Esquemas de inversión para la micro generación fotovoltaica de energía eléctrica en el sector residencial colombiano
A lo largo de la historia, el aprovechamiento de la energía eléctrica ha sido clave en el desarrollo económico de los países, fomentando los procesos productivos y contribuyendo a la satisfacción de las necesidades básicas de las poblaciones; sin embargo, la producción de energía a partir de combust...
- Autores:
-
Grajales Perea, Jhoan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59240
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59240
http://bdigital.unal.edu.co/56587/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Energía solar fotovoltaica
Autogeneración
Modelos de negocio
Mecanismos de financiación
Incentivos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A lo largo de la historia, el aprovechamiento de la energía eléctrica ha sido clave en el desarrollo económico de los países, fomentando los procesos productivos y contribuyendo a la satisfacción de las necesidades básicas de las poblaciones; sin embargo, la producción de energía a partir de combustibles fósiles, que han dominado los mercados de manera general, ha contribuido al cambio climático; adicionalmente, la estabilidad de los sistemas energéticos se ha puesto en riesgo debido a dependencia de fuentes hídricas en algunos países latinoamericanos como Colombia, que resultan vulnerables a fenómenos de la naturaleza. Esta situación ha generado que gobiernos alrededor del mundo implementen políticas que favorecen las energías renovables; propiciando un nuevo ambiente de negocios, forjando consigo nuevos actores y estrategias de mercado. Las fuentes de energía renovables no sólo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que su desarrollo plantea un cambio drástico en la manera como se genera y consume la energía en el paradigma de la industria eléctrica. Este trabajo de investigación presenta las oportunidades que ofrecen las energías renovables, en particular la solar fotovoltaica, para la autogeneración de electricidad en el sector residencial. Para ello, se referencian los países con el mayor índice de desarrollo de fuentes no convencionales, se caracterizan los modelos de negocio y mecanismos de financiación emergentes y finalmente se presentan propuestas para promover la implementación de incentivos que faciliten su aplicación en Colombia, de modo que provoquen que tanto clientes como emprendedores encuentren una nueva oportunidad de inversión en los mercados energéticos. |
---|