Análisis de los impactos ambientales asociados a la implementación de los planes posconsumo en Colombia

La identificación de contaminantes persistentes, en residuos posconsumo de pilas y luminarias es de gran importancia, ya que cuando no son aprovechados o dispuestos correctamente, pueden causar la contaminación de fuentes hídricas y/o afectaciones a la salud humana. A partir de información secundari...

Full description

Autores:
Vera Mendez, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69346
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69346
http://bdigital.unal.edu.co/71057/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Pilas
Luminarias
Posconsumo
Impacto ambiental
Batteries
Lighting
Post-consumption
Environmental impact
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La identificación de contaminantes persistentes, en residuos posconsumo de pilas y luminarias es de gran importancia, ya que cuando no son aprovechados o dispuestos correctamente, pueden causar la contaminación de fuentes hídricas y/o afectaciones a la salud humana. A partir de información secundaria, se evidencia la presencia de cadmio, mercurio, plomo y arsénico en los residuos de estos productos. En consecuencia, se presentan los impactos ambientales asociados con la gestión inadecuada de estos residuos, y las tecnologías actuales utilizadas para su gestión. Además, se precisa la cantidad de contaminantes potenciales que van al ambiente generando impactos ambientales negativos. De este modo, y por colocar un ejemplo, se determinó tomando como base el contenido de contaminante en cada caso y el referente de límite de vertimiento del mismo, relacionado en la Resolución 631 de 2015 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, que en una tonelada de pilas Zn-C contamina 2.900 m3 de agua, así como, una tonelada de luminarias vapor mercurio contamina 4.252 m3 de agua, lo que revela la necesidad de controlar la disposición de residuos mediante planes de gestión.