Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu
El presente trabajo final de maestría pretende, a partir de la lectura de algunos hechos de violencia sexual ocurridos en el pueblo Wayúu que es una sociedad matrilineal en donde la valoración de las mujeres es muy significativa, reflexionar en torno a las relaciones que pueden existir entre el reco...
- Autores:
-
Medina Barragán, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75306
http://bdigital.unal.edu.co/39873/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
390 - Costumbres, etiqueta, folclore
Género
Derechos humanos
Interseccionalidad
Multiculturalismo
Interculturalidad
Mujeres indígenas
Genre
Humans rights
Intersectionality
Multiculturanism
Interculturanism
Indigenous women
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c97b0d9e89cb37de307bd1e28db08d5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75306 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mesa Cuadros, Gregoriof1d7a2ccf6f31a8a6d236688bf3b562f500Medina Barragán, Marianaf1fb8b6d-9342-4319-a82e-2de15313bfb23002019-07-03T19:31:32Z2019-07-03T19:31:32Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75306http://bdigital.unal.edu.co/39873/El presente trabajo final de maestría pretende, a partir de la lectura de algunos hechos de violencia sexual ocurridos en el pueblo Wayúu que es una sociedad matrilineal en donde la valoración de las mujeres es muy significativa, reflexionar en torno a las relaciones que pueden existir entre el reconocimiento del multiculturalismo constitucional en Colombia y la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en este contexto, desde una perspectiva de género. Para ello se presentan la violencia sexual como manifestación de la opresión y poder masculino sobre el cuerpo y libertad de las mujeres y las niñas, y los debates relacionados con la multiculturalidad e interculturalidad desde donde se expone la perspectiva adoptada en la materia en el país, para a partir de ello mostrar algunos de los límites de su puesta en práctica para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres indígenas. (texto tomado de la fuente)This master thesis aims to reflect on the relationships that can exist between constitutional recognition of multiculturalism in Colombia and guarantee the exercise of human rights of indigenous women from a gender perspective, based on the study of some acts of sexual violence in the Wayúu indigenous community, which is a matrilineal society where women´s value is very significant. For doing so, sexual violence is conceptualized as a manifestation of male oppression and power over the body and freedom of women and girls, and the discussions related to multiculturalism and interculturalism from where the perspective adopted in this field in the country is exposed are described. From these aspects, the research shows some of the limits of the implementation for the exercise of the rights of indigenous peoples, particularly indigenous women.MaestríaDerechos étnicos y derechos humanosapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones390 - Costumbres, etiqueta, folcloreGéneroDerechos humanosInterseccionalidadMulticulturalismoInterculturalidadMujeres indígenasGenreHumans rightsIntersectionalityMulticulturanismInterculturanismIndigenous womenRetos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo WayúuTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL2674717.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf653286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75306/1/2674717.2014.pdf158a563042847c5d6e8320b3a80b3e00MD51THUMBNAIL2674717.2014.pdf.jpg2674717.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4529https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75306/2/2674717.2014.pdf.jpg094f66e59677f643d8814de02561f3d0MD52unal/75306oai:repositorio.unal.edu.co:unal/753062023-07-07 23:04:29.494Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
title |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
spellingShingle |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu 300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 390 - Costumbres, etiqueta, folclore Género Derechos humanos Interseccionalidad Multiculturalismo Interculturalidad Mujeres indígenas Genre Humans rights Intersectionality Multiculturanism Interculturanism Indigenous women |
title_short |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
title_full |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
title_fullStr |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
title_full_unstemmed |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
title_sort |
Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Barragán, Mariana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mesa Cuadros, Gregorio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Barragán, Mariana |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 390 - Costumbres, etiqueta, folclore |
topic |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 390 - Costumbres, etiqueta, folclore Género Derechos humanos Interseccionalidad Multiculturalismo Interculturalidad Mujeres indígenas Genre Humans rights Intersectionality Multiculturanism Interculturanism Indigenous women |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Género Derechos humanos Interseccionalidad Multiculturalismo Interculturalidad Mujeres indígenas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Genre Humans rights Intersectionality Multiculturanism Interculturanism Indigenous women |
description |
El presente trabajo final de maestría pretende, a partir de la lectura de algunos hechos de violencia sexual ocurridos en el pueblo Wayúu que es una sociedad matrilineal en donde la valoración de las mujeres es muy significativa, reflexionar en torno a las relaciones que pueden existir entre el reconocimiento del multiculturalismo constitucional en Colombia y la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en este contexto, desde una perspectiva de género. Para ello se presentan la violencia sexual como manifestación de la opresión y poder masculino sobre el cuerpo y libertad de las mujeres y las niñas, y los debates relacionados con la multiculturalidad e interculturalidad desde donde se expone la perspectiva adoptada en la materia en el país, para a partir de ello mostrar algunos de los límites de su puesta en práctica para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres indígenas. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T19:31:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T19:31:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75306 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39873/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75306 http://bdigital.unal.edu.co/39873/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75306/1/2674717.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75306/2/2674717.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
158a563042847c5d6e8320b3a80b3e00 094f66e59677f643d8814de02561f3d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089728997195776 |