Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia
Antecedentes. La hipertensión arterial sistémica es unaenfermedad multifactorial que incluye la elevación de las cifrasde tensión arterial, factores de riesgo cardiovascular e hipertrofiaventricular izquierda.Objetivo. Analizar los cambios electrocardiográficos enpacientes hipertensos inscritos en e...
- Autores:
-
Castaño Castrillón, José Jaime
Giraldo Cardona, José Fernando
Meza Botero, Luisa María
Muñoz Henao, Juana
Ramírez Arias, Alexandra
Rojas Ceballos, Carolina
Vivas Giraldo, José Pablo
Zapata Marín, Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74774
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74774
http://bdigital.unal.edu.co/39251/
- Palabra clave:
- Hipertensión
Factores de Riesgo
Comorbilidad
Electrocardiografía/SN
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ca37c8d1d4cc14d26640a5d94b88da7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74774 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
title |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
spellingShingle |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia Hipertensión Factores de Riesgo Comorbilidad Electrocardiografía/SN |
title_short |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
title_full |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
title_fullStr |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
title_full_unstemmed |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
title_sort |
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Castrillón, José Jaime Giraldo Cardona, José Fernando Meza Botero, Luisa María Muñoz Henao, Juana Ramírez Arias, Alexandra Rojas Ceballos, Carolina Vivas Giraldo, José Pablo Zapata Marín, Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño Castrillón, José Jaime Giraldo Cardona, José Fernando Meza Botero, Luisa María Muñoz Henao, Juana Ramírez Arias, Alexandra Rojas Ceballos, Carolina Vivas Giraldo, José Pablo Zapata Marín, Catalina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hipertensión Factores de Riesgo Comorbilidad Electrocardiografía/SN |
topic |
Hipertensión Factores de Riesgo Comorbilidad Electrocardiografía/SN |
description |
Antecedentes. La hipertensión arterial sistémica es unaenfermedad multifactorial que incluye la elevación de las cifrasde tensión arterial, factores de riesgo cardiovascular e hipertrofiaventricular izquierda.Objetivo. Analizar los cambios electrocardiográficos enpacientes hipertensos inscritos en el programa de hipertensiónarterial en ASSBASALUD Empresa Social del Estado,Manizales, Colombia, 2012.Materiales y métodos. Estudio poblacional de corte transversal.102 pacientes. Variables electrocardiográficas analizadas:índices de Cornell, Sokolow Lyon y Macruz; cambios en laonda P y cambios en el eje. Se tomó electrocardiograma.Resultados. Edad promedio de 62 años. El 58,5% de lospacientes estudiados se clasificaron como pre-hipertensos, el18,6% tenían frecuencia cardíaca superior a 100 latidos porminuto. Se encontraron cambios en la onda P en el 26,3%. Enel 34% el eje estaba desviado. 64,6% tenían índice de Macruzanormal. 10,8% mostraron aumento en el voltaje del índiceSokolow-Lyon. En un 10,8% el voltaje de Cornell estabaelevado. En un 5,1% la fuerza terminal de onda P fue mayor a40. Un 7,8% tenían bloqueos de rama derecha. En los pacientescon niveles altos de la presión arterial se encontró relaciónsignificativa con la elevación en los índices de Cornell (p=0,000)y de Sokolow-Lyon (p=0,016). Se encontró relación significativaentre los valores elevados de la presión arterial sistólica ylos cambios en los índices de Cornell (p=0,010) y Sokolow-Lyon (p=0.001), los valores de la presión arterial diastólica seasociaron más a cambios en el Sokolow-Lyon (p=0,001).Conclusiones. Se confirma en esta población de hipertensosla asociación entre hipertensión arterial y cambioselectrocardiográficos, especialmente en los índices de Cornelly de Sokolow-Lyon. