Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas
La leishmaniosis es una parasitosis causada por protozoarios del género Leishmania spp, en la cual, dependiendo de factores asociados al parásito y al hospedador, pueden existir diferentes manifestaciones clínicas (de tipo cutáneo, mucoso y visceral) siendo la forma cutánea la manifestación clínica...
- Autores:
-
Gómez Galindo, Angela María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20895
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20895
http://bdigital.unal.edu.co/11565/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
LeishmaniosiS
Eficacia del tratamiento
Película polimérica
Antimoniato de meglumina
Hámster dorado
Leishmaniasis
Treatment efficacy
Polymeric film
Meglumine antimoniate
Golden Hamster
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c96467ed4f854703029c9cdd78410300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20895 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
title |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
spellingShingle |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering LeishmaniosiS Eficacia del tratamiento Película polimérica Antimoniato de meglumina Hámster dorado Leishmaniasis Treatment efficacy Polymeric film Meglumine antimoniate Golden Hamster |
title_short |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
title_full |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
title_fullStr |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
title_full_unstemmed |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
title_sort |
Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Galindo, Angela María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Galindo, Angela María |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Delgado Murcia, Gabriela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering LeishmaniosiS Eficacia del tratamiento Película polimérica Antimoniato de meglumina Hámster dorado Leishmaniasis Treatment efficacy Polymeric film Meglumine antimoniate Golden Hamster |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
LeishmaniosiS Eficacia del tratamiento Película polimérica Antimoniato de meglumina Hámster dorado Leishmaniasis Treatment efficacy Polymeric film Meglumine antimoniate Golden Hamster |
description |
La leishmaniosis es una parasitosis causada por protozoarios del género Leishmania spp, en la cual, dependiendo de factores asociados al parásito y al hospedador, pueden existir diferentes manifestaciones clínicas (de tipo cutáneo, mucoso y visceral) siendo la forma cutánea la manifestación clínica que se presenta con mayor frecuencia a nivel mundial, incluyendo Colombia, en donde se estima que alrededor del 98% de los casos anuales corresponden a esta presentación clínica de la enfermedad. Para las tres formas clínicas existe tratamiento; empleando de manera convencional las sales de antimonio pentavalente, las cuales conservan en muchos casos su eficacia pero inducen serios efectos adversos secundarios asociados a su administración endovenosa e intramuscular. Por otra parte, la administración por vías como la intralesional ha mostrado la reducción de los efectos adversos asociados a las vías de administración mencionadas resultando, sin embargo, en una vía de administración muy dolorosa, lo cual conlleva a que los pacientes presenten poca adherencia al tratamiento. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, como alternativa terapéutica para la leishmaniosis cutánea se plantea la modificación de la formulación convencional del antimoniato de meglumina (sal de antimonio pentavalente), desarrollando una formulación transdérmica, capaz de liberar desde ese punto el ingrediente farmacéutico activo, reduciendo de esta forma los efectos adversos asociados a la administración por otras vías y el dolor del tratamiento intralesional, lo cual en conjunto promovería la adherencia al tratamiento. En este trabajo se evaluó la eficacia clínica, paraclínica, histológica, y farmacológica-parasitológica de una formulación tipo película polimérica como sistema de liberación de antimoniato de meglumina, comparada con lo observado respecto a la formulación para administración intramuscular e intralesional del mismo ingrediente farmacéutico activo, y con los correspondientes controles de tratamiento (polímero sin activo y solución salina intramuscular e intralesional). Para realizar estas evaluaciones se emplearon 62 hámsteres de 8 a 10 semanas de edad, infectados con 3x106 parásitos promastigotes de Leishmania. panamensis (L. panamensis), a los cuales se les asignó de forma aleatoria un tratamiento diferente. Al finalizar el estudio, se encontró que aquellos individuos tratados con la película cargada con antimoniato de meglumina presentaron mejoría de los parámetros clínicos, paraclínicos y parasitológicos, con eficacia equiparable a la encontrada en los individuos tratados con el antimoniato de meglumina administrado por vía intramuscular e intralesional. Además, se resalta que el potencial uso de la película polimérica promovería la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, por ser una formulación fácil de aplicar, no dolorosa y cuyas propiedades de cubrimiento de la lesión limitan/previenen las comunes sobreinfecciones bacterianas sobre úlceras causadas por Leishmania panamensis. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:48:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:48:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20895 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11565/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20895 http://bdigital.unal.edu.co/11565/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia Departamento de Farmacia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Galindo, Angela María (2012) Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20895/1/angelamariagomezgalindo.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20895/2/angelamariagomezgalindo.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fb1a6f58a3634b1921cf109f1ef68d7 a116d155f59b728e3965d2156652179f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089352240693248 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delgado Murcia, GabrielaGómez Galindo, Angela María902af1c5-06c4-42db-97e1-55c6e0a92efa3002019-06-25T18:48:21Z2019-06-25T18:48:21Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20895http://bdigital.unal.edu.co/11565/La leishmaniosis es una parasitosis causada por protozoarios del género Leishmania spp, en la cual, dependiendo de factores asociados al parásito y al hospedador, pueden existir diferentes manifestaciones clínicas (de tipo cutáneo, mucoso y visceral) siendo la forma cutánea la manifestación clínica que se presenta con mayor frecuencia a nivel mundial, incluyendo Colombia, en donde se estima que alrededor del 98% de los casos anuales corresponden a esta presentación clínica de la enfermedad. Para las tres formas clínicas existe tratamiento; empleando de manera convencional las sales de antimonio pentavalente, las cuales conservan en muchos casos su eficacia pero inducen serios efectos adversos secundarios asociados a su administración endovenosa e intramuscular. Por otra parte, la administración por vías como la intralesional ha mostrado la reducción de los efectos adversos asociados a las vías de administración mencionadas resultando, sin embargo, en una vía de administración muy dolorosa, lo cual conlleva a que los pacientes presenten poca adherencia al tratamiento. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, como alternativa terapéutica para la leishmaniosis cutánea se plantea la modificación de la formulación convencional del antimoniato de meglumina (sal de antimonio pentavalente), desarrollando una formulación transdérmica, capaz de liberar desde ese punto el ingrediente farmacéutico activo, reduciendo de esta forma los efectos adversos asociados a la administración por otras vías y el dolor del tratamiento intralesional, lo cual en conjunto promovería la adherencia al tratamiento. En este trabajo se evaluó la eficacia clínica, paraclínica, histológica, y farmacológica-parasitológica de una formulación tipo película polimérica como sistema de liberación de antimoniato de meglumina, comparada con lo observado respecto a la formulación para administración intramuscular e intralesional del mismo ingrediente farmacéutico activo, y con los correspondientes controles de tratamiento (polímero sin activo y solución salina intramuscular e intralesional). Para realizar estas evaluaciones se emplearon 62 hámsteres de 8 a 10 semanas de edad, infectados con 3x106 parásitos promastigotes de Leishmania. panamensis (L. panamensis), a los cuales se les asignó de forma aleatoria un tratamiento diferente. Al finalizar el estudio, se encontró que aquellos individuos tratados con la película cargada con antimoniato de meglumina presentaron mejoría de los parámetros clínicos, paraclínicos y parasitológicos, con eficacia equiparable a la encontrada en los individuos tratados con el antimoniato de meglumina administrado por vía intramuscular e intralesional. Además, se resalta que el potencial uso de la película polimérica promovería la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, por ser una formulación fácil de aplicar, no dolorosa y cuyas propiedades de cubrimiento de la lesión limitan/previenen las comunes sobreinfecciones bacterianas sobre úlceras causadas por Leishmania panamensis.Abstract. Leishmaniasis is caused by parasitic protozoa of the Leishmania genus, which, depending on host and parasite associated factors, may be present different clinical manifestations (cutaneous, mucous and visceral types). Cutaneous form occurs most frequently worldwide, including Colombia, where it is estimated that about 98% of annual cases correspond to this clinical form. As treatment for the three clinical forms of this disease, it has been used conventionally the pentavalent antimony salts, which, despite to conserve their effectiveness, induce serious side effects associated with intravenous and intramuscular administration. Moreover, intralesional administration route has shown a reduction of the adverse effects associated with the other ways of administration mentioned above, being however a rather painful route of administration, thus leading the patients to abandonment of the treatment due to low treatment adherence. In this respect, as an alternative therapy for leishmaniasis has been raised modifying the conventional formulation meglumine antimoniate (pentavalent antimony salt), developing a transdermal formulation, capable of releasing locally the active pharmaceutical ingredient, thereby reducing the adverse effects associated with the others routes of administration and the pain caused by intralesional treatment (promoting a better adherence of treatment). In this study we evaluated the clinical, paraclinical, histological, parasitological and pharmacological efficacy of a type of polymeric film formulation, as a delivery system of meglumine antimoniate, regarding to the formulation for intramuscular and intralesional with the same active pharmaceutical ingredient, and with the corresponding controls of each treatment (polymer without active pharmaceutical ingredient and saline solution administered intramuscular and intralesional). To conduct these assessments we used 62 hamsters of 8 to 10 weeks of old, which were infected with 3x106 promastigotes of Leishmania panamensis parasites (L. panamensis) to which they were randomly assigned to different treatment. At the end of the study, it was found that those individuals treated with the polymeric film with meglumine antimoniate showed improved clinical parameters, laboratory and parasitological, effectively comparable to that found in individuals treated with meglumine antimoniate by intramuscular and intralesional routes. Furthermore, it highlights the potential use of the polymeric film, which promote adherence by patients, being an easier formulation to apply, painless and whose properties of coverage the lesion limit/prevent the common bacterial over-infections on Leishmania ulcers.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de FarmaciaDepartamento de FarmaciaGómez Galindo, Angela María (2012) Efecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringLeishmaniosiSEficacia del tratamientoPelícula poliméricaAntimoniato de megluminaHámster doradoLeishmaniasisTreatment efficacyPolymeric filmMeglumine antimoniateGolden HamsterEfecto farmacológico “in vivo” (modelo Hámster Dorado) de principios antileishmaniales formulados en películas poliméricasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALangelamariagomezgalindo.2012.pdfapplication/pdf4386234https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20895/1/angelamariagomezgalindo.2012.pdf2fb1a6f58a3634b1921cf109f1ef68d7MD51THUMBNAILangelamariagomezgalindo.2012.pdf.jpgangelamariagomezgalindo.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5179https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20895/2/angelamariagomezgalindo.2012.pdf.jpga116d155f59b728e3965d2156652179fMD52unal/20895oai:repositorio.unal.edu.co:unal/208952023-09-29 23:04:17.495Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |