Eficiencia e intercambio. corriente neoclásica, institucionalismo y neoinstitucionalismo
En este artículo se presenta una breve revisión del papel que juegan las instituciones en el intercambio y la toma de decisiones económicas dentro de las corrientes del pensamiento económico neoclásica, institucionalista y neoinstitucionalista. Para la corrientr neoclásica, las instituciones son exó...
- Autores:
-
Morales F, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26068
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26068
http://bdigital.unal.edu.co/17110/
- Palabra clave:
- economics
production
economía
producción
Intercambio
toma de decisiones
corrientes del pensamiento
economía neoclásica
mercado
variación de precios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se presenta una breve revisión del papel que juegan las instituciones en el intercambio y la toma de decisiones económicas dentro de las corrientes del pensamiento económico neoclásica, institucionalista y neoinstitucionalista. Para la corrientr neoclásica, las instituciones son exógenas, no afectan el intercambio ni las decisiones económicas y paradójicamente, se excluye del análisis la principal institución económica: el mercado. El autor contrasta este punto de vista con las visiones institucionalista y neoinstitucionalista en las que las instituciones son esenciales para configurar el sistema de intercambio y asegurar el funcionamiento del mercado, y presenta una síntesis de las preocupaciones analíticas y las contribuciones de estas dos vertientes del pensamiento económico. |
---|