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:26:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:26:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74774 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39251/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74774 http://bdigital.unal.edu.co/39251/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43738 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 81-90 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castaño Castrillón, José Jaime and Giraldo Cardona, José Fernando and Meza Botero, Luisa María and Muñoz Henao, Juana and Ramírez Arias, Alexandra and Rojas Ceballos, Carolina and Vivas Giraldo, José Pablo and Zapata Marín, Catalina (2014) Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 81-90 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74774/1/43738-203961-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74774/2/43738-203961-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fca536f82071820c880acf50efb9851 d181f2b8453111ce18da0d97a9002c30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089548933627904 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño Castrillón, José Jaime4ee4fed3-ae82-4baf-b4ce-0ca98d086d9e300Giraldo Cardona, José Fernando19d4c268-189b-4994-bafc-325df31a6f03300Meza Botero, Luisa María6806b88d-13bf-4706-850a-1fa87d0241b7300Muñoz Henao, Juanaa488649a-1f18-4558-b62a-23873dcc19e6300Ramírez Arias, Alexandra228642d8-8a06-428f-9f80-42f8289dbf1d300Rojas Ceballos, Carolina592b7856-8007-4f15-9d9e-bdef484ad426300Vivas Giraldo, José Pablo888cd93f-db52-42ad-8c45-d38cd4060181300Zapata Marín, Catalinaf1914951-45d8-4817-a6c3-133a4a31499c3002019-07-03T18:26:47Z2019-07-03T18:26:47Z2014-05-28https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74774http://bdigital.unal.edu.co/39251/Antecedentes. La hipertensión arterial sistémica es unaenfermedad multifactorial que incluye la elevación de las cifrasde tensión arterial, factores de riesgo cardiovascular e hipertrofiaventricular izquierda.Objetivo. Analizar los cambios electrocardiográficos enpacientes hipertensos inscritos en el programa de hipertensiónarterial en ASSBASALUD Empresa Social del Estado,Manizales, Colombia, 2012.Materiales y métodos. Estudio poblacional de corte transversal.102 pacientes. Variables electrocardiográficas analizadas:índices de Cornell, Sokolow Lyon y Macruz; cambios en laonda P y cambios en el eje. Se tomó electrocardiograma.Resultados. Edad promedio de 62 años. El 58,5% de lospacientes estudiados se clasificaron como pre-hipertensos, el18,6% tenían frecuencia cardíaca superior a 100 latidos porminuto. Se encontraron cambios en la onda P en el 26,3%. Enel 34% el eje estaba desviado. 64,6% tenían índice de Macruzanormal. 10,8% mostraron aumento en el voltaje del índiceSokolow-Lyon. En un 10,8% el voltaje de Cornell estabaelevado. En un 5,1% la fuerza terminal de onda P fue mayor a40. Un 7,8% tenían bloqueos de rama derecha. En los pacientescon niveles altos de la presión arterial se encontró relaciónsignificativa con la elevación en los índices de Cornell (p=0,000)y de Sokolow-Lyon (p=0,016). Se encontró relación significativaentre los valores elevados de la presión arterial sistólica ylos cambios en los índices de Cornell (p=0,010) y Sokolow-Lyon (p=0.001), los valores de la presión arterial diastólica seasociaron más a cambios en el Sokolow-Lyon (p=0,001).Conclusiones. Se confirma en esta población de hipertensosla asociación entre hipertensión arterial y cambioselectrocardiográficos, especialmente en los índices de Cornelly de Sokolow-Lyon.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43738Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 81-90 2357-3848 0120-0011Castaño Castrillón, José Jaime and Giraldo Cardona, José Fernando and Meza Botero, Luisa María and Muñoz Henao, Juana and Ramírez Arias, Alexandra and Rojas Ceballos, Carolina and Vivas Giraldo, José Pablo and Zapata Marín, Catalina (2014) Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 81-90 2357-3848 0120-0011 .Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de assbasalud ese, manizales, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTHipertensiónFactores de RiesgoComorbilidadElectrocardiografía/SNORIGINAL43738-203961-1-PB.pdfapplication/pdf595617https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74774/1/43738-203961-1-PB.pdf1fca536f82071820c880acf50efb9851MD51THUMBNAIL43738-203961-1-PB.pdf.jpg43738-203961-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9566https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74774/2/43738-203961-1-PB.pdf.jpgd181f2b8453111ce18da0d97a9002c30MD52unal/74774oai:repositorio.unal.edu.co:unal/747742024-07-01 23:10:31.61Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |