Retos del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en el multiculturalismo constitucional: reflexiones a partir del Pueblo Wayúu
El presente trabajo final de maestría pretende, a partir de la lectura de algunos hechos de violencia sexual ocurridos en el pueblo Wayúu que es una sociedad matrilineal en donde la valoración de las mujeres es muy significativa, reflexionar en torno a las relaciones que pueden existir entre el reco...
- Autores:
-
Medina Barragán, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75306
http://bdigital.unal.edu.co/39873/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
390 - Costumbres, etiqueta, folclore
Género
Derechos humanos
Interseccionalidad
Multiculturalismo
Interculturalidad
Mujeres indígenas
Genre
Humans rights
Intersectionality
Multiculturanism
Interculturanism
Indigenous women
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo final de maestría pretende, a partir de la lectura de algunos hechos de violencia sexual ocurridos en el pueblo Wayúu que es una sociedad matrilineal en donde la valoración de las mujeres es muy significativa, reflexionar en torno a las relaciones que pueden existir entre el reconocimiento del multiculturalismo constitucional en Colombia y la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas en este contexto, desde una perspectiva de género. Para ello se presentan la violencia sexual como manifestación de la opresión y poder masculino sobre el cuerpo y libertad de las mujeres y las niñas, y los debates relacionados con la multiculturalidad e interculturalidad desde donde se expone la perspectiva adoptada en la materia en el país, para a partir de ello mostrar algunos de los límites de su puesta en práctica para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres indígenas. (texto tomado de la fuente) |
---|