesar department

El presente trabajo contiene la evaluación de dos alianzas estratégicas que el Complejo Agroindustrial Hacienda Las Flores, actuando como integrador, viene desarrollando con agricultores de palma de aceite en los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril, en el departamento del Cesar, organizados...

Full description

Autores:
Reales Castilla, Rafael David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70446
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70446
http://bdigital.unal.edu.co/2721/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Palma de aceite
Alianzas
integrador
Asociación
Organismos de apoyo
Incentivos
Asistencia técnica
Capacitación
Insumos
Productividad
Comercialización
Condiciones de vida
Palm of oil
Alliances
Integrator
Association
Support organisms
Incentives
Technical assistance
Training
Inputs
Productivity
Marketing
Living conditions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo contiene la evaluación de dos alianzas estratégicas que el Complejo Agroindustrial Hacienda Las Flores, actuando como integrador, viene desarrollando con agricultores de palma de aceite en los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril, en el departamento del Cesar, organizados en la Asociación de Palmicultores de La Jagua de Ibirico “ASOPALJAGUA” y la Asociación de Palmicultores de Becerril “ASOPALBEC”, respectivamente. Esta evaluación se hace cuando los cultivos llevan ocho años de sembrados, es decir, con cinco años de su etapa productiva y contempla los aspectos más sobresalientes atinentes al comportamiento de las dos alianzas, entre los cuales, se evalúan: el tipo de organización adoptado por los productores, las características de acceso al crédito, las cuantías, los trámites y la oportunidad de los mismos, los paquetes tecnológicos y su aplicación, la capacitación y la asistencia técnica, incrementos de la productividad, la comercialización del fruto y la incidencia de las alianzas en las condiciones de vida de las familias de los productores participantes. Los resultados obtenidos muestran cómo algunas situaciones adversas presentadas en el desarrollo de las dos alianzas, tales como: error en la selección de los productores, situaciones difíciles de orden público en la etapa inicial de las alianzas, deficiente disponibilidad de agua para riego, distancias de las plantaciones a la planta extractora y hasta el mal comportamiento de algunos parceleros, entre otras, inciden para que se presenten amplias diferencias en los niveles de productividad entre unas parcelas y otras. Pese a estas limitantes, la generalidad de los parceleros admiten que su participación en las alianzas ha mejorado de alguna manera, las condiciones de vida de sus familias, lo cual nos indica, que implantando las recomendaciones planteadas y encaminadas a reorientar la organización y el desarrollo de estas formas asociativas de producción, los resultados serán más satisfactorios y de paso se garantizaría la sostenibilidad de las alianzas. / Abstract. This work contains the evaluation of two strategic alliances that the Complex Agroindustrial “Hacienda Las Flores”, acting as integrator, come developing with farmers of oil palm in the municipalities of La Jagua de Ibirico and Becerril, in the Cesar Department, organized in the Association of Ibirico's palm growers of La Jagua "ASOPALJAGUA" and palm growers's Association of Becerril "ASOPALBEC", respectively. This evaluation it´s done when the crops take eight years of cultivated fields, that is about, five years of their productive stage and contemplates the most important aspects relating to the behavior of both alliances, some of that are evaluated: the type of organization adopted by the producers, the characteristics of access to the credit, the quantities, the steps and the opportunity of them, the technological packages and their application, the training and the technical assistance, increases of the productivity, the marketing of the fruit and the incident of the alliances in the living conditions of the producing participants´s families. The results taked show how some adverse situations presented in the development of both alliances, such as: mistakes in the producers selection, difficult situations of public order in the initial stage of the alliances, deficient availability of water for risk, distances of the plantations to the extractor plant and even bad behavior of some pieces of land owners, among others more, they affect in order that they present wide differences in the levels of productivity between some piece of land and others of them. In spite of these bounding, the generality of the pieces of land owners they admit that their participation in the alliances has improved somehow, the living conditions of their families, which indicates us, that implementing the recommendations raised and directed to reorientating the organization and the development of these associative forms of production, the results will be more satisfactories and the sustainability of the alliances would be guaranteed too